El Consorcio RSU presenta la´Guía Práctica para el Compostaje´ en la reunión semestral del proyecto CORE, celebrada en Ciudad Real

El Palacio de Diputación de Ciudad Real acogió esta semana la 5ª Reunión de “Stakeholders” del proyecto CORE, de carácter semestral, presidida por el gerente del Consorcio Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real, José Manuel Labrador, en la que se presentó la nueva Guía Práctica para el Compostaje doméstico y comunitario, financiada por INTERREG y RSU Medio Ambiente, en colaboración con la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.

En la reunión semipresencial en Ciudad Real participaron, además del Gerente del RSU, técnicos de la entidad y entidades nacionales del proyecto CORE, representantes de ayuntamientos de la provincia, la Mancomunidad del Campo de Calatrava y asociaciones.

El objetivo de la misma consistió en revisar los avances, buenas prácticas implementadas y futuras propuestas dentro del proyecto CORE (2023-2027), así como analizar las experiencias de socios europeos de Alemania, Bélgica, Italia, Suecia, Hungría, y Grecia, “en suma ver por dónde vamos tras la fructífera reunión en Hungría, que tuvo lugar del 20 al 22 de mayo, e ir aplicando lo que aprendimos para conseguir el fin del proyecto en nuestra provincia: triplicar el número de áreas de compostaje y llegar a un total de 45 municipios”, comentaba el técnico Ignacio Aguilar.

José Manuel Labrador se mostraba muy satisfecho de poder presentar la nueva Guía Práctica para el Compostaje doméstico y comunitario, un manual de gran calidad, elaborado por el departamento técnico de RSU que servirá para guiar a usuarios en hogares, escuelas, asociaciones y huertos urbanos, a la que pronto se podrá acceder desde la web del Consorcio www.rsuciudadreal.es ”, y subrayaba la importancia del Proyecto CORE “que sitúa al Consorcio y a la provincia Ciudad Real en un alto nivel europeo en la gestión de residuos orgánicos mediante compostaje comunitario”.

El técnico Mario Toribio presentó de forma pormenorizada la nueva Guía, donde se explica qué es el compostaje, la diferencia entre el compostaje doméstico y comunitario, los motivos para compostar, el ciclo y las etapas del compostaje, los factores que puede influir en el proceso; los residuos compostables y no compostables, los elementos necesarios para compostar, y el procedimiento para ello, así como aborda determinados problemas y soluciones, así como consideraciones sobre el compostaje doméstico y el comunitario, añadiendo esta completa Guía un apartado de aprovechamiento del compost final y de preguntas más frecuentes.

Los participantes en la reunión felicitaron al Consorcio RSU por la elaboración de la guía.

El próximo Seminario tendrá lugar en Suecia en septiembre con el objetivo de mejorar la calidad de los residuos orgánicos que va al compostaje.

INTERREG ha reconocido como prácticas destacadas el compostaje en centros ocupacionales y el vermicompostaje, enfocadas en la prevención de residuos orgánicos, autogestión y regulación del compostaje.

En este quinto semestre del proyecto, RSUSA propuso a INTERREG la iniciativa “Smart Composting”, basada en el monitoreo inteligente del compostaje mediante la app Ecocompostaje de MOVISAT. La propuesta, enfocada en mejorar la eficiencia en la gestión descentralizada de biorresiduos, se presentó en mayo en Hungría.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img