Lecturas de autores de aquí para lo que queda de verano

Cuando aún no ha terminado este horrible verano de incendios, todavía es tiempo de disfrute para mucha gante que goza de tiempo libre, aquí, en la piscina pública de la ciudad o en las privadas, para los afortunados que las tengan, o en su lugar de vacaciones. Tiempo libre para detenerse y disfrutar de la lectura de los autores y autoras locales.

La plantilla de autores/as de Puertollano ha engordado en los últimos años y entre todos aportan un fondo de biblioteca que merece la pena repasar estos días que aún le quedan a la época de estío. La mayoría de ellos están publicados en Ediciones Puertollano que regenta Javier Flores y son una buena excusa para invertir un poco de tiempo vacacional.

Así por ejemplo, el lector local puede acercarse a la obra de Eduardo Egido, autor prolijo que suma un puñado de títulos, además de algunas biografías de poersonajes de la ciudad, como 16 relatos redimidos, Rescoldo bajo la ceniza o Un verano de paso, quizá su mejor obra. La prosa de Egido es sobria, limpia y precisa. Cualquiera de ellas no puede faltar entre los lectores de Puertollano.

También puede ser una buena oferta, El río de Tom, un estupendo trabajo de Miguel Angel Lillo, muy documentado y bien hilvanado que explora en una historia insólita, la de un rico de toda riqueza, que invierte cuanto tiene en hacer una obra gigantesca para solucionar el problema del agua en Africa. Aunque no ha sido editada por Flores, sí lo fue su primera novela Najma.

Otra alternativa es sumergirse en la prosa descarnada y dura de Manuel Tabas  que ha publicado recientemente Una vida por otra, una muerte por otra o lo que es igual la vida de dos familias durante dos periodos distintos de la reciente historia de España: uno, en agosto de 1975; otro, en noviembre de 1995 (unos 20 años después), truncando con un fanatismo irracional los sueños y las ilusiones de Jacinto y Clara, una pareja militante del FRAP, de Faustino, un suboficial de la Policía Armada y de su esposa Gloria, en cinta de siete meses, en tanto que comenzaban a resquebrajarse los cimientos de un régimen nacido el 18 de julio del año 1936.

Otra interesante lectura es la obra que firma Marcel Félix sobre la mitología de personajes y ritos de una Castilla-La Mancha más allá  de la historia oficial, trufada de figuras, míticas, legendarias o no tanto, que muchos lectores recordarán de la infancia. Editada también por Ediciones Puertollano, se trata de Brujas, duendes y otros mitos de Castilla-La Mancha.

Toda la culpa es otra obra a recomendar para este verano. Está firmada por Isabel J, Romero. Un embarazo no deseado saca a flote los secretos y diferencias de una misma familia.

La isla de todos los destinos es una intensa y apasionada novela de Modesto Arias, en la que un abogado que escribe y envía escritos a la prensa extrtanjera para denunciar la situación política de España a finales del siglo XIX.

El prolífico escritor Manuel Valero autor de la renombrada tetralogía sobre Puertollano (Balneario, La tierra negra, Ultramar y El esplendor y la ira), entre otras obras,  también ofrece la alternativa de su última obra publicada  recientemente en Ediciones Puertollano. Se trata de Un largo pórtico. La novela es un viaje sentimental por la infancia y adolescencia con el colegio salesiano y su educación como fondo, contada por cinco amigos ya entrados en años.

Relacionados

2 COMENTARIOS

  1. ¿Dónde están los que no publican con ed. Puertollano? María Dueñas, Josué Moreno, Ramón Aguirre, Pedro Fernández… La lista es más larga que el dichoso pórtico

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img