Por María del Carmen López Requena, Trabajadora Social y Presidenta de la Asociación estatal Tejiendo Redes TS
La presión profesional y mediática fuerza la creación de una mesa técnica, aunque genera inquietud el apoyo aislado de un representante sindical con un supuesto conflicto de intereses
La movilización inmediata y contundente de las profesionales del Trabajo Social y las argumentaciones de nuestra Asociación de Profesionales del Trabajo Social Tejiendo Redes TS ha conseguido la retirada temporal de la propuesta de modificación de la RPT que pretendía eliminar la identidad profesional de los y las Trabajadores/as Sociales, sustituir su denominación por «técnico/a» genérico y abrir sus plazas en Centros de Mayores de Castilla La Mancha a otras titulaciones sin justificación técnica.
La Consejería de Bienestar Social ha retirado la propuesta de la Mesa Sectorial, se aplaza y se constituirá una mesa técnica para su revisión. Desde el colectivo profesional valoramos positivamente este primer paso, pero mantenemos la máxima alerta ante lo que consideramos que puede ser una retirada táctica.
Nos genera especial preocupación:
- No hay compromiso explícito de eliminar los aspectos más lesivos de esa propuesta:
– La discriminación salarial del 42%
– El cambio de denominación a «técnico/a»
– La apertura indiscriminada a otras titulaciones
- Posible conflicto ético: Nos han informado de que el único voto favorable en la mesa sectorial provino de un representante de CC.OO. que supuestamente es Educador Social, lo que constituiría un flagrante conflicto de intereses al votar una propuesta que beneficiaría directamente a su propia profesión en detrimento del Trabajo Social.
- Falta de transparencia sobre la composición y funcionamiento de la futura mesa técnica.
Desde nuestra entidad y el conjunto de profesionales del Trabajo Social de España y concretamente de Castilla-La Mancha, trasladamos a la Consejería de Bienestar Social que:
1. ESTAREMOS VIGILANTES
– Monitorizaremos cada reunión de la mesa técnica
– Exigiremos transparencia total en las deliberaciones
– No aceptaremos decisiones tomadas sin la participación real del Trabajo Social
2. LÍNEAS ROJAS INNEGOCIABLES
– NO al cambio de denominación profesional
– NO a la discriminación salarial
– NO a la apertura de plazas sin justificación técnica
– NO a la reducción encubierta de plantilla
3. EXIGENCIAS PARA LA MESA TÉCNICA
– Participación mayoritaria de representantes del Trabajo Social
– Exclusión de personas con conflictos de intereses evidentes
– Estudios técnicos que justifiquen cualquier cambio
– Transparencia absoluta en las actas y decisiones
Queremos agradecer:
– La respuesta inmediata de todos y todas los y las profesionales
– El apoyo de personas usuarias y familias
– La unidad profesional demostrada
– La postura de sindicatos UGT, STAS y CSIF al oponerse a estas propuestas
– La implicación del Colegio de Trabajo Social de Castilla la Mancha en defensa de Colegiados/as.
– La retirada de la propuesta por parte de la Consejería
A la vez somos conscientes de que “esta es solo una batalla ganada, no la guerra. La amenaza sobre nuestra profesión sigue latente»
Por ello, instamos a todos y a todas los/as profesionales del Trabajo Social a: mantener la vigilancia activa, documentar cualquier intento de modificación, comunicar inmediatamente cualquier movimiento sospechoso, preparar nuevas acciones si se reactiva la propuesta
SOBRE EL SUPUESTO CONFLICTO DE INTERESES
Si esta información fuera cierta, consideramos éticamente inaceptable que un representante sindical vote a favor de una propuesta que beneficia a su propia titulación profesional por lo que solicitamos públicamente:
– Investigación del conflicto de intereses
– Exclusión de la mesa técnica de personas en esta situación
– Garantías de imparcialidad en futuras decisiones
No subestimen la determinación del Trabajo Social para defender sus derechos y, sobre todo, los derechos de las personas a las que atendemos, hemos ganado tiempo pero no podemos bajar la guardia. La unidad demostrada es nuestra mayor fortaleza.
Uataque al Trabajo Social es un ataque a los servicios sociales públicos de calidad. La retirada temporal es una victoria, pero la amenaza persiste, por lo que seguiremos vigilantes y unidas.