Manuel Valero.- Hubo un día de un año en que el Ayuntamiento Plenario aprobó la construcción del horrendo y fuera de plano,mamotreto de El Bosque que en un principio fue un restaurante de poquito éxito y luego, hasta el inicio de las obras de reforma de la zona, despacho de marcas de comida rápida de las que el empresario que ganó la licencia para explotar El Retro, se hizo con las franquiciasBurger King y Domino,s Pizza, de éxito parecido. Con un holgado y generoso periodo de explotación, por supuesto. Todos los concejales, socialistas y populares,con el alcalde de entonces, Casimiro Sánchez, a la cabeza, levantaron entusiasmados las manos del sí. ¿Todos? No, todos no. Izquierda Unida liderada entonces por Florentino López se opuso, y como buena oposición editaron un folleto explicativo para informar a los ciudadanos de su rechazo a esa gris y fea infraestructura.
Para hacer El Retro, luego burger, luego pìzzería, hubo que derruir el coqueto vaticanillo que figuraba en el proyecto primigenio que contemplaba una suerte de kiosko acorde con el diseño general. Es cierto que el proyecto, cuando gobernaba Ramón Fernández, no gustópor su insólito ornato de clasicismo griego, ausente de árboles, pero al menos, cuando se construyó el primer bosque, no rompió con la perspectiva. Desde la plataforma del Paseo de San Gregorio se podía observar la ermita de la Virgen de Gracia, y desde una acera, la otra de enfrente, debido a la luz y amplitud de la explanada que ahora ciega ese adefesio como un antipático tapón.
Ahora que se han reiniciado las obras de remodelación, la empresa que se hizo con la licencia y las franquicias ha reclamado el resarcimiento debido a las pérdidas económicas por el tiempo que ha estado sin despachar la saludable hamburguesa y la simpar pizza. Lo ha reclamado al Ayuntamiento que gobierna Miguel Ángel Ruiz y ha corrido a los juzgados para no perder tiempo. Sea como sea, acuerdo o juicio -de cuyas sentencias judiciales por otras andanadas tenemos una triste experiencia- las arcas municipales tendrán que extraer la cantidad de dinero que el acuerdo o la ley dictamine para pagarle al vecino empresario.
Es como si a El Bosque lo hubiera mirado un tuerto. Tras el inexplicable visto bueno municipal a ese pegote llegó luego el proyecto embellecedor ideado por Isabel Rodríguez la breve, e iniciado por Adolfo Muñiz, el último edil socialista, hasta que las obras se detuvieron por riesgo de colapso. Por supuesto, ese casón de aspecto siniestro defendido con entusiasmo por el entonces concejal Luis Pizarro, quedaba a salvo de la piqueta porque a nuestros lucidos gestores se les fue la mano de tanta generosidad en los años de licencia. Explotación casi de por vida a dos multinacionales de las calorías. ¡Pero a quien se le ocurre tamaño disparate!
Ese edificio que nunca jamás debió construirse quedará allí, sea cual sea, la utilidad final, tanto como si vuelve al negocio de las pizzas o se abre un cine de verano con techo y todo, eso sí, para las futuras generaciones, cegando una plataforma diáfana que ha dejado de serlo por unaconstrucción triste y ciclópea . En cierta ocasión se lo pregunté a Casimiro Sánchez cuando ya no era alcalde y me dijo que los vecinos de El Bosque se quejaban de que la actividad y la alegría hostelera se la llevaba casi toda el Paseo de San Gregorio y también le pregunté a un paisano que hoy es responsable de una entidad financiera sobre el particular y me dio una respuesta clara y concisa: Estaba fuera de plano, es decir, era demasiado grande para el espacio sobre el que se levantaba.
Informaba hace unos días este diario que presumiblemente esta circunstancia obligará al Ayuntamiento a negociar con el titular de la concesión o personarse en el juzgado, si se admitiera finalmente el procedimiento, en lo que se antoja un futuro incierto desde el prisma jurídico. Lo que sí sucederá es que este edificio permanecerá tal y como está tras las obras de reforma del Paseo del Bosque que comenzaron el pasado lunes, si bien el Ayuntamiento empieza a barajar posibles alternativas para su uso.
