Presentación oficial del cartel de las XXIII Jornadas Monográficas sobre Torralba y su Entorno

            Durante el día de ayer, quedaron presentadas oficialmente las XXIII Jornadas Monográficas sobre Torralba y su entorno, con la presencia de la Alcaldesa de la localidad, María Antonia Álvaro García Villaraco, su concejala de Cultura, Ana María Martínez Abenójar y los Directores de las mismas, Porfirio Sanz Camañes y Manuel Hernández Fuentes.

            Abriendo el acto, María Antonia Álvaro se congratuló de que un año más continuaran las conferencias que ya han dado renombre histórico al pueblo en toda la provincia y que suponían, sin ningún género de dudas, una prioridad absoluta en la política cultural de su equipo de Gobierno desde que accedió a la Alcaldía.

            Por su parte, la concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Torralba, señaló a las Jornadas como el gran broche de oro a un trimestre cultural brillante en la localidad, del que forman también parte, entre otros eventos, los Veranos Musicales y el XIV Festival de Teatro y Títeres celebrado en el histórico Patio de Comedias.

            En el caso de los Directores, Porfirio Sanz Camañes, Catedrático de Historia Moderna de la universidad regional y profesor de la Facultad de Letras de la misma,  mostró una vez más el apoyo inequívoco de la Universidad de Castilla La Mancha a una actividad que muestra tres grandes dimensiones: por un lado, la longevidad de las mismas, siendo las decanas e ininterrumpidas en la provincia de Ciudad Real; por otro lado, en lo referente a la continuidad en la investigación inagotable de los aspectos históricos, artísticos y geográficos de Torralba que son transmitidos año tras año a sus vecinos, que siempre llenan el auditorio; y, por último, la edición de esas ponencias en los libros de actas que son publicados para la difusión del conocimiento vertido de las propias Jornadas Monográficas.

            Por último, el segundo de los Directores, Manuel Hernández Fuentes, Doctorado por la Facultad de Letras de Ciudad Real, intervino para señalar el éxito continuado de las conferencias que han abordado, tras veintitrés años, todos los aspectos de investigación de la vida de nuestros vecinos desde tiempos inmemoriales. Asimismo, recalcó la fortuna de estar viviendo la Edad de Oro de la Historiografía local, tanto por el interés despertado en la ciudadanía, como por los grandes investigadores de este ramo con los cuales cuenta Torralba en los últimos años.

            El cartel de las Jornadas ha quedado confeccionado para que su inauguración sea el próximo 3 de octubre, a las 20:30 horas, con la ponencia “Torralba entrando en los albores del siglo XX: realidad socioeconómica y política”, a cargo del propio Director, Manuel Hernández Fuentes, que abordará los cambios en las mentalidades, usos y costumbres, avances tecnológicos y sociales, con la entrada del pueblo en el nuevo siglo.

            Para el 10 de octubre, a la misma hora, tendrá lugar la ponencia bajo el título “Retrato geográfico y perspectivas futuras de la Torralba del nuevo siglo”, a cargo del geógrafo local Antonio José Alcocer Mingallòn, que abordará los retos y oportunidades, debilidades y fortalezas que presenta la localidad desde el presente hasta el futuro próximo, visto desde un punto de vista geográfico y demográfico.

            Para el viernes siguiente, el 17 de octubre, podremos asistir a la atractiva conferencia titulada “Geopatrimonio natural y cultural de Torralba de Calatrava en el contexto del Geoparque Mundial Unesco Volcanes de Calatrava”, a cargo de Estela Escobar Lahoz, Doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha con innumerables publicaciones en el ramo de la geografía física y especializada en el tema de los recursos volcánicos de la provincia.

            Para la última de las Jornadas, el 24 de octubre, contaremos con la presentación de la ponencia “El Catastro de Ensenada en Torralba de Calatrava”, a cargo de Bernardo Sevillano Martín, Doctor en Historia y Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, que pondrá en valor cómo Torralba de Calatrava fue elegida como proyecto piloto por el entonces ministro de Fernando VI, Zenón de Somodevilla, Marqués de la Ensenada, para confeccionar el famoso Catastro de los pueblos de Castilla.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img