Puertollano: La huelga continúa en Fertiberia tras la negativa de la empresa a retirar el ERE

El sindicato CSIF ha exigido a Fertiberia la retirada inmediata del ERE planteado por la compañía en sus factorías en España, basándose en un análisis inicial de la memoria técnica presentada por la empresa, que revela «serias deficiencias y falta de fundamento», según ha puesto de manifiesto el sindicato en el transcurso de la reunión celebrada este martes en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con motivo de la convocatoria de huelga presentada por CSIF y el resto de los sindicatos.

Este ERE afecta a todos los centros de la empresa líder nacional en producción de fertilizantes, Puertollano, Avilés, Cartagena, Palos de la Frontera, Sagunto y Madrid. Sin embargo, ante la falta de acuerdo en el SIMA y la negativa de la empresa a reconsiderar su posición, CSIF mantiene la programación de la huelga para los días 5, 6, 11, 12 y 13 de junio, según señala en un comunicado.

«Es necesario, como así se ha transmitido a la empresa, la parada total de las instalaciones para preservar el derecho a huelga de las personas trabajadoras ante este atropello por parte de la compañía. CSIF reitera su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y seguirá luchando para evitar este ERE injustificado y perjudicial para todos», prosigue.

Entre los puntos críticos identificados por CSIF y trasladados en el SIMA, se encuentra la ausencia de justificación económica. «Fertiberia reconoce en su propia memoria que su estructura de gastos no está dominada por el coste de personal, sino por factores externos, lo que cuestiona la necesidad del ERE», defiende. También alude a la falta de relevancia económica y al «riesgo grave de desorganización operativa». «La aplicación del ERE tendría un impacto devastador en las áreas clave de las fábricas afectadas; los puestos de trabajo señalados en el expediente son esenciales para el correcto funcionamiento de los procesos productivos y las operaciones diarias, y su supresión generaría una desorganización estructural que comprometería la continuidad operativa, la seguridad en las plantas y la capacidad de respuesta ante imprevistos», subraya.

El sindicato también denuncia «falta de transparencia y sesgo en el informe técnico», toda vez que el documento presentado por la empresa «es extremadamente sesgado, ocultando deliberadamente tareas esenciales de los puestos de trabajo afectados», lo que considera una maniobra «gravísima».

CSIF también apunta a la ausencia de medidas estructurales y a «contradicciones operativas», ya que «la presencia continua de personal de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) durante todo el año demuestra que no existe un exceso de plantilla, sino una necesidad real de personal».

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img