Y así están las cosas. Por un lado la amenaza de un litigiosi no hay acuerdo, por otro un industrial que reclama daños económicos millonarios lo cual va en perjuicio de todos los ciudadanos por más que le ampare la ley, y, finalmente, ahí está como la Puerta de Alcalá, pero sin un ápice de arte, macizo, mazacote y horroroso un edificio que debió quedarse en el plano, sin salir de allí.
PD.- Mantengo la misma opinión desde que empezó a construirse y así consta en varios artículos publicados en MICR. En fin, esperemos que las obras de El Bosque dejen la zona lo suficientemente atractiva como para aliviar la presencia de esa cosa sin gracia, aunque para no verla tengamos que taparnos un ojo.
Preguntale a quien corresponda, quien dio permiso para construir ese restaurante, que es lo que era en un principio, un restaurante con clase, eso vendieron, ver lo que costó y tira de los hilos, que llegarás al ovillo.
Ese fue Casimirin
Vaya, interesante información que al menos yo desconocía.Todos votaron que si, menos uno?. Un saludo.
No vengo a la política para vivir de ella aunque cobre tres sueldos, bueno eso lo dicen los zurdos los avunditos me defenderan
Leyendo el artículo parece como si los responsables fuera la empresa que se quedó con la explotación.
Doy por hecho que habrán abonado al ayuntamiento todos estos años el canon correspondiente.
Que el restaurante primero, y la comida rápida después les haya ido mejor o peor habrá ido en prejuicio de la empresa, siempre y cuando el ayuntamiento haya cobrado.
Y si ahora deciden reclamar pues como otras tantas veces lo pagaremos entre todos
Leendo el artículo, queda meridianamente claro que fue con los votos a favor del ppsoe, y en contra de IU.
(Curioso que el autor luego opine que es mejor que haya diputados regionales de solo 2 partidos, no sea q la región sea ingobernable).
??????
Lo pagaremos gracias a inútiles ineptos e incompetentes llamense del psoe, pp e iu pq mirar por el pueblo no mucho , lo de colocar a amigos eso siempre y sobre todo el psoe junto a iu.
Se debería poner una mezquita, así descongestionamos un poco el paseo de san Gregorio de personas con el pañuelo en la cabeza.
En 15 años en Puertollano no se va a poder vivir.
O una escuela para adultos.
A algunos habría q mandaros a 1° de párvulos.
(Yo preferiría hacer abono con vosotros, pero bueno).
Me gusta tu comentarios, eres de las počas personas que ve la realidad que se nos viene, no solo en Puertollano
Castilla-La Mancha fea, versión Puertollano.
Totalmente
Qué bien estoy de vacaciones igual que Abascal cobro sin trabajar.
Gracias M.Valero por sacar el tema. Somos muchas las personas que creíamos que con la remodelación de el Paseo del Bosque desaparecería esa incalificable construcción ,pero cuando se han reanudado las obras vemos que sigue ahí , y nos peguntamos ¿por que no se ha derribado ?…Y lo del lucro cesante…? pues incalificable también
Muchos desconocíamos esa información, y el porqué seguía ahí. Aclarado.
Las cosas se hace por algún motivo o afán de decir «yo he hecho» eso se construyó con la motivación de un restaurante para dar servicio a los ciudadanos que pasean, lo mismo tiene el paseo de abajo cerca de la fuente agria, otro chiringuito, se hizo estranvotico para poder llevarse más beneficio, mordida o interés en construcción, pero eso a pasado con el Terry, con los terrenos del cementerio, el coso polivalente, calle ancha y paseo, todo se mueve por algún interés, si no las cosas se pensaban antes de hacer, pero como lo pagamos todos pues vamos a probar
Si se va al origen de la construcción de ese mamotreto, no era otro que fastidiar a los propietarios del chiringuito de abajo, el Havana Club original, ya que el Ayuntamiento les arrendó sólo un entramado de hierro y los promotores crearon un espacio bonito y rentable, pero claro no eran de la cuerda de los que gobernaban…
Por cierto en las bases de explotación del local del Bosque constaba que no podían arrendar franquicias. Cómo llegaron a tener 2 juntas, sería motivo de investigación. ¿Presunto cohecho?
