El Ayuntamiento de Puertollano, a través de la Concejalía de Bienestar Social y su concejala, Sagrario Almodóvar, ha mostrado su total apoyo a un innovador proyecto de accesibilidad cognitiva diseñado por un grupo de tres maestras de la localidad: Noelia Castro Migal, Graci Arias Vega y Marta Izquierdo Fernández, especialistas en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. El proyecto cuenta además con la colaboración de Daiana López de Mota, alumna del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mediación Comunicativa, quien ha contribuido con la traducción al braille de parte de la información.


Esta iniciativa pionera tiene como objetivo transformar Puertollano en una ciudad más accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Surge de la necesidad detectada por estas profesionales de mejorar la señalización y la comprensión de los espacios y servicios públicos, promoviendo así la accesibilidad cognitiva y la comprensión universal de la información.
“Como ciudadanas, maestras y especialistas, hemos observado la falta de señalización adecuada y otros servicios que dificultan la autonomía de muchas personas”, explican las impulsoras del proyecto. “Queremos que Puertollano sea una ciudad donde todos, independientemente de sus capacidades, puedan desenvolverse de forma autónoma y eficiente”.
El proyecto se centra en la identificación de espacios públicos mediante cartelería adaptada con pictogramas y braille, ofreciendo además información clara sobre las gestiones que pueden realizarse en cada lugar. Este recurso será especialmente útil para personas con dificultades de lectoescritura, desconocimiento del idioma, diversidad funcional, trastornos del espectro autista (TEA), discapacidad visual o cualquier otra condición que limite la comprensión tradicional de la información.
Las maestras promotoras, con amplia experiencia en educación y uso de pictogramas, serán las encargadas de diseñar y elaborar de forma altruista toda la señalización adaptada. Los pictogramas utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://arasaac.org), distribuidos bajo licencia Creative Commons (BY-NC-SA).
El proyecto ha comenzado su implantación en la piscina municipal María Luisa Cabañero, y se prevé extenderlo progresivamente a otras instalaciones municipales, con el compromiso firme de convertir Puertollano en una ciudad cada vez más inclusiva y accesible.
Desde la Concejalía de Bienestar Social, Sagrario Almodóvar ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas que «ponen en el centro a las personas y contribuyen a eliminar barreras para garantizar la igualdad de oportunidades y la plena participación de todos los ciudadanos».
Muy buena idea, por parte de estas personas, han visto lo que ninguna administración ha podido ver, debería aplicar la actual ley de accesibilidad, tanto en establecimientos, de todo tipo, como en las calles, que sólo hay obstáculos para invidentes y otras enfermedades.
Gracias por su trabajo sin intereses de ningún tipo.
Totalmente de acuerdo con usted. No hay sido la primera vez que he resaltado, que muy bonito la lectura de manifiestos en la concha, y la escaleras del ayuntamiento, visibilizar, y todas esas palabras…..tan de moda. Si todo eso luego no va acompañado de este tipo de hechos CONCRETOS , de nada sirve leer un folio. Enhorabuena y GRACIAS. PD: a ver si presionais para mejorar la calidad del aire. Os lo dice uno con un historial amplió de familia en Repsol, que NO quiere se cierre, como algunos proponen aquí . Cuesta respirar, como he dicho en otra noticia. Y de nuevo como han dicho, gracias por el trabajo sin intereses.PD: he vivido en PRIMERA persona como una chica invidente pasaba las de Caín para ir por el paseo, a coger el bus al tauro, después de su jornada laboral. Da igual todos los técnicos de la once que tuviera, es IMPOSIBLE. Reitero, día a día durante años lo he visto en PRIMERA persona a lado de esa mujer invidente. Buenas tardes.
Ejemplo, la mayoría de las veces recuerdo perfectamente como los semáforos no emitían el sonido, estaban rotos. En esos años no había que yo recuerde, ninguna aplicación app.Decenas de reclamaciónes en la casa de baños, por supuesto caídas en saco roto.
Muy bien, pero de idea pionera e innovadora NADA. Esto es un proyecto que ya se ha realizado en Puertollano y que estas señoras y señores se han apropiado con muy poca profesionalidad. Den créditos a quien se lo merece, no os colguéis medallas que no son vuestras.