El IX Foro Nacional MujerAGRO le pone nombre de mujer al relevo generacional en el sector agroalimentario

A penas dos días faltan para la celebración del IX Foro Nacional MujerAGRO que, en esta ocasión, en su paso por las distintas comunidades autónomas de España, llega por segunda vez a Castilla-La Mancha. Concretamente se celebrará el próximo 29 de mayo, a partir de las 9.30 horas, en la Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real (IFEDI).

El encuentro organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, apuesta por el impulso de la igualdad en el ámbito rural, poniendo en valor el talento de las mujeres agroprofesionales y su lucha por ser más visibles en una actividad tradicionalmente marcada por su carácter masculino en sus primeras líneas, esas que se refieren a la dirección y organización. En esta ocasión, pone el foco en ‘El relevo generacional con nombre de mujer’. Una temática que se desarrollará con la participación de más de una veintena de expertas y expertos en el sector agroalimentario, y que profundizarán a lo largo de cuatro mesas de debate, en este lema que acompaña al desarrollo del IX Foro Nacional MujerAGRO.

En el acto de inauguración estarán presentes Gissèle Falcón Haro, Directora de Siete Agromarketing, Proyecto MujerAGRO; Yolanda Torres de la Torre, Concejala de Promoción Económica y Urbanismo, Ayuntamiento de Ciudad Real; Mariana de Gracia Canales Duque, Viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental del Gobierno de Castilla-La Mancha; y Sonia González Martínez, Vicepresidenta segunda de la Diputación Ciudad Real.

El IX Foro Nacional MujerAGRO, que estará moderado por Ana Requena Aguilar, periodista del Periódico El Diario; y Marga Lopez Polo, periodista agroalimentaria, y Subdirectora de Siete Agromarketing, partirá con una mesa de debate que se desarrollará bajo el título ‘Relevo generacional no familiar: el papel de la mujer líder’, en la que tomarán parte: Dolores Barranco Martínez, Melon Breeder Sakata Seed Ibérica; Mª del Carmen Quintanilla Barba, Presidenta Nacional de AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural) y Parlamentaria de Honor del Consejo de Europa; María Murnau, Experta en comunicación con impacto social, y Kimie Hirai Skubbet, Vicepresidenta de Cooperativa Colival.

Continuará el encuentro centrándose en importantes productos de la tierra manchega, con la mesa ‘Vino y Aceite: ¿Mujeres visibles o invisibles?’. Aquí se sentarán: Patricia Muñoz De Cuerva Imedio, Gerente de Bodegas Naranjo; Rocío Torres Caro, Directora Ejecutiva de Bodegas Torres Filoso; y Beatriz Nájera Morales, Gerente en Banca Rural – GlobalCaja.

Tras el ecuador del evento se abordará la mesa ‘Cultivando Igualdad, cómo y cuándo’ con la presencia de: Blanca Corroto González, Presidenta de Asaja Mujeres; Elena Artalejo Vidal, Directora de Marketing de AEFA – Asociación Española de Agronutrientes; Humberto Del Horno Díaz, Director de Europa Press en Castilla-La Mancha; y Aurora De Pablos Sanz, Periodista y redactora del programa de «El Campo» de CMMedia.

Cierra el turno de debate la mesa ‘Igualdad en el medio rural, nuevas oportunidades’ con las intervenciones de: Lola Martín Morcillo, Coordinadora de Fademur Castilla-La Mancha; María Antonia Álvaro García-Villaraco, Diputada provincial en el Área de Igualdad de la Diputación de Ciudad Real; Mariana de Gracia Canales Duque, Viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental del Gobierno de Castilla-La Mancha; Arantxa Mínguez Sanz, responsable técnica de Igualdad de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha; y Tania Lucía Benito, Jefa de Área de Seguimiento programas de la S.G de Dinamización del Medio Rural (MAPA).

Clausurará el IX Foro MujerAGRO, María Antonia Álvaro García-Villaraco, Diputada provincial en el Área de Igualdad de la Diputación de Ciudad Real.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img