En la Galería , SELTZ by Ritter Ferrer: Exposición individual del artista Mateo Maté, titulada Timeless Landscapes

Por José Belló Aliaga

La nueva galería de arte contemporáneo en Barcelona, SELTZ by Ritter Ferrer, presenta a partir del 26 de junio la exposición individual del artista Mateo Maté, titulada Timeless Landscapes. Esta muestra forma parte del doble programa expositivo con el que la galería ha concebido su identidad curatorial, que en esta ocasión se completa con la exposición simultánea L´immagine che aspetta del dúo artístico Miaz Brothers.

Con un espacio totalmente reformado donde antes se situaba la histórica Galería Joan Prats, la galería ha iniciado su andadura con una apuesta firme por el diálogo entre creadores nacionales e internacionales. SELTZ by Ritter Ferrer se consolida como un nuevo punto de referencia dentro del circuito artístico contemporáneo de la ciudad, aunando rigor, sensibilidad y profundidad.

En Timeless Landscapes, Mateo Maté reconstruye paisajes decimonónicos utilizando fragmentos de uniformes militares de ejércitos de diferentes partes del mundo. Mediante esta operación simbólica, el artista establece una conexión directa entre el lenguaje visual del impresionismo y su posterior apropiación por parte del camuflaje militar. Así, transforma materiales diseñados para ocultar, en herramientas que revelan, generando una potente reflexión sobre el uso de la estética como instrumento de poder.

“Estoy intentando devolver al arte lo que la guerra le ha quitado”, afirma el propio Maté. Su obra se convierte en un ejercicio de justicia simbólica y crítica visual, donde los paisajes —aparentemente apacibles— contienen en su interior la memoria del conflicto y la tensión entre belleza y violencia.

El proyecto propone un paisaje atemporal y ambiguo, que interpela al espectador a mirar más allá de la superficie. Como apunta el comisario, José Luis Pérez Pont, la exposición examina cómo las imágenes pueden operar como formas de manipulación o resistencia, y cómo lo simbólico se infiltra en lo cotidiano con consecuencias éticas y políticas. El camuflaje, en este contexto, deja de ser un recurso táctico para convertirse en una metáfora de los relatos que construyen nuestra percepción del mundo.

Como señala Pérez Pont, vivimos inmersos en un terreno de certezas resbaladizas, donde el engaño se normaliza y lo simbólico se convierte en arma de distracción masiva. Timeless Landscapes explora esas dobleces: los relatos visuales que conforman la vida pública y las manipulaciones estéticas que invaden lo íntimo. En este contexto, el camuflaje no solo oculta cuerpos en combate, sino también verdades en disputa.

Timeless Landscapes se presenta como una llamada a la atención en tiempos de sobresaturación visual y crisis medioambiental. A través de una minuciosa reconstrucción de texturas naturales con materiales que evocan el conflicto, Mateo Maté ofrece una mirada crítica que invita a detenerse, a repensar lo visible y a cuestionar las narrativas dominantes.

SELTZ by Ritter Ferrer, la nueva galería de arte contemporáneo de Barcelona

Barcelona cuenta desde el mes de abril con una nueva galería de arte contemporáneo, abierta a todos los lenguajes y formatos artísticos: desde la fotografía, la escultura, la pintura y el arte conceptual hasta el arte urbano o el arte digital en Web3.

Ubicada en la calle Balmes, 54, en el Eixample de Barcelona, SELTZ by Ritter Ferrer está dirigida por Lorena Pizarro Durán, profesional con más de 25 años de trayectoria en el sector del mercado del arte contemporáneo. Pizarro cuenta además con el asesoramiento artístico de José Luis Pérez Pont, crítico de arte, comisario de exposiciones, director artístico de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031 y ex director del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de València, así como del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

Cristina García Rodero

SELTZ ha abierto sus puertas el 24 de abril con un hito expositivo: la primera muestra monográfica dedicada en Barcelona a un proyecto personal de la fotógrafa Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949), Premio Nacional de Fotografía en 1996 y primera española miembro de la prestigiosa agencia Magnum. La artista manchega presentó una amplia selección de piezas de su serie Con la boca abierta, ocupando los casi 400 metros cuadrados de espacio expositivo de la galería.

La programación de SELTZ cuenta con una destacada nómina de artistas, de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, como Mateo Maté, Miaz Brothers, Cristina De Middel, Iván Forcadell, Javier Núñez Gasco, Juan Olivares, AGGTELEK, Rosa Brun, Mónica Jover Calvo, Marina Capdevila, CACHETEJACK, Doa Oa, Artemio Narro, Pichiavo, Mar Solís o Francesc Torres. Un perfil de creadores deliberadamente heterogéneo, tanto desde el punto de vista generacional como por sus diversos vehículos de expresión artística.

By Ritter Ferrer

SELTZ es un proyecto que surge de la pasión compartida por el arte y el coleccionismo de tres emprendedores de distintas nacionalidades -alemana, suiza y española-, que forjaron amistad durante su juventud en Barcelona. El nombre de Ritter Ferrer surge de la combinación de dos de los apellidos que figuran en el árbol genealógico de los socios fundadores de esta galería. Un nombre que hace referencia a la cultura de los Alpes y del Mediterráneo, y que al mismo tiempo remite a su carácter cosmopolita.

“SELTZ nace como un espacio abierto, dinámico y acogedor, pensado tanto para coleccionistas de largo recorrido como para aquellos que quieren iniciarse poco a poco en este apasionante mundo. Abierto también, por supuesto, a los artistas y a cualquier persona con interés en el arte contemporáneo -señala Lorena Pizarro-. Apostamos por una programación diversa e innovadora, que trascienda la simple exhibición de obras. Queremos que SELTZ sea un punto de encuentro, un lugar de diálogo y descubrimiento donde el arte se viva y se comparta. Con una agenda de actividades vibrante y abierta a toda la ciudadanía, este proyecto busca enriquecer la escena artística de Barcelona y además acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos.»

“Un espacio de arte contemporáneo debe mostrar una visión rica y plural acorde a la realidad de la creación artística actual, convirtiéndose en un espejo del mundo -añade José Luis Pérez Pont-. SELTZ nace con esa filosofía, por lo que su programación es un reflejo fiel de la pulsión de la escena artística, creando un ambiente de agitación en el que los lenguajes artísticos se entrelazan y dialogan”.

José Belló Aliaga

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img