No echéis la culpa al edificio. Habéis destrozado el paseo sin necesidad. Estaba muy bien así. ¿ahora que? ¿haréis otro esperpento insufrible como en la calle ancha?
El paseo y el parking necesitaba la reforma. Riesgo de derrumbe
La calle ancha la inmensa mayoría de los vecinos están encantados. Y el resto de paisanos piensan igual
Y parece ser que todos los concejales votaron si. Menos IU
A ese es al que más le gusta, si no salía de la terraza del tío la pipa
Engendro era ese paseo de ruinas griegas sin sentido.
El mal gusto es atemporal.
Lo de los chiringuitos y hostelería en este pueblo es de estudio. Podemos ver como se hace lo que quieren, el antro del Havana, eso empezó como un garito de terraza para el verano, y mira en lo que se a convertido, estaba al aire libre. Bares convertidos en disco pub, disco pub convertidos en discotecas, lo que pasa aquí no pasa en ningún sitio, y la normativa de terrazas sin aplicar, siguen haciendo lo que quieren los hosteleros. Todo igual, miren unos cuantos años atrás, bastantes, quien regentaba el bar antes de hacer el restaurante del paseo, y lo que le pasó a los familiares en dicho bar, y lo que costó recibir una indennizacion.
» Es como si a El Bosque lo hubiera mirado un tuerto.»
Sr Valero, ¿ emite comunicado disculpándose al colectivo de discapacitados, o corremos como usted dice a los Juzgados?
Le podría enumerar todas las Leyes, q protegen la DIGNIDAD de las personas con DISCAPACIDAD , pero como usted es muy listo, que lo sabe todo, no tengo que recordarle que esa frase es DELITO.
En España, los delitos contra las personas con discapacidad se encuentran tipificados en el Código Penal y se refieren a aquellas conductas que atentan contra sus derechos, integridad física o moral…..
El Artículo 510 del Código Penal es clave en este sentido y castiga a quienes:
* Humillen, menosprecien o desacrediten públicamente a un grupo de personas, a una parte de ellas, o a una persona determinada por razón de su discapacidad.
Las penas para estos delitos pueden ser de prisión y multa, y se agravan si se promueve un clima de violencia, hostilidad, odio o discriminación.
La legislación española, influenciada por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), busca garantizar la protección y la no discriminación de este colectivo, y los delitos que atentan contra ellos son considerados de especial gravedad.
Y las demás normativas se las explicará un Juez.
Por lo que, Sr.Valero, ojalá nunca le falte a usted un ojo, pero use los que tiene para buscar la vergüenza que no tiene.
María G. No le voy a recordar porque seguro que lo sabe que entre los atenuantes de la comisión de un delito está la nula intención de delinquir porque si no hay intención no hay hecho judiciable. Tampoco le voy a recordar que hay un concepto que se llama contexto lo cual da explicación exacta y con propiedad del mensaje que se quiere trasladar.
Dado que no ha habido la más infinitesimal intención de delinquir al recurrir a un lugar común, me parece fuera de tono el hecho de que usted, a quien no conozco porque es lo que tienen estos comentarios anónimo, de que usted me impute un delito y me convierta en un delincuente. Salvo que sea usted una persona al que le falte un ojo, y le pido disculpas por ello, pero le recuerdo que la falta de un ojo no afecta al cerebro.
Otro sí, me temo que este comentario es un ridículo intento de buscarme un flanco por donde atacarme, lo cual es de risa, mucha risa. Espero que comprenda aunque lo mire por un ojo que el edificio del Bosque es un mamotreto. Saludos.
Sr. Valero, ni le cozco, ni me importa si le gusta o no el mamotreto. ¿ buscarle un flanco por donde atacarle?….
No señor, no soy el Cid Campeandor.
Solo recordarle que hay leyes que protegen a las personas con discapacidad. Y el uso del lenguaje ofensivo y discriminatorio, con o sin intención está tipificado legalmente.
