El festival ‘Living Rural’ llega este sábado a Alcoba de los Montes con radio en directo, paella popular, deporte, teatro y música

Publirreportaje.- El festival itinerante ‘Living Rural’ llega este sábado a la localidad de Alcoba de los Montes (Ciudad Real) en su aspiración de llevar el ocio y la cultura a localidades afectadas por la despoblación en Castilla-La Mancha. El evento, organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, incluye una programación diseñada para todas las edades y arranca con una hora de radio en directo por la mañana, en la que los vecinos del municipio serán los protagonistas. De ahí se pasará a la paella popular, tras la que arrancarán actividades deportivas para mayores, teatro infantil, y música en directo.

En el caso de Alcoba de los Montes, la jornada comenzará con radio en directo desde el Centro Astronómico, protagonizada por Radio Castilla-La Mancha y el programa «Living rural», entre las 13.00 y las 14.00 horas, para dar paso a una degustación de paella entre las 14.15 y las 15.15 horas. Esta primera parte de la jornada proseguirá con una actividad deportiva senior entre las 17.00 y las 20.00 horas.

Posteriormente, el Pabellón de Usos Múltiples albergará teatro infantil entre las 20.00 y las 21.00 horas. De nuevo en el Centro Astronómico, se sucederán las actuaciones del grupo de folklore Cigüeña Negra, entre las 22.30 y las 23.30 horas; el grupo Molina, de 23.30 a 0.30 horas, y los Dj Armin Heidari y Maggie, entre las 0.30 y las 2.00 horas.

Esta segunda edición del ‘Living Rural’ se desarrolla en los municipios de Elche de la Sierra (Albacete), Villamanrique (Ciudad Real); Cañete (Cuenca); Sartajada (Toledo); Jadraque (Guadalajara); Alcaraz (Albacete); Alcoba de los Montes, (Ciudad Real); Espinosa del Rey (Toledo); Valverde de Júcar (Cuenca) y Peralejos de las Truchas (Guadalajara), donde se pondrá el broche final el 28 de junio. Unas fechas que van desde el inicio de la primavera hasta al inicio del verano con el fin de que haya oferta cultural, musical y gastronómica en estos municipios.
 
La cultura para revertir la despoblación
 
Durante la presentación, el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro y la directora de la Radio Televisión Pública de Castilla-La Mancha, Carmen Amores, han destacado la importancia del ocio como elemento clave que, junto a la garantía de los servicios básicos de calidad, contribuye a fijar población en el medio rural.
 
“Que haya actividad económica y empleo en los territorios y que haya una garantía de unos servicios públicos de calidad equiparables a los que pueda haber en el entorno más urbano, son dos condiciones necesarias, pero no suficientes para poder torcer la inercia desde el punto de vista demográfico”, ha señalado Guijarro, toda vez que ha insistido en que, cada vez más, “el acceso al ocio en su sentido más amplio de la palabra. Hay gente que lo relaciona con la cultura, hay gente que lo relaciona con el deporte y hay gente que lo relaciona con eventos de carácter más festivo, pero el ocio en su conjunto también es un elemento clave para que la gente decida quedarse o ir a vivir a estos territorios”.
 
El papel de la radio pública
 
Finalmente, se ha detenido en el papel determinante que cumple la radio pública que, en este caso “da a conocer lo que ocurre en cada una de estas comarcas experiencias de cómo se puede llevar a cabo actuaciones que están dirigidas a favorecer la calidad de vida de la gente de estos municipios”.

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img