Miguel Ángel González (Hijo de José Antonio González) y Miguel Cruz Santiago (Presidente de AVAELA).- Desde la Asociación de víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucia (AVAELA) y la familia de José Antonio González Paredes (barrendero fallecido en 2022 debido a un golpe de calor), nos ponemos en contacto con Vds. debido a la actual situación que se está padeciendo a propósito de las altas temperaturas soportadas en muchos trabajos de nuestro país.
Hoy hace 3 años del golpe de calor que acabó con la vida de José Antonio González, tras caer desplomado mientras trabajaba a unos 39 grados de temperatura, en solitario, sin un protocolo más allá de vagas recomendaciones para paliar el calor y con un traje de poliéster que de por sí ya es caluroso. Tenía 60 años de edad y mucho por vivir aún, pero ese fue el triste final para José Antonio, dejando a su mujer y 2 hijos completamente destrozados y con la sensación de que lo ocurrido fue completamente evitable.
Tres años más tarde y pese a los avances que celebramos, como la flexibilización de horarios recogido en El Real Decreto-ley 4/2023 del 13 de Mayo, todavía queda mucho por hacer. La mayor evidencia de esto son los terribles casos que durante este verano han acontecido, en algunos de ellos llegando al mismo final que el de José Antonio, al fallecimiento. No obstante, según el INSST, las temperaturas extremas provocan, al menos, el 4% de los accidentes mortales en España. Circunstancia que se agrava con el cambio climático, ya que el 44% de las muertes por calor en el trabajo, desde 2003, han sucedido en los últimos tres años.
Centenares de trabajadores nos expresan las dificultades que actualmente siguen padeciendo para paliar las altas temperaturas en muchos trabajos: material poco efectivo para combatir el calor, incumplimiento de la flexibilización de horarios según las previsiones meteorológicas, falta de protocolos que vayan más allá de simples recomendaciones, falta de vigilancia del estado de salud de los trabajadores en las horas centrales del día, lenta reacción (si existe) para tratar los primeros síntomas de un golpe de calor cuando los trabajadores lo manifiestan a sus responsables, dificultad de una reacción ágil en los puestos de trabajo donde la persona va en solitario. A todo esto hay que añadir otras cuestiones como la precariedad laboral que hace que sea más difícil oponerte a ciertas prácticas empresariales debido a la necesidad de trabajar, como creemos que todo el mundo puede llegar a comprender.
Es evidente que queda mucho camino por recorrer y no nos podemos conformar ante los casos que hoy surgen. Queremos mencionar que todo esto ocurre debido a las altas temperaturas, pero no sólo por eso; urge centrarse en las mejoras de las condiciones laborales debido al ingente número de accidentes que día tras día ocurren de forma silenciosa en nuestro país, en muchos gremios, las cifras son escandalosas: dos personas mueren diariamente en accidente laboral. Necesitamos una reacción urgente.
Por tanto, exigimos una mayor visibilización de estos asuntos que contribuya a engrandecer el debate sobre los cambios que se deben de producir. Igualmente, buscamos poner estos temas en la agenda política de nuestro Estado para que se legisle, y se trabaje, en pro de aumentar la seguridad laboral. Tenemos el convencimiento de que este es tema de interés para la inmensa totalidad de la ciudadanía, sea cual sea su ideología o creencia.
Por ello queremos dialogar con los partidos políticos, administraciones públicas y agentes sociales para que se nos escuche y mediante la exposición de sucesos contribuir a que se mejoren las condiciones laborales, tanto para paliar las dificultades debido a altas temperaturas, como a nivel general.
Buscamos también que los medios de comunicación contribuyan a seguir tratando estos temas que no se agotan en algunos casos concretos. Por desgracia, son temas que afectan a mucha gente y debido a la importancia de la visibilización y la capacidad de los medios para llegar a la mayoría de la ciudadanía, necesitamos su participación para contribuir a estos objetivos que creemos son compartidos por la mayoría, aunque deban de abordarse con mucha más profundidad.
Por esto, les hacemos llegar el presente escrito, más un vídeo de dos de los familiares de José Antonio González, abordando estos temas.
Esperando contar con su ayuda para avanzar en lo que queda por delante.
Reciban un cordial saludo.