El Ayuntamiento de Ciudad Real se ha sumado activamente a la campaña “Ya es hora de salir del armario de la exclusión”, impulsada por Plena inclusión Castilla-La Mancha, a través de la grabación de un spot publicitario que será difundido en la televisión municipal.
Esta campaña, liderada por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (PDID), busca visibilizar su realidad, derribar estereotipos y promover su participación como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho, además de dar a conocer la nueva Plataforma Regional de Representantes de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Castilla-La mancha.
El rodaje del spot se realizó en la capital con la participación de integrantes de la Plataforma Regional de Representantes procedentes de la provincia de Ciudad Real, entre ellos Cristina Desiré Castro (ADIN, Villanueva de los Infantes); Tomás Daniel Moreno (AFAS, Tomelloso); Pilar Tercero (AFAD, Valdepeñas) o también Verónica Pavón de Down Toledo.
Estuvieron acompañados por la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, la técnico de la televisión municipal, Prado Galán, el director gerente de Plena inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado, y la responsable del área de Liderazgo, Noelia Aguirre.
“Esta campaña parte de las personas con discapacidad intelectual que forman parte de la Plataforma de Representantes. Tienen la necesidad de contarle a la sociedad cuáles son sus deseos, iniciativas y cómo quieren ser acogidas: como a una persona más, sin miradas ni atenciones especiales, simplemente con normalidad”, señaló Daniel Collado, quien destacó el valor de la autorrepresentación: “Quieren ser quienes decidan su futuro y comuniquen directamente cómo quieren vivir sus vidas”.
La campaña no solo pretende dar a conocer la Plataforma, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad del colectivo. “Ellos mismos han elegido sus mensajes y ponerle rostro. Con los mupis, vídeos y redes sociales, buscan que la gente se detenga y reflexione sobre otras realidades diferentes”, añadió Collado, agradeciendo “la oportunidad que nos da el Ayuntamiento para emitir este spot en la televisión local y mostrar la campaña en toda su magnitud”.
Por su parte, la concejala Aurora Galisteo subrayó el compromiso del equipo de Gobierno: “Tenemos un objetivo claro: trabajar por una sociedad más justa e igualitaria, y eso nos ha movido a apoyar esta campaña. Es importantísimo visibilizar a las PDID, una realidad que durante años ha estado escondida. Tienen muchísimo que aportar, y nuestro compromiso es poner los medios para que eso se haga realidad”.
Galisteo también hizo un llamamiento a la participación real del colectivo: “No puede ser que los demás decidamos por ellos. Son los protagonistas de su vida y tienen mucho que decir. Nuestra obligación es escucharles y hacer caso a lo que nos digan, como a cualquier otra persona”.
En el rodaje, Pilar Tercero recordó que: “La gente tiene que escuchar lo que queremos. No somos gente rara, somos iguales. No queremos que nos vean como niños, sino como personas”. Y Tomás Daniel Moreno expresó su agradecimiento: “Gracias al Ayuntamiento de Ciudad Real. Ha sido un gusto y un privilegio compartir con los ciudadrealeños/as la campaña, que conozcan las oportunidades y derechos de las PDID. Estamos muy agradecidos al alcalde y a la corporación local”.
Desde Plena inclusión Castilla-La Mancha queremos agradecer al Ayuntamiento de Ciudad Real su colaboración, sensibilidad y compromiso con esta campaña. Su implicación, facilitando la grabación y futura emisión del spot en la televisión municipal, es un ejemplo de cómo abrir canales reales de participación para las personas con discapacidad intelectual.
Plena inclusión Castilla-La Mancha agrupa a más de 60 entidades en la región, representando a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, además de contar con 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros. Su misión es trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.





