La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha celebrado elecciones en Castilla-La Mancha para designar a sus delegados, un proceso fundamental para asegurar la voz directa de sus miembros en la toma de decisiones. Benito Puebla, CEO de ID Energy Group, y Juan José Moreno Sánchez, socio fundador de KOLYA-PNE, han sido reelegidos para asumir este importante cargo tras presentar una candidatura conjunta.
La elección de delegados regionales es un pilar esencial en la estructura de UNEF, garantizando que los desafíos y las oportunidades específicas de cada territorio sean representados de manera efectiva en el ámbito nacional. Este mecanismo refuerza el compromiso de la asociación con una gobernanza participativa y la defensa activa de los intereses de todos sus socios.
Con el nombramiento de Benito Puebla y Juan José Moreno como delegados en Castilla La-Mancha, ya son 14 las delegaciones que tiene repartidas UNEF por todo el territorio nacional. Los delegados actúan en nombre de la asociación a nivel regional, se encargan de mantener una relación fluida con los respectivos gobiernos autonómicos y de reunir periódicamente a las empresas asociadas con sede o actividad en su región.
Benito Puebla ha dedicado al mundo de las Energías Renovables los últimos 17 años. ID Energy Group, donde ocupa el cargo de CEO, comenzó siendo una empresa dedicada a la pequeña instalación sobre cubierta y hoy se ha convertido en una compañía de más de 400 trabajadores que desarrolla, construye, opera y mantiene diferentes tecnologías en 11 mercados. Un grupo empresarial castellano-manchego e internacional dedicado a las energías renovables y especializado en solar fotovoltaica. Ofrecen servicios de desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones propias y de terceros.
Por otro lado, Juan José Moreno es socio fundador de KOLYA-PNE, empresa promotora especializada en energía fotovoltaica, cuyo objetivo es crear valor bajo el desarrollo de energías renovables con valores éticos y con una gran responsabilidad. Asimismo, también es socio fundador de Solar World Stain / Extrusol Solar World Stain, un grupo empresarial español con sede en Tokio, Madrid y Albacete, que desarrolla, construye y opera proyectos de energía solar fotovoltaica y eólica, e instalaciones eléctricas.
“En un momento clave para la transición energética. Creemos que es necesario dar un paso adelante y fortalecer la voz del sector en nuestra comunidad. Esta candidatura conjunta nace con el propósito de ofrecer una representación plenamente orientada al impulso de la energía fotovoltaica en Castilla-La Mancha. Nuestro objetivo es claro: una delegación de UNEF que actúe como un agente, capaz de acompañar al tejido empresarial, defender sus intereses ante la administración y fomentar un entorno colaborativo que impulse el crecimiento sostenible del sector”, ha afirmado Puebla tras ser reelegido delegado autonómico de UNEF junto a su compañero.
“Presentamos esta candidatura conjunta con la convicción de que, en un momento decisivo para el desarrollo de la energía fotovoltaica, Castilla-La Mancha necesita una representación sólida, coordinada y con una visión que combine experiencia y capacidad técnica. Nuestra candidatura no es una suma de dos perfiles, sino una propuesta común, comprometida con el desarrollo territorial de las renovables, con una visión de largo plazo y una voluntad clara de servicio al sector. Creemos que Castilla-La Mancha puede y debe ser una región líder en energía fotovoltaica, y queremos contribuir a que ese liderazgo se traduzca en empleo, innovación y sostenibilidad para todos”, añade Moreno.
Sus trayectorias personales y profesionales reflejan una constante creencia en el poder de la fotovoltaica para impulsar mejoras colectivas, y ambos delegados aportan una vasta experiencia y un profundo conocimiento del sector fotovoltaico.
“Estamos convencidos de que Castilla-La Mancha tiene el potencial para convertirse en una región líder en energías renovables, y queremos contribuir a que ese liderazgo se traduzca en empleo de calidad, innovación constante y sostenibilidad real para todos”, afirma, por último, Benito Puebla. “No se trata solo de representar, sino de estar presentes, escuchar activamente al sector, identificar barreras reales y proponer soluciones concretas que conviertan a la energía fotovoltaica en una auténtica palanca de desarrollo económico, social y ambiental para toda la comunidad. Esta candidatura es un proyecto común, con una hoja de ruta clara y un compromiso firme: construir una UNEF plenamente conectada con los desafíos actuales y futuros de la transición energética”.