El candil, pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano

Asociación Portus Planus.- Un candil es, básicamente, una lámpara muy antigua que sirve para alumbrar. Tradicionalmente se han fabricado de diferentes materiales, según la época y disponibilidad de los mismos, así los ha habido de arcilla, piedra, bronce, cobre y hojalata y en “las mejores familias”, hasta los hubo de oro y plata.

El candil consta de una cubeta para el combustible, de la que sale por delante “un pico” y por detrás un mango a cuyo final se colocaba una varilla que sirve para colgarlo. También los hubo de varios picos para conseguir mayor alumbrado, se sabe que los hubo hasta de doce picos.

El candil alumbra quemando un combustible, en tiempo no muy lejanos se empezó a quemar aceite de oliva, aunque también se han empleado aceites de pesado, aceites de frutos secos y otros, según la época y el lugar.

En el combustible se introduce una mecha o torcía de algodón que se impregna de aceite, se prende la punta y va consumiendo aceite para producir la llama.

Se conocen candiles desde el siglo X a. C., y fueron los instrumentos habituales de iluminación hasta el siglo XVIII cuando fue reemplazado por la lámpara de Argand, el de su inventor, que fue patentada en 1780.

Este quemador consiste en una mecha cilíndrica alojada entre dos tubos metálicos que permiten el paso de aire necesario para la combustión.

La perfección de esta lámpara se llamó quinqué que quemaba queroseno y así hasta la llegada de la electricidad.

En el museo tenemos varios candiles, os animamos a verlos y también todo lo que contiene el museo.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img