Prosiguen las visitas guiadas a la Plaza de Toros de Ciudad Real, con exhibición de toreo a cargo de la Escuela Taurina

on todas las plazas reservadas desde hace días, la visita guiada a la Plaza de Toros de Ciudad Real celebrada este domingo 6 de julio volvió a demostrar el interés creciente del público por esta actividad cultural organizada por el Ayuntamiento. La jornada culminó con una exhibición de toreo de salón protagonizada por los alumnos de la Escuela Taurina de Ciudad Real, en un ambiente cargado de historia, tradición y participación.

Desde su puesta en marcha en junio, esta iniciativa ha tenido una excelente acogida entre vecinos, aficionados y visitantes, con grupos de 50 personas en cada sesión y listas de espera habituales. Las visitas se realizan el último domingo de cada mes, y la próxima cita está prevista para finales de agosto, una vez concluidas las ferias.

Durante el recorrido, los asistentes descubren detalles singulares del coso, como el curioso punto de resonancia desde donde se puede oír perfectamente una conversación desde el centro del ruedo hasta las gradas, o la historia de la esfera del reloj, que conserva el mecanismo original aunque su parte visible ya no es la original.

La colaboración de entidades como la Escuela Taurina ha sido fundamental para el desarrollo de estas jornadas. «No se trata solo de festejos taurinos. Estas actividades permiten abrir la tauromaquia al público desde la vertiente cultural y formativa, acercándola a quienes quizás nunca antes se habían aproximado a ella», destacaron desde la organización.

La exhibición realizada al término de la visita corrió a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Ciudad Real, reactivada en octubre de 2024 tras más de una década sin actividad. Actualmente, cuenta con una treintena de estudiantes de distintos puntos de la provincia y su trayectoria ya empieza a brillar en certámenes nacionales: Valencia, Castellón, Alicante, Sevilla y Albacete son algunas de las plazas donde los jóvenes han dejado huella.

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. Llamar arte a torturar un animal, es un insulto a la inteligencia, es algo similar a decir » inteligencia militar » cuando unos y otros se dedican a matar.Los padres de estos………alumnos, que se van a dedicar al noble arte de la tortura ¿ han pensado que sus hijos pueden verse ……..digamos vapuleados o con ……….los organos digestivos al aire ? yo pienso que si…………pero y si triunfan, pues a vivir del niño y punto. Nuestro Ayuntamiento apoya la cultura de la tortura que segun dicen es formativa en valores…….

  2. Que disfruten de este asqueroso espectáculo quienes gustan de pagar por ver morir a un animal ahogándose en su propia sangre….., éstos pseudo espectáculos para neandertales van de culo, cuesta abajo y sin frenos, año tras año bajando asistencia….como no puede ser de otra manera en el.siglo XXI,…van a durar una generación y media más….como mucho.

  3. Vivan nuestras tradiciones y nuestras costumbres pero por favor no vayan a ver estos espectáculos para ver de asesinar cruelmente a los toros, a los animales se les deja en paz.
    Viva España!

  4. Desacuerdo con esta tradición. Se cree indiana jons que gastarse dinero en una tumba del cementerio es importante. Eso se llama drenar fondos públicos para bien privados.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img