Puertollano: La planta de hidrógeno verde de Hydric Power en la antigua Sevillana no se realizará al resultar «inviable»

La planta de generación de hidrógeno verde proyectada por Hydric Power SL en las instalaciones de la antigua central térmica de La Sevillana, en Puertollano, una iniciativa participada por RIC Energy y Repsol, no continuará su desarrollo, una vez constatada la «inviabilidad técnica y económica» del proyecto tras la finalización de los estudios y trabajos previos a la decisión final de inversión. 

Así lo han confirmado fuentes conocedoras del proyecto, que han reconocido que la planta no podrá seguir adelante, por el momento, dado su coste y retos tecnológicos.

Las mismas fuentes han asegurado que, en todo caso, Puertollano sigue siendo la referencia para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica y energética vinculados también al hidrógeno renovable, en el contexto de una estrategia global que en la ciudad minera se traduce, eso sí, en iniciativas que deben satisfacer y adaptarse a las necesidades de las empresas.

De hecho, en el caso del complejo petroquímico de Puertollano, Repsol ha puesto en marcha importantes proyectos de combustibles renovables que suponen inversiones de cientos de millones de euros, como la construcción de la nueva planta de biodiesel, el superpolímero de alto peso molecular, el procesamiento de plásticos reciclados, nuevas fotovoltaicas y otras inversiones de mejoras tecnológicas y medioambientales en los procesos productivos.

La planta proyectada por Hydric Power SL tenía como finalidad la producción de hidrógeno y oxígeno de alta pureza mediante electrólisis con una capacidad de producción de alrededor de 30.911 toneladas de hidrógeno y de 272.953 toneladas de oxígeno al año. Estaba previsto que el hidrógeno verde generado se expidiera mediante hidroducto hasta las instalaciones de la refinería de Repsol en Puertollano.

Fuentes de Repsol apuntan al respecto que el compromiso de la entidad con el complejo industrial de Puertollano, en pleno proceso de transformación industrial, es «inequívoco», impulsando proyectos innovadores, con alta capacidad tecnológica y que se centran en el uso de diferentes vectores energéticos para descarbonizar sus procesos y convertirse en un referente en economía circular en Castilla-La Mancha.

«En Puertollano se mantiene la intención de desarrollar proyectos de generación de hidrógeno renovable, estudiando qué tipo de tecnologías son las más adecuadas para este entorno industrial», aseveran.

Relacionados

41 COMENTARIOS

  1. Hydric Power, Green Steel….nomenclaturas horteras de la progrez que se quedan en humo……no será porque no lo hemos avisado por aquí……
    Pero no paha na, aguantamos hasta el 27 y más allá con el ganado de tontos que nos votan…..

    • Querido retrasado, aquí la ‘progrez’ no tiene nada que ver. Son casos claros de ‘green washing’ de empresas/empresarios que sabes perfectamente (porque eres malo, no imbécil del todo), son cualquier cosa menos ‘progres’.

      Y después del 27, qué?
      Vais a venir los fundamentalistas paletos a arreglarlo todo? Cómo? Fusilando? Rezando?
      Las 2 cosas?

      • Lo que tú digas mangurrian adocenado, tú eres el típico de gracias Isabel gracias Paje por intentarlo y ésas gansadas….
        Y para retrasado tú y los de tu jaez que, si tanto os gusta, marcharos a Cuba o Venezuela….ahora vas y lo cascas

  2. La derecha española y sus propuestas
    Bajada de pensiones y alargar la edad de jubilación
    De nuevo bajada del salario mínimo
    Derogar de los convenios los días de permisos que se han conseguido
    Aceptar el gasto militar impuesto por Trump. ¿ Como van ha pagarlo? No lo dicen. Está claro
    De acuerdo con las políticas de Trump y sus aranceles. Ni mu sobre los perjuicios a los agricultores y ganaderos españoles
    Seguir con el control de los tribunales por la puerta de atrás
    Privatización de la sanidad publica a base de recortes para que la gente se canse y se queje de lo mal que va.
    Seguir con las paguitas que no Aznar ni Rajoy quitaron y aumentar las que les dan aos toreros curas y demás afines
    Etc etc etc etc etc etc etc etc

  3. Una vez más Repsol desprecia a Puertollano.
    Los proyectos de hidrógeno y otras tecnologías de futuro los van a desarrollar en el País Vasco y en Cartagena, donde llevan muchos años invirtiendo y creando empleo.
    Mientras aquí nos gasean y desde el gabinete de prensa nos venden maravillosas inversiones irrisorias como el reciclaje de colchones, que parece que se quieren cachondear de nosotros.

