Remodelación Plaza de España.

Comunicado de la Mesa del Cambio Climático.- El 7 de julio, presentábamos una solicitud sobre la Remodelación de la plaza. Comentamos esto:

En las bases para la remodelación, en su cláusula 16 CRITERIOS DE VALORACIÓN, no aparece ni una sola mención a criterios de adaptación al cambio climático que ya nos afecta y lo hará aún más.

En el acta de 8 de junio se dice: “Se valorará que se genere un espacio de estancia sostenible que resulte agradable, para lo cual se deberán integrar elementos de agua, sombra y jardines junto con espacios de encuentro donde desarrollar actividades públicas al aire libre…,” pero más como criterio estético que de adaptación.

Esta actuación afectará a los espacios circundantes, normalmente a una zona con ingresos más elevados, en general, que contará con un espacio de agua, sombra y jardines, cosa que no sucede en zonas con población vulnerable como: tercera edad, infancia, personas enfermas, etc, que viven en zonas con altísimas temperaturas aumentadas por la abundancia de alquitrán.

Es llamativo que del grupo de técnicos que han participado , ni uno sólo de ellos haya hecho constar la realidad climática, que debería condicionar qué remodelación se hace. Baste recordar cómo el cambio climático ha sido potenciador de la DANA de Valencia.

En cuanto a la participación ciudadana, los vecinos no hemos podido indicar qué tipo de espacio querríamos en la plaza, sino que el Equipo de Gobierno, ha promovido un espacio continuista que no es el más adecuado.

En todo caso, es evidente que la Plaza sólo necesita una reparación.

Por ello, hemos solicitado:

La paralización en la remodelación de la Plaza.
La mejora y acondicionamiento del suelo, con la inversión mínima posible, destinando el grueso de la inversión a renaturalizar el pueblo, en especial las zonas más vulnerables a la climatología adversa, especialmente, en el verano.
Habilitar refugios climáticos cercanos para población más vulnerable.
Se facilite la formación de los técnicos en cuestiones relacionadas con la emergencia climática, como la adaptación a impactos de la climatología.

La remodelación de la plaza No es una prioridad, en absoluto.

Real Decreto Ley Antiapagones

La no convalidación en el Parlamento del Real Decreto Ley 7/25, Antiapagones, nos parece de una irresponsabilidad y gravedad intolerables del Grupo Parlamentario Popular.

Esa convalidación, entre otras, habría supuesto: una red eléctrica más segura, electricidad más barata para ciudadanía y empresas, un impulso al sector de las renovables en España y los puestos de trabajo que conlleva, más soberanía energética y menos dependencia de petróleo o gas del exterior, un sector energético mas democrático y participativo y menos concentrado en grandes empresas, un fuerte impulso al autoconsumo, avanzar en la lucha contra el cambio climático…

Todos, absolutamente todos, ganábamos, pero al Partido Popular en el Congreso, de nuevo, el interés general no le importa nada. Con actitudes como esta hace política contra las familias, contras las pequeñas y medianas empresas, contra las personas trabajadoras y contra la ciudadanía.

Pasado el verano, se se debe retomar esta legislación y el Partido Popular debe pensar en el interés general, abandonar la demagogia y dejar de favorecer a los ricos y poderosos.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img