En su respuesta:
» le recuerdo q la falta de un ojo no afecta al cerebro»…vuelve usted a usar lenguaje despectivo, y me llama » tonta»?, o en su lenguaje despectivo ¿ subnormal?. No señor, no se crea el ojo del mundo, ni es un ataque contra su persona, es una llamada de atención a un periodista q publica en un medio público.
No me parece bien que un periodista, en el siglo XXI, siga usando ese tipo de lenguaje despectivo. Que aunque usted no lo quiera reconocer, está tipificado, es, puede ser…(puede coger la expresión q más le guste) delito. Eso lo dictaminará un Juez.
Y como no soy periodista, pero si una persona con discapacidad, que representa la lucha de las personas con capacidades diferentes e inclusión plena tanto social, como psicológica en la sociedad, hago uso de la tecnología y le envío este párrafo creado con IA.
La frase «te ha mirado un tuerto» puede considerarse discriminatoria y ofensiva por varias razones, aunque su uso a menudo se da sin una intención explícita de dañar:
¿Por qué es discriminatoria?
* Estereotipo negativo y superstición: La expresión se basa en la antigua y errónea creencia de que las personas con algún tipo de anomalía visual (como un ojo tuerto o bizco) traen mala suerte, o que su mirada puede causar desgracias. Esta es una superstición dañina que asocia una característica física con un presagio negativo.
* Asociación de la discapacidad con la desgracia: Implícitamente, la frase vincula la discapacidad visual (o cualquier diferencia en la apariencia de un ojo) con la mala fortuna o un evento adverso. Esto refuerza la idea de que las personas con discapacidad son «portadoras» de algo negativo, lo cual es profundamente injusto y estigmatizante.
* Lenguaje capacitista: El capacitismo es la discriminación y el prejuicio social contra las personas con discapacidad, y se basa en la idea de que la habilidad típica es superior. Al usar «tuerto» de manera despectiva o como causa de algo negativo, se está empleando un lenguaje capacitista que margina y denigra a quienes tienen una condición visual.
* Impacto en la dignidad: Aunque quien la usa no tenga la intención de herir, la frase contribuye a la creación de un ambiente donde las personas con diferencias físicas pueden sentirse señaladas, avergonzadas o incluso temidas debido a prejuicios históricos.
¿Se usa siempre con intención maliciosa?
No, la mayoría de las veces, cuando alguien usa la frase «te ha mirado un tuerto», no lo hace con la intención consciente de discriminar a una persona con discapacidad. Es una expresión popular que se ha arraigado en el lenguaje cotidiano como sinónimo de «tener mala suerte» o «algo te salió mal inexplicablemente». Se suele usar sin pensar en su origen o en el impacto que tiene sobre las personas con discapacidades visuales.
Conclusión
Aun así, el hecho de que su uso sea común no la exime de ser problemática. Es un ejemplo de cómo el lenguaje puede perpetuar prejuicios y estigmas sin que seamos plenamente conscientes de ello.
Por lo tanto, sí, la frase «te ha mirado un tuerto» puede considerarse discriminatoria porque se apoya en un estereotipo negativo y una superstición perjudicial que afecta a las personas con discapacidad visual. Es recomendable evitar su uso y optar por expresiones más neutras y respetuosas como «¡qué mala suerte!» o «algo salió mal».
En conclusión, la lucha contra la discriminación y el uso del lenguaje despectivo, no es nueva. Y el colectivo seguirá luchando. No me refugio en el anonimato, por ahora, pero si usted insiste en querer saber quien soy, no tengo problemas en presentarme, presentarle al grupo de personas con cualidades diferentes que represento y al equipo fantástico de abogados que tenemos.
De usted ejemplo como periodista, y mida su lenguaje.
Un saludo señor periodista.
Es lo que más cuido, señora. Y estaré encantado de conocerla a usted y al colectivo que representa. Que tenga un buen dia
Por desgracia toda la mierda generada en el paseo nuevo es obra del partido que quiere gobernar, los inútiles ineptos e incompetentes del psoe.
Ya si eso pa las próximas elecciones y nos votais. Como nosotros votamos de hacer el mamotreto. Y como prometemos pero no hacemos. Pero total incultos analfabetos e ignorantes nos votan a la derecha. Son fáciles de manipuliar