Es la realidad con la que nos topamos, cuando abordamos una salida con vehículo a las zonas céntricas de cualquier ciudad: la de encontrar un lugar para aparcar. Porque, a veces, ni pagando hay lugar para estacionar. Asunto que habrá que acometer con prontitud, pues en ello nos va el que tengamos, o no, un mayor número de visitantes con tiempo suficiente, para efectuar debidamente gestiones, compras o visitas turísticas en nuestras urbes.
A raíz de este problema surge la cuestión del Parking disuasorio del Museo del Quijote y del parque de Gasset en Ciudad Real. Estacionamiento que está bastante deteriorado, pero que es muy útil para residentes, empleados públicos, y personas que acuden a esta ciudad. Y es que el Ayuntamiento de la capital está encarando dicho problema con propósitos muy poco ambiciosos, costumbre esta muy arraigada en el devenir de los gobiernos locales de Ciudad Real.
El Parking citado de 240 plazas va a experimentar una mejora en el asfaltado y drenaje para evitar el encharcamiento. Además, se habilitarán plazas exclusivas para personas con discapacidad, y vehículos eléctricos. Un aparcamiento “estratégico” para zona de bajas emisiones, con el objeto de incrementar el número de plazas de estacionamiento disuasorios en la capital y con un plazo de ejecución de un año.
Visto y leído lo informado, el vecino esperaba un proyecto más ambicioso, donde pudieran disponer de un mayor número de plazas para aparcar, dado el aumento de zonas peatonalizadas y a peatonalizar en un futuro próximo. Es urgente evitar el exceso de ocupación actual del espacio urbano por los coches estacionados en las calles próximas, que dificultan el tránsito de vehículos y de
las personas que apenas cuentan con un acerado suficiente, para poder caminar.
Un plan de mejora de un parking, terreno del Ayuntamiento, que no ha tenido en cuenta estas deficiencias en la habitabilidad urbana de los residentes y no afincados en el barrio. En el que se suponía se iba a llevar a cabo una iniciativa más interesante y apropiada, fundamentada en acumular tantos vehículos, como fueran necesarios, a fin de liberar los estacionamientos hasta ahora existentes en las calles Diego de Almagro, Olivo, Rey Santo, Tinte etc., que como se mencionaba, impiden el normal tránsito de personas y vehículos.
Una obra esperada por los vecinos, que sin lugar dudas, pasaría por la realización de un Parking subterráneo o elevado, capaz de acoger a un mayor número de vehículos y una mayor protección ante cualquier inclemencia climatológica. Amparado todo ello, con una parada de autobús urbano, una tecnología basada en sistemas de pago automatizado y económico, un sistema de reservas online y opción para residentes, con cámaras de seguridad y videovigilancia, con cargas para vehículos eléctricos, iluminación con sensores de movimiento…
Una obra que quede integrada en todo el entramado, el paisajismo y vegetación para mejorar la estética, contribuir a la calidad del aire y evitar desentonar del lugar donde se encuentra, que no es otro, que la zona del parque Gasset. Un proyecto moderno y útil, para el que, hoy por hoy, la ciudadanía de la capital está suficientemente preparada para asumir estos nuevos retos, que nos llevarán a romper con la mentalidad un tanto “paleta o aldeana” que, a veces, ronda en los proyectos originados desde nuestro gobierno local.
MANUEL ARTIÑANO MORAGA
Presidente de la Asociación de Vecinos de la Catedral y San Pablo
Un parking subterráneo es incompatible con una zona verde renaturalizada.
Lo que hay que hacer es llevar la estación de autobuses junto a la estación de tren, creando una estación bimodal con suficiente aparcamiento y donde está la actual estación de autobuses cederlo demanialmente a una empresa para que construya y explote un gran parking, así no le constaría nada al ayuntamiento.
Sr. Presidente de esa asociación vecinal, ¿porqué esperaban ustedes tanta eficiencia de quienes han colocao en el ayuntamiento?…, ¿qué les hacía pensar que iban a realizar alguna obra con carácter urbanita y progresista?…, ay ay ay haberlo pensado un poco antes de votarles.
De todos modos con lo que está pasando en el gobierno, tranquilo, está pensao, no voto mas en mi vida a sociatas ni a comunistas.
¡Qué despropósito ortográfico este artículo de opinión! Al menos, los redactores del medio podían haber corregido tanta falta.