La segunda edición de la Termometrada de Daimiel es una iniciativa de ciencia ciudadana que busca medir cómo la falta de arbolado urbano maduro afecta a las temperaturas y la salud pública en el municipio, especialmente durante olas de calor extremo.
El próximo 2 de agosto se celebrará en Daimiel la II Termometrada, una iniciativa de ciencia ciudadana promovida por los colectivos STOP Arboricidio, Apus Libera y Ecologistas en Acción, con la participación de Máximo Florín, profesor de Ecología de la UCLM. El objetivo es crear un mapa de temperaturas urbanas que permita visibilizar la carencia de arbolado en el núcleo urbano y su efecto directo en el incremento de las temperaturas, un fenómeno especialmente grave durante episodios de calor extremo.
La actividad contará con la participación de voluntarios que recorrerán el municipio por puntos seleccionados en diferentes franjas horarias midiendo la temperatura. Se estudiarán áreas con diferentes tipos de pavimento, presencia o ausencia de árboles y ubicación (centro o periferia), para comparar el contraste térmico en función del entorno. En la pasada edición, se registraron diferencias de hasta 6 ºC entre zonas a la sombra de árboles y áreas expuestas al sol. En algunos puntos, como el pabellón deportivo y la plaza de María Cristina en el parque infantil, las superficies llegaron a superar los 60 ºC medidos con una cámara termográfica, temperaturas muy superiores a los umbrales recomendados para la salud pública. Incluso en el entorno del Centro de Especialidades, espacio descubierto de arbolado y vegetación como la mayor parte del pueblo, la temperatura ambiente llegó a alcanzar los 44ºC.
Según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad sobre calor extremo, la provincia de Ciudad Real ha experimentado un calentamiento muy importante en los últimos 5 años, que se estima en un incremento de 1,8ºC respecto a la media 1971- 2000. El impacto en la salud y sus consecuencias son alarmantes: desde el 16 de mayo hasta el 13 de julio de 2025 se han registrado 868 muertes “imprevistas”, de las que 499 son atribuidas al calor , lo que supone un trágico incremento respecto a las 126 registradas durante el mes más caluroso de 2024.
Esta iniciativa pretende sensibilizar sobre la necesidad de enfrentar un escenario cada vez más adverso por calor extremo con soluciones basadas en la naturaleza, siendo el arbolado urbano una infraestructura vital para la regulación térmica y la mejora de la calidad del aire. Se reivindica que la administración local asuma la responsabilidad de adaptar la ciudad a través de cambios en la planificación urbana, como es el incremento de la cobertura arbórea hasta alcanzar el 30% de la superficie del municipio, como revelan estudios científicos, se reemplacen pavimentos impermeables por suelo vegetado y planificar calles más amplias reduciendo los materiales que actúan como termóforos, con el fin de mejorar la resiliencia urbana ante los efectos de la crisis climática.
Los colectivos subrayan que en Daimiel urge una respuesta desde el Gobierno Local ya que el calor extremo y la insuficiencia de árboles, no solo es un riesgo para la salud, sino que también transforma la dinámica social, convirtiendo muchas zonas de tránsito peatonal en espacios desiertos en verano, alterando rutinas y hábitos, obligando a colectivos vulnerables, como la infancia y adultos mayores, a limitar su actividad al aire libre y al resto a hacer uso del automóvil para distancias cortas. Los colectivos solicitan una apuesta decidida en asesoramiento y conservación del arbolado, especialmente en áreas emblemáticas como la Plaza de España sobre la que pende la amenaza de un proceso de remodelación en el que el arbolado maduro podría subestimarse y desaparecer, incidiendo en que no se pierda esta oportunidad para renaturalizar este espacio.
La Segunda Termometrada de Daimiel invita a toda la ciudadanía y a las autoridades municipales a participar y sumarse a una acción colectiva orientada a mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida en el municipio, enfrentando juntos el reto de la emergencia climática.