    REPSOL: Contaminación y paro para Puertollano, inversiones y futuro para Bilbao.

    Si nuestros políticos se vistieran por los pies deberían estar mirándolos con lupa y no sen tan complacientes con una empresa que definitivamente le está dando la espalda a la ciudad.

    • Yo lo tengo claro. Esta es la gota que colma el vaso.

      Apoyamos a Repsol y luego ellos se llevan las inversiones a otro sitio. Por mi parte se ha acabado de echar combustible en sus gasolineras más caras y en cuanto pueda me cambio el suministro de la electricidad.

      Comienzo el boicot a los productos de la empresa. Si se quieren ir de aquí, que no sea con mi dinero en sus bolsillos y dejando la contaminación en nuestros pulmones.

      Estos se piensan que nos van a ningunear con el futuro de nuestra tierra a favor de los vascos y luego vamos a ir a aplaudirles como focas porque pongan un arbolito de navidad.

      Pues no, boicot a Repsol como Repsol boicotea el futuro de Puertollano.

    • El asunto es que el hidrógeno no es rentable ni en Puertollano ni en Bilbao, porque no es rentable en ningún sitio. A los problemas técnicos de transporte, seguridad, compresión, fugacidad y corrosión, se une la perdida de energía por el camino, que puede llegar al 80%. Sin dinero público son una ruina privada y con dinero público, una ruina social.

  4. Una pena. Un proyecto menos. Lastima
    Y como siempre, algún espabilado, aprovechando que el Ebro pasa por Zaragoza ,se echará la culpa al gobierno de pedro sanchez

    • El alcalde debería haber levantado el teléfono y haberle dicho al director de Repsol que a partir de ahora no se le va a pasar ni una. Y que por cada episodio de contaminación se van a imponer sanciones y pedir responsabilidades.

      Y Page debería ponerse en su papel y plantar cara a la influencia del PNV en su partido y en el gobierno también en cuanto a las decisiones de inversión empresarial.

      Y la ciudadanía debería ver de una vez cómo la empresa nos están engañando invirtiendo en otros lugares y dejándonos aquí las instalaciones más obsoletas y contaminantes.

      Cuando en el futuro cierren porque es la planta más vieja nos lamentaremos pero seguiremos con el waylet en el móvil… Yo por mi parte no. Se acabó Repsol.

      • El alcalde no va a presionar a Repsol en absoluto. Tiene una empresa que trabaja allí. La mujer se su socio es responsable de la contratación de obra civil en Repsol. Que va a hacer el alcalde? Nada de nada.

        • Es quenlas mujeres de los policos….como son ehhhh…Mira la Begoña, que viena gente, contable en una sauna de su papi, con «chicos», según Rafa Amargo y de ahí saltó a ser catedrática sin tener estudios….que malas que son las mujeres de los socios….ains ains….

        • Claro, sin olvidarnos de los más buenos de todos…..el ascendido y la edificadora….que son….buffff….lo más!!!!

  5. Donde están los de las fotos? Pero estamos fresquitos en el paseo, que es lo que interesa, no crear trabajo en el pueblo.

  6. Repsol anda de recortes como las grandes empresas y este proyecto ha pagado el pato, es lo que hay. Lo pintarán como quieran pero la realidad es dura.

