Argamasilla de Calatrava ha apoyado hoy a Carmen Lozano en la recta final de su ruta solidaria por la SQM

La ciudadrealeña Carmen Lozano, que el pasado 16 de agosto emprendía una ruta ciclista solidaria por distintos puntos de la provincia para dar visibilidad a la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y recaudar fondos para su investigación, ha llegado hoy a Argamasilla de Calatrava, en la que ha sido la penúltima parada antes de alcanzar mañana la capital.

Esta mujer, peluquera de profesión hasta que en 2009 hubo de dejar el oficio al llevaba dedicada casi 30 años, ha sido recibida en el Consistorio rabanero por el concejal Sergio Gijón, en un encuentro que ha servido para reafirmar el compromiso del municipio con la sensibilización sobre esta enfermedad ambiental, muy invisible e infradiagnosticada.

Durante el encuentro, Carmen ha explicado que su intención es dar visibilidad a la SQM en general, así como arropar a quienes la padecen, algo que en Argamasilla de Calatrava se traduce en una persona afectada de la localidad que la padece, por lo que ha recordado que tiene el apoyo de la Asociación SFC-SQM Castilla-La Mancha, de la que es presidenta.

Además, la recepción ha servido para establecer las bases de futuras vías de colaboración, pues “hemos hablado de hacer actividades conjuntas en línea que Carmen Lozano está promoviendo y desde nuestro Ayuntamiento queremos trabajar conjuntamente para hacer llegar toda la información a nuestra ciudadanía”, explica el edil Gijón Moya.

Algo que avala el propio alcalde, por cuanto Jesús Ruiz, traslada que “en nuestra localidad ya hemos realizado acciones en este sentido y ahora, junto con Carmen y la asociación que preside, podemos potenciar una concienciación que es necesaria para recordar que la salud ambiental es salud para todos”.

Lozano, que ha llegado a Argamasilla de Calatrava acompañada por miembros del Club Ciclista Caminos y Cañadas desde Puertollano, cubre más de 280 kilómetros que ya le han llevado por El Robledo, Puebla de Don Rodrigo, Agudo o Brazatortas, sensibilizando además sobre la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC).

Desde que fue diagnosticada con SQM, ha sido una incansable defensora de los derechos de los afectados y su labor ha incluido la cofundación de la Asociación SFC-SQM Castilla-La Mancha en 2018 y la consecución de un Protocolo de Atención Sanitaria para la SQM en el SESCAM en 2023. Además, es autora del libro ‘Tejiendo el alma’, donde relata su experiencia con la enfermedad.

Su iniciativa tiene también la finalidad de recaudar fondos destinados íntegramente a un proyecto de investigación científica sobre la SQM liderado por el grupo InveGAIm (IDISCAM), en colaboración con el Instituto de Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA) de la UCLM y el SESCAM.

Este estudio, según informa la propia Carmen, busca determinar la prevalencia actual de la SQM, analizar factores ambientales, sociales y personales, y mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad. Para ello se puede seguir donando a través de Bizum (07874) o transferencia bancaria (ES19 3081 0218 5932 1658 4489).

La SQM es una enfermedad crónica que provoca reacciones adversas a sustancias químicas comunes, incluso a niveles bajos, y aunque reconocida en España desde 2011, carece de pleno reconocimiento por la OMS y es a menudo invisible en la sociedad. La EM/SFC, por su parte, es una condición neuro-endocrino-inmunológica caracterizada por una fatiga profunda y debilitante.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img