Diego Ruiz Figueroa. Portavoz de Podemos en Moral de Calatrava.- Se avecinan las fiestas patronales de Moral de Calatrava para el próximo mes de agosto. Ya se van viendo vecinas y vecinos nativos de esta preciosa ciudad que por motivos laborales migraron a otros pueblos o ciudades, que vuelven al pueblo un año más a veranear o simplemente a pasar un verano más tranquilo a su pueblo natal. Pero a Moral de Calatrava le faltan cosas.A Moral de Calatrava, le faltan arboles donde mitigar el calor que hace.
Analizando el municipio, vemos como la mal llamada ahora calle de “los árboles”, ahora parece un solar. Entre la poda drástica o una mala tala como dicen en Andalucía (así se podía denominar lo que se les ha hecho), tarde (en plena primavera) y por las cruces, harán que no haya sombra en condiciones en años. No se si el equipo de gobierno de Torres Estornell ha caído que aquí llevan celebrando el baile del vermut desde que gobiernan, donde actúan orquestas, trabajan camareros de los bares aledaños o disfrutamos de un rato a meno el resto de moraleñas y moraleños. Solo como dato final, decir que este vermut se celebra a las horas centrales del día y en pleno mes de agosto.
Otro gran problema sin solucionar, es que donde hay un árbol y se seca, este equipo de gobierno del PP, no se repone por otro, sino que se tapa, se pone cemento y baldosas y problema solucionado. Así lo podemos comprobar en diferentes vías urbanas de nuestro pueblo.
La falta de árboles y las podas drásticas que se les ha dado a nuestros parques emblemáticos como el Tierno Galván, la calle de “los árboles” o el parque de “los silos”, hacen que practicar los juegos populares que se realizan en las fiestas patronales, sea un deporte de alto riesgo o más bien como dice algún que otro vecino moraleño, “este año jugaremos a la petanca con sombrero”
Es evidente que faltan árboles, por eso desde Podemos Moral vemos más que asumible aquella tarea que nos propusimos de cara a las elecciones locales de 2023, que es simple y llanamente el plantar el mismo numero de arboles que habitantes tiene nuestro municipio. No se echen las manos a la cabeza, porque es posible.
A nuestro pueblo también le faltan bancos donde nuestros mayores y personas de movilidad reducida puedan descansar o simplemente charlar con otras vecinas o vecinos. Hay que decir, que desde el gobierno local los han quitado solo por echo de que se sienta personas migrantes y dan escándalo, sin haber pensado primero en nuestros mayores o personas con dificultad.
La limpieza viaria de nuestro pueblo es deficitaria. No solo hay que ver la limpieza en nuestro centro y casco histórico, sino llegar a las calles del extrarradio, que como bien dicen por allí, “también pagamos impuestos” Cada vez son más los vecinos y vecinas de esos barrios que se quejan de este problema.
En el campo he podido comprobar de primera mano que se tira demasiada basura, ya que estos días que estoy desbrozando mis parcelas, he recogido varias bolsas de basuraleza. Este problema no es tal de quien gobierne, si no de la sensibilización y concienciación de cada ciudadano o ciudadana.
No basta solo con hacer bandos de alcaldía durante las campañas agrícolas, también debemos estar al día con esta tarea durante todo el año y hacer más campañas de sensibilización y sobre todo, contribuir cada uno en cuidar lo que es de todas y todos. El campo y nuestros parajes, lo son y merecen un mejor cuidado por parte de administraciones y ciudadanos.
Para acabar, todo esto pasa por la falta de ganas y cansancio de un equipo de gobierno anclado en la monotonía y la falta de ideas e interés. Donde gobernar tantos años les está haciendo caer en errores, no atender a los principales problemas de nuestro querido pueblo.
Lo dicho, faltan cosas y faltan ganas de solucionar problemas.