La Plaza de España ha vuelto a convertirse, un año más, en el corazón literario de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) durante la celebración de la IV Feria del Libro, que tuvo lugar del 22 al 25 de mayo, con gran implicación vecinal. Con actos pensados para todos los públicos, homenajes emotivos, presentaciones literarias y actividades escolares, la feria, que impulsa el Ayuntamiento, se ha consolidado como la gran cita anual con la cultura.
La feria se inauguró oficialmente el jueves 22 de mayo por la tarde con la apertura de casetas y la visita institucional encabezada por la alcaldesa, Gema García, y la concejala de Educación, Mari Pepa Ciudad, junto a otros miembros de la Corporación municipal. En su intervención, ambas agradecieron la implicación de editoriales, librerías, autores y colaboradores, animando a los vecinos a disfrutar de esta gran cita con la literatura.
Ese mismo día, la narradora María Márquez ofreció el cuentacuentos familiar ‘El fantasma Calat nos cuenta la historia’, una sesión que conquistó a calzadeños y calzadeñas de todas las edades, seguida de una firma de ejemplares en la caseta de Librería Serendipia. A la par, la escritora Nieves Fernández firmaba en la caseta del Grupo Oretania su cuento ecológico y trilingüe ‘Un trébol colorado’ (español, inglés y ucraniano), aportando un toque de conciencia ambiental e inclusión lingüística al arranque del evento.
La jornada inaugural se cerró con la presentación literaria de ‘La casita de papel’, del autor Ángel Luis Moraga, celebrada en el Casino. Acompañado por el historiador Roberto Méndez, presidente del Ateneo de Almagro, la presentación de esta novela -que recorre dos siglos de historia de España a través de una familia desde Isabel II hasta la Transición, pasando por las guerras de África, la dictadura y los años de posguerra- puso el broche de oro a este primer día de feria.
Viernes de homenajes
El viernes 23 de mayo estuvo marcado por la poesía y el homenaje. Por la mañana, el alumnado de los centros educativos calzadeños llenó la Plaza de España con una lectura colectiva en honor a Antonio Machado, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Un acto sencillo y muy emotivo que puso en valor la poesía en las nuevas generaciones.
Ya por la tarde, la feria vivió uno de sus momentos más especiales con el homenaje al maestro, alcalde y escritor Don Juan José García Ciudad, cuya figura es recordada con profundo cariño en Calzada. Durante el acto intervinieron familiares, amigos, antiguos alumnos y compañeros, destacando especialmente las palabras de dos de sus nietos, en representación de toda la familia. Hubo también un gesto muy especial hacia Encarnita, su compañera de vida y de vocación, que recibió el aplauso y el afecto de todo el público. La velada continuó con la presentación de su libro ‘Fuente del Moral, La Encomienda de la Orden de Calatrava, el Fontanar y Sacristanía’, en un acto lleno de emociones a flor de piel.
El sábado 24 de mayo comenzó con otro homenaje, esta vez al historiador del arte, investigador y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca Juan Zapata Alarcón, por su incansable labor en la conservación del patrimonio local. Tras unas palabras de la alcaldesa y una emotiva intervención de Pascual Espinosa, se descubrió el Banco Literario 2025, con su nombre e inscripción: ‘Historiador y estudioso de nuestras tradiciones’. El acto estuvo acompañado por la música del quinteto de viento-metal de la Agrupación Musical Santa Cecilia.
La programación concluyó en clave de humor con la actuación de Juan Villén, que con su espectáculo “cuentos de niños para adultos”, arrancó risas y reflexiones sobre la importancia de las historias orales transmitidas de generación en generación.
El domingo 25 de mayo, último día de feria, arrancó con el clásico recital poético en el Casino, este año con la presencia de la alcaldesa, Gema García, Ubaldo Buitrago, Manuel López, Francisco Naranjo y Loren de la Calle. Un bonito acto en el que no faltó la música del quinteto viento-metal de la AM Santa Cecilia. Por la tarde, tuvo lugar la presentación del libro ‘Calzada de Calatrava y su historia. Volumen II’ a cargo de su autor, Corpus Fernández, que estuvo acompañado por María del Carmen Arenas. Y la jornada finalizó con el evento ‘Los libros viajan al cine’ en el que se proyectó la película ‘El nombre de la rosa’ en el Centro Cultural ‘Rafael Serrano’.
Con una gran acogida por parte del público, la IV Feria del Libro ha consolidado su papel como punto de encuentro cultural gracias a una programación diversa y comprometida con la memoria, el conocimiento y la literatura.