  7. Los rojos que decían ser los autores de que las empresas de ahora estén abriendo en Puertollano, de esta no hablan? Porque esto era de la época del flautista….por cierto, aún no han dicho nada sobre el fracaso de la incineradora de animales…de la época de Isabelita la edificadora

  8. Mejor que se de cuenta ahora que despues de estar construida con subvecion, mirar silicio, solaria, los neumaticos, la incineradora de cadaveres(esta en concurso de acreedores, y ahora quieren volver a ponerla en marcha) y mas empresas que viene por la subvecion y luego al tiempo se dan cuenta que no son viables, por que inicialmente ya no lo eran, mejor ahora que despues.

    • Para eso esta la planificación de los proyectos, no puedes anunciar a bombo y platillo, que vas a construir una planta sin siquiera saber si es viable. La gestión de esto por parte de la empresa ha sido nefasta, tanto que lo mas probable es lo que comenta otra cuenta, simplemente no van a invertir en Puertollano y sí en otras zonas. O le exigimos a Repsol revertir los problemas que genera su actividad en la ciudad, contaminación, enfermedades pulmonares y de otras índoles, se sigue negando hacer un estudio médico sobre ello, o será mas un problema que una solución para Puertollano

  9. El enésimo despropósito de una agenda que Dios sabe las intenciones esconde. El mundo es mucho mejor desde que se prohibieron las pajitas de plástico y nos arañamos la boca cuando bebemos de esas botellas con los tapones anclados. Es todo un disparate. Lleno de guerras y sangre, pero un disparate…

  10. Pero si el alcalde está hipotecado moralmente con Repsol. Desde el 1 de julio repsol le ha adjudicado todos o casi todos los contratos de obra civil a la empresa del alcalde. Cómo va a salir a publicamente criticando a repsol….le echará la culpa a los 44 años.

  11. La van a hacer. Lo que cambia es la ubicación. Seguramente sea dentro del complejo
    Del alcalde pues como con el paseo que nos costaría más barato y se haría antes. Lo de siempre. La culpa es de la administración por decir algo y culpar al rival.

  12. Repsol engaño total,yo hace tres años que no tengo nada con ellos,con la refineria a nuestros pulmones y en otros sitios mas barato el combustible.
    Hace tiempo cargo en family.

  13. Biennnn no se hace jajaja otro despilfarro socialista jajajaja que gustazo poder leer estás noticias y poder culpar a los rojos. Que no se haga nada solo procesiones. Que alegría me da que se vaya al.carajo

    • Solo un «cabiestro» puede alegrarse de que a su ciudad no lleguen empresas, encima haciendo honor a tal nombre, se autodenomina patriota, olé la cabestriedad.

  14. Ohhhhh vaya pero claro que era inviable desde el principio del proyecto…
    Si quieren ayuda que no la pidan jajajaja
    P.D. sigan con la Repsol

  15. Me apuesto a que se hará en el complejo de Tarragona; otro pago al golpista Mop_Hair. Es rarrro, rarrro, rarrro que a estas alturas digan que es económicamente inviable, cuando Europa está dando financiación para los proyectos / produccion de Hidrogeno con aplicaciones donde se sustituya a los combustibles fósiles. Y con lo amigos que son Perro y Page… pues blanco y en botella.

  16. Está claro que los acuerdos secretos de Cerdan con PNV y con Pico de mont incluía llevarse todas las inversiones públicas a País Vasco y Cataluña. Y no solo las inversiones…se han llevado los mejores trenes a esas líneas de AVE y han dejado los trenes más cascaos para Castilla y Andalucía…… que te vote Chapote….y si los diputados del PSOE de Castilla tuvieran c…. votarían a favor de los que los votamos y no lo que diga el p. Amo

  17. Que un yacimiento de carbón haya evolucionado a una planta de tratamiento de petróleo, puedo entenderlo. Pero lo de producir una planta de hidrógeno verde en Puertollano, no lo entiendo. Si no estoy equivocado, el hidrógeno verde se crea a partir de la hidrólisis, o sea, a partir de agua, un agua que no sé si hay suficiente en esta comarca, como sí la hay en la costa (¿Podría técnicamente hacerse hidrólisis con agua salada de mar?).
    Para descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno se necesita energía eléctrica barata, la que dan las mega plantas de energía fotovoltaica que sí hay en la comarca, pero agua no veo

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img