Después de seis años de parón (por la pandemia del coronavirus primero y después por la guerra) la asociación Ciudad Real en Ayuda al Niño (CREAN) ha retomado en este 2025 su programa de acogida temporal con 28 niños y niñas ucranianos que van a pasar el verano junto a sus “nuevas” familias ciudadrealeñas. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, les han dado la bienvenida en un acto celebrado en el palacio de la institución provincial al que también ha asistido la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo.




Cañizares se ha dirigido a las familias que acogen a los jóvenes ucranianos para agradecerles su implicación, su “generosidad y valentía”, en un programa que “ha hecho que nuestra ciudad sea mejor, vosotros nos hacéis mejores”. El primer edil ha asegurado que después de los treinta años en los que se ha venido celebrando este programa impulsado por la asociación CREAN, la capital “se siente muy hermanada” con Ucrania.
En la recepción celebrada hoy han participado también el presidente de la asociación organizadora del programa, Ignacio Cabrerizo, y Ramón Serrano, que fue el impulsor de la iniciativa y presidente de la entidad durante muchos años. Ambos han destacado la terrible situación que viven los niños y niñas en Ucrania por la guerra y han afirmado que este programa “les hace mucho bien”.
Los 28 niños y niñas ucranianos permanecerán a lo largo del verano acogidos por familias ciudadrealeñas de 17 municipios distintos.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha subrayado el valor humano del proyecto: “Desde la Diputación estamos orgullosos de participar en esta labor, sufragando parte de los gastos de desplazamiento de estos niños que, por causas ajenas a su voluntad, han vivido las consecuencias tanto de una catástrofe nuclear como de una guerra cruel e injusta.” Añadía que “desde la institución provincial tenemos la posibilidad de ayudar a muchas personas, de llegar allá donde otras administraciones y entidades del tercer sector no pueden hacerlo».
Ensalzaba el presidente de la Diputación la labor de CREAN que “nos hace participes de un empeño tan noble y justo como es el hecho de permitir que estos menores puedan disfrutar de una estancia tranquila después de sufrir una guerra con tanto sufrimiento y tragedia”.
Valverde también ha ensalzado el espíritu quijotesco de la provincia que era un personaje idealista que “luchaba por los más débiles, que es el mismo espíritu que enmarca este programa”.
El presidente de la Diputación ha agradecido especialmente el esfuerzo de las familias y los 17 municipios de acogida que se han ofrecido para recibir a los 28 menores en distintos municipios de la provincia. También ha elogiado la dedicación de los monitores y de la Asociación CREAN, cuya labor ha permitido retomar este programa interrumpido desde 2019 debido a la pandemia y posteriormente a la guerra.
El programa permitirá a estos niños disfrutar de unas semanas alejados del conflicto, en un entorno seguro y familiar, promoviendo no solo el bienestar físico, sino también el emocional.
Terminaba mostrando su convencimiento de que “con el tiempo, estos veranos en paz serán recordados con cariño por todos ellos, porque les permitió tener el equilibrio emocional que todos los niños y niñas deberían tener”, ha concluido Valverde.
Por otra parte la vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, ha abierto el acto agradeciendo la presencia de todos los asistentes y destacando la importancia de este tipo de iniciativas solidarias: “Para nosotros es un verdadero placer teneros aquí. Esperamos que estos días sean para vosotros una experiencia llena de cariño y tranquilidad.”
Ramón Serrano, fundador de CREAN ha recordado los inicios del proyecto y cómo los menores que vienen a la capital son niños con menos recursos y medios, procedentes de la casa que, junto a unas monjas, crearon para atender sus diferentes necesidades.
Por otra parte, Ignacio Cabrerizo ha agradecido el apoyo institucional para hacer realidad esta iniciativa impulsada por la asociación, definiendo el día de la llegada de los menores como especialmente emotivo al retomar esta acción tras 6 años.
Sobre el programa
El programa, activo desde 1995, inicialmente atendía a menores afectados por el desastre de Chernóbil. Ahora, se amplía su enfoque para abordar las secuelas emocionales de la invasión rusa.
Desde la asociación CREAN han valorado especialmente el compromiso de las familias voluntarias y la solidaridad ciudadana, que han permitido retomar un programa considerado “transformador” tanto para los menores como para las comunidades de acogida. El proyecto cuenta con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real junto a otras instituciones y empresas privadas.
Eso sí son niños y niñas que huyen de la guerra, no bigardos de 1’90
Por cierto, la manipuladora de la RTVE sale por patas
https://youtu.be/mvlOqrQe0Eo?si=gdbG9p1rfsFkNqDS
Y la miseria moral de los otros
https://youtu.be/q_g8907Xf0Q?si=lTVLaLg4QRRBaG1G
https://www.antena3.com/noticias/sociedad/joven-prende-fuego-menor-palmas-gran-canaria-provocandole-graves-quemaduras_20250716687760913c6d9a1f947a73e5.html
Las categorias siempre existiran………y los olvidos tambien.Hay niños que van a recoger comida con sus padres a sitios al efecto ( digamos cebaderos ) y son asesinados, con el consentimiento de quienes hacen negocios con sus asesinos…………… otros » niños » vienen y tienen la » suerte » de que les entrenemos para ser mas efectivos en la guerra y como se decia en el un, dos tres……….hasta aqui puedo escribir…………..cosas de la » IPOCRESIA » sin H