La Sala de Cerchas del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava acogió el pasado jueves la inauguración del Festival en Off con una mesa redonda dedicada a reivindicar el valor del teatro de títeres como una disciplina artística con pleno derecho en los escenarios contemporáneos. Organizada por la Asociación Amigos del Patio de Comedias, la cita reunió a tres de los máximos exponentes del arte del títere en España: Juan Muñoz (La Tartana, Madrid), Jesús Peña (Teatro Corsario, Valladolid) y Jesús Caballero (La Máquina Real, Cuenca).
Bajo el título “Marionetas y títeres en las artes escénicas”, el encuentro fue presentado y moderado por María Antonia Murcia, presidenta de la Asociación, quien destacó la importancia de crear espacios de reflexión dentro de la programación del festival. Durante la conversación, los tres invitados coincidieron en la necesidad de que los títeres recuperen su espacio en los teatros y se liberen del encasillamiento como “género infantil”.
“La marioneta no es un arte menor, ni solo para niños; es una forma de expresión tan completa como cualquier otra”, subrayó Juan Muñoz, fundador de la histórica compañía La Tartana, que desde 1977 ha trabajado por la dignificación del títere en la escena contemporánea. Muñoz recordó la figura del maestro Francisco Peralta como clave para el resurgimiento del género en España y animó al público a visitar el Centro del Títere en Alcorcón, del que es impulsor y presidente.
Jesús Peña, director del Teatro Corsario, compartió su experiencia en la creación de espectáculos de títeres para adultos con propuestas como La Celestina Infernal o La maldición de Poe, explorando estéticas oscuras y un lenguaje visual cargado de simbología. “El títere también es tragedia, es crítica social, es arte en su forma más plástica”, afirmó.
Por su parte, Jesús Caballero, director de La Máquina Real, centró su intervención en la recuperación del teatro de figuras desde una perspectiva histórica. Investigador y escenógrafo, ha dedicado los últimos años a rescatar formas teatrales olvidadas como la “máquina real”, género barroco que causaba furor en los teatros del Siglo de Oro. Caballero es también el comisario de la exposición Actores sin alma. Mil años de figuras en escena, que puede visitarse hasta el 24 de agosto en la sala de exposiciones del Patio de Comedias.
Taller de marionetas
Como antesala al acto, Pequepatio —la sección infantil de la Asociación Amigos del Patio— organizó un taller de marionetas que concluyó con un recorrido guiado por la exposición, acercando así el mundo del títere a los más pequeños.
La mesa redonda marcó el arranque del Festival en Off, un programa paralelo que complementa al Festival Internacional de Teatro y Títeres que organiza el Ayuntamiento de Torralba con propuestas reflexivas y de proximidad que ponen el foco en el diálogo entre profesionales y público.