El Servicio de Análisis Clínicos del Hospital General de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha experimentado en el último año una transformación cualitativa y cuantitativa sin precedentes. La integración de las muestras procedentes de Atención Primaria, la incorporación de nuevas técnicas diagnósticas y la mejora de los flujos asistenciales han supuesto un avance sustancial en la calidad y accesibilidad del servicio.
Así lo ha comprobado el gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante su visita al Hospital de Tomelloso, cuyo laboratorio procesa desde hace un año las muestras de los centros de salud de su área de influencia -Tomelloso, Socuéllamos, Pedro Muñoz, Argamasilla de Alba y Cinco Casas-, que anteriormente se remitían al Hospital Universitario Mancha Centro.
Esta medida ha permitido reducir los tiempos de respuesta diagnóstica, evitar errores preanalíticos derivados del transporte y mejorar la calidad asistencial y la seguridad del paciente. Con ello, ha asegurado el responsable del SESCAM, el Hospital de Tomelloso “ha equiparado su cartera de servicios de análisis clínicos a la del resto de hospitales públicos de Castilla-La Mancha, cumpliendo una histórica demanda de los profesionales y usuarios del área sanitaria”.
Tal y como ha explicado la jefa del servicio de Análisis Clínicos de la Gerencia de Tomelloso, Irene Sanz Lobo, el impacto de esta medida ha sido notable en el volumen de analíticas realizadas. Entre enero y mayo de 2025 se ha registrado un incremento medio del 127,56 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento responde no solo a la ampliación de cobertura, sino también al aumento de la actividad asistencial global de la Gerencia. Asimismo, el laboratorio ha mejorado su capacidad diagnóstica con la implementación de nuevas pruebas que permiten una mejor orientación clínica y una respuesta asistencial más eficaz.
Nuevas técnicas diagnósticas
Entre las pruebas que se han incorporado a la cartera del servicio de Análisis Clínicos del Hospital de Tomelloso están las serologías específicas, el panel de autoinmunidad con pruebas especializadas para el diagnóstico de enfermedades autoinmunes o el MDW (Monocyte Distribution Width), un parámetro utilizado en la detección precoz de infecciones graves y sepsis.
Además, está prevista la incorporación de nuevas técnicas diagnósticas para el estudio de alergias, que permitirán reducir derivaciones innecesarias a laboratorios concertados, ganar precisión diagnóstica, optimizar el circuito de atención especializada, impactando positivamente en la calidad asistencial y en la eficiencia del manejo clínico de los pacientes con sospecha de alergia.
El desarrollo actual del Servicio de Análisis Clínicos responde a la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por ampliar la cartera de servicios del Hospital General de Tomelloso. En marzo de 2023 se adjudicó el equipamiento del nuevo laboratorio con una inversión de 5,7 millones de euros. Esto permitió la adquisición de equipos automatizados y robotizados de última generación y la mejora del sistema de información del laboratorio.
Los nuevos equipos cuentan con un potencial de hasta 16 millones de determinaciones anuales, muy por encima de las 360.000 previas.
El servicio cuenta con un equipo de profesionales consolidado compuesto por cuatro facultativos especialistas, una supervisora de Enfermería, dos auxiliares administrativas y 12 técnicos de laboratorio.
El laboratorio mantiene la certificación ISO 9001:2015 desde hace ocho años y tiene como próximo objetivo la acreditación según la norma UNE-EN ISO 15189, específica para laboratorios clínicos, lo que reforzaría aún más los estándares de calidad y seguridad en los procesos analíticos.