Puertollano, el municipio con más incendios registrados en Castilla-La Mancha, la mayor parte de ellos provocados por individuos sin identificar casi diariamente desde finales de mayo, ha sido objetivo este lunes de las cinco quemas prescritas por Infocam de treinta hectáreas en cuatro zonas periurbanas en un amplio operativo en el que han participado unas ochenta personas.














Se trata de la réplica de un incendio de gestión preventiva en la variante del minero, desde el Cerro de Santa Ana hasta el Centro de Transportes, así como en el entorno urbano de la calle Méjico, en la interfaz urbano-forestal y forestal-industrial, en las cercanías del complejo petroquímico de Puertollano.
Unas quemas que se realizan desde hace once años que son un referente a nivel regional y nacional, así como en congresos internacionales, Barcelona o Río de Janeiro, que ha despertado el interés de diversos organismos y entidades, como la Unidad Militar de Emergencia (UME), que se ha sumado a los equipos de seguridad, así como la Universidad de Córdoba.
En el amplio operativo, junto a Infocam, intervienen los Bomberos de Emergencia, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional.
Blanca Fernández destaca los más de 11 millones que destina el Gobierno regional a prevenir incendios forestales en la provincia de Ciudad Real
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha al poner el foco en las medidas preventivas para evitar los incendios forestales, un apartado que en la provincia de Ciudad Real supone invertir más de 11 millones de euros al año que también supone proteger vidas personales y bienes materiales.
Un esfuerzo presupuestario que la permitido limpiar más de 3.000 hectáreas, realizar cortafuegos, arreglar caminos y, “en definitiva, invertir muchísimo más en prevención que en extinción, y cada año tenemos que hacerlo más y mejor para que los incendios forestales cada vez vayan a menos, en la medida de lo posible”.
Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones en las llamadas quemas prescritas que el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha, (Infocam) realiza desde hace 11 años en Puertollano, precisamente “con la idea de proteger la ciudad y su masa forestal, y hacerlo de una manera muy eficaz a través del fuego controlado”. Un acto en el que también han estado presentes el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, el gerente de la empresa pública Geacam, Miguel Peña, el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, el director del Centro Operativo Provincial contra incendios, Juan Pedro García, así como una representación de otros organismos.
En este caso concreto han sido 30 hectáreas en cuatro zonas muy concretas de Puertollano que se enmarcan en la veintena de quemas preventivas que se llevan a cabo en la provincia de Ciudad Real que suman en total “una superficie cercana a las 200 hectáreas de gestión, de limpieza y de prevención a través del fuego”, que en momentos determinados hay que verlo como un aliado.
Concienciación y responsabilidad ciudadana
Aun con ello, y haciendo alusión al lema de la campaña de este año, la delegada de la Junta de Comunidades ha recordado que “nunca pasa nada hasta que pasa, y esto es lo que ocurre con los incendios forestales, que parece que en un momento determinado estamos tranquilamente y se organiza un incendio enseguida”, de ahí que haya pedido máxima concienciación “para no contribuir con nuestra actuación a que esto se produzca”, teniendo en cuenta que “el riesgo cero en materia de incendios forestales no existe; precisamente por ello contamos con el Infocam, que es seguramente el mejor dispositivo de toda España y de buena parte de Europa en materia de prevención y de lucha contra los incendios forestales”.
Precisamente, Blanca Fernández ha hablado de “cifras bastante razonables” pese a las condiciones adversas que caracterizan el territorio como consecuencia de “la enorme profesionalidad del personal del Infocam, agentes medioambientales, ingenieros de montes de la Consejería de Desarrollo Sostenible y también del resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que son imprescindibles a la hora de gestionar un incendio forestal”.
Campaña activa
Por su parte, el coordinador de las quemas prescritas llevadas a cabo en Puertollano, Juan Pedro García, ha ofrecido los detalles técnicos de este operativo que cuenta con la participación de unas 80 personas que funciona como “una réplica de un incendio, en este caso de gestión preventiva”.
Por último, García ha manifestado que se augura una campaña “activa” por la gran presencia de pastos, pero no tiene por qué significar que puedan producirse grandes incendios forestales o de máximo nivel.
Esencial para la protección de los vecinos
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, al inicio de estas quemas junto a los concejales de seguridad, José Antonio Barba, y de medio ambiente, Coral Rodríguez, ha subrayado que Puertollano sea junto a Cuenca y Toledo las únicas ciudades de Castilla-La Mancha en la que se realizan estas quemas, que ha calificado como esenciales para la seguridad y protección de los ciudadanos de Puertollano de zonas urbanas y del complejo industrial.
El alcalde recordó a los vecinos de Puertollano de las graves consecuencias de los incendios, que no solo ponen en peligro el medio ambiente, sino también a las vidas humanas, no solo de los ciudadanos, sino también de la gente que viene a trabajar en su extinción. Por ello, hizo una llamada a la responsabilidad de la población a que tenga especial cuidado después de una primavera tan lluviosa, con mucho pasto y alto riesgo de incendio.
Por último, Ruiz agradeció a todas las personas que participan en este operativo que permiten desde hace más de una década controlar los incendios en el entorno de la ciudad.
No hay riesgo cero
El riesgo cero en el entorno de Puertollano es imposible, apuntó Juan Pedro García, director del operativo, y por ello con esta actuación se busca que no haya grandes incendios forestales en una época en la que ya el pasto se encuentra seco.
El objetivo número uno de prevención de cualquier incendio es evitar daños a personas y a bienes de naturaleza no forestal en una gran población y con un complejo petroquímico.
Papá papá…yo estoy vacunao para el sarampión?? Es que me da miedo cogerla y palmarla sin ver irse a Sánchez, que va a aguantar hasta el 27….que me vacunen por favor que me vacunen….y de la antirrábica también!!!.. grrrrr…guau guau guauuuuu!!!!
https://www.antena3.com/noticias/salud/sanidad-alerta-aumento-casos-sarampion-espana-falta-vacunacion_2025041467fd6253fa7e170001c0e651.html
1- Puertollano es el municipio ciudadrealeño que más población menor de 35 años ha perdido desde 1998 según el consultor Pablo García. 2-Puertollano es uno de los grandes municipios españoles que más habitantes ha perdido en diez años tras registrar un censo de 46.128. 3- Puertollano sigue siendo el gran municipio con la vivienda más barata de España, según el Gobierno. 4- Puertollano, el municipio con más incendios provocados de Castilla-La Mancha. 5- Empeora la calidad del aire de Puertollano, con un aumento del número de días por encima del objetivo legal. 6- **** Y sin señalar a NADIE, sin que se me vea el plumero. Realmente alguien con un POCO de sentido común, cree que todo esto ( y muchas cosas más …) se pueden arreglar en » 2 días» ? **** . PD: comentario NO político de un ciudadano corriente, que cada cual saque sus conclusiones.
Se puede apreciar un trilero por ahí……