El pasado sábado, día 23 de agosto, tuvo lugar la celebración del Recital de Poesía en la Iglesia de Granátula de Calatrava, que este año ha alcanzado su cuarta edición. Qué decir de un pueblo generoso hacia las letras, que engendra una sensibilidad y un amor por la poesía envidiable. El pórtico de la Iglesia Parroquial de Santa Ana se abarrotó hasta quedarse pequeño, los versos vibraron con verdadera pasión y emoción de parte de los poetas del Grupo Oretania, así como las canciones del cantautor Vicente Castellanos, coordinados por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo.
El acto organizado por el Grupo Oretania y la concejalía de Cultura, del Ayuntamiento de Granátula de Calatrava, cuya titular, Yolanda de la Cruz, formó parte del elenco oretano, que además estuvo compuesto por Aarón Guardia Pérez, Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo, Francisco Jesús López, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho, María Antonia García de León, María José Redondo (Mayu), Pilar Serrano, Ramón María Díaz-Cacho, Teresa Sánchez Laguna y, como se ha citado anteriormente, Yolanda de la Cruz, además del cantautor infanteño Vicente Castellanos, quien, entre otras composiciones, musicalizó poemas de Teresa Sánchez Laguna, Juan José Guardia Polaino y Luis Díaz-Cacho.
El tiempo de la palabra
Todos ellos forman parte del staff del libro “El tiempo de la palabra”, fruto del ‘XVII Encuentro Oretania de Poetas’, que tuvo lugar el primer sábado de primavera en el Museo Palmero de Almodóvar del Campo. En este libro, además de las y los poetas citados anteriormente, participan: Antonia Cortés, Charo Bernal, Jesús Lara, Jesús Sánchez Rivas, Juan Camacho, Luis Romero de Ávila, Marciano Sánchez, Mari Carmen Matute, Miguel Galanes, Natividad Cepeda, Pilar Valentín, Presen Pérez, Raquel Aranda, Ramón Aguirre, Santiago Romero de Ávila y la intérprete musical María De Toro.
Un libro prologado por la poeta Diana Rodrigo, quien nos indica que “la vida, ese torbellino que no cesa de amainar o de excederse, nos trae y nos lleva de la mano. En ella giran nuestros relojes y estos veintiocho, que hoy puedes leer e interpretar desde sus versos, son de esos hermosos regalos que nos encontramos en nuestro caminar, en este tiempo que ha querido el hado que transitemos”. Por su parte, el coordinador de los encuentros Oretania de Poetas, Luis Díaz-Cacho, nos invita a “recorrer el camino de la vida con las ganas intactas de vivir el presente” y nos avisa de que “El ayer se hace presente. / El hoy se desliza con prisa. / Y el mañana es una brisa / que desdibuja el sendero”.
Poesía en la Iglesia
Por el ayuntamiento granatuleño, en ‘Poesía en la Iglesia’, como poeta invitada participó la almagreña, Montserrat Rayo Olmo y María Huertas y Noelia Cano del Il Parnasso Musicale.
El acto comenzó con unas palabras de la concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz, quien instó a los presentes a parar el tiempo, “que os detengáis por un instante, que frenéis su velocidad disfrutando de un momento de encuentro, magia, belleza y tiempo. Estoy convencida de que si lográis hacerlo os llevaréis hoy una muy buena sensación de este momento que quedará impresa en cada minuto y segundo de los que vais a disfrutar de la belleza del entorno, del contexto, la música y la poesía. Y que algún día esto se transmitirá de generación en generación si es que no se está haciendo ya”.
De la Cruz, agradeció la iniciativa del Grupo Oretania y aseguró que “el tiempo puede ser efímero, puede ser espumoso, volátil, puede ser alegre, feliz, puede ser traumático, puede ser decepcionante, frustrante, pero puede darte la mejor de las alegrías. Y eso está conectado indiscutiblemente en cómo vivimos cada uno de esos segundos, minutos y horas de nuestras vidas”. La concejala de Cultura se preguntaba “¿Y cómo conectamos con el tiempo, la cultura y la vida?”, a la vez que se contestaba que “a través de lo que estamos haciendo hoy aquí, a través de la poesía, a través de la música, a través del arte, de ser capaces de pararlo con un sonido, con una nota, una sílaba e incluso un silencio”.
Seguidamente tomó la palabra Luis Díaz-Cacho, como coordinador del evento cultural, quien explicó que “la conjunción de la decimoséptima edición nos ha convocado a escribir sobre una temática transcendental para todos y cada uno de nosotros y de nosotras: la vida, el tiempo, el paso del tiempo y de la vida o el paso de la vida y del tiempo. Indisolubles el uno de la otra para cualquier persona desde el mismo momento de abrir los ojos a la luz del día por primera vez. No es posible que exista la vida si no existe el tiempo. Y no podríamos acumular tiempo a nuestras vidas si no hubiese vida. Dicotomía intrínseca de la convivencia de ambos”.
Díaz-Cacho tuvo palabras para “Ángel Leal y María de Gracia Arias, del Alfar Arias de Puertollano, nos han acompañado desde el primer Encuentro. Sus manos riman el barro para componer el más hermoso poema con el que sentirnos juntos. Muchas gracias a los dos por estos diecisiete años de amistad, de encuentros y de querernos”.
Y no ahorró palabras de elogio para sus “queridos amigos y compañeros, Julio Criado y María Jesús Gallego, del Grupo de Comunicación Oretania y Ediciones C&G de Puertollano, toda nuestra admiración por vuestro compromiso con la poesía, con la palabra, con la Cultura y con los poetas de la provincia”. Tras los debidos agradecimientos a los participantes y público asistente, se dio paso a una hora y media de poesía y música que no dejó indiferente a ninguno de los que tuvieron el privilegio de estar allí en una magnífica tarde de agosto.
I Encuentro Oretania de Cantautores
El punto final fue puesto con el vino de honor brindado generosamente por el Ayuntamiento granatuleño, donde se intercambiaron saludos, libros, experiencias y donde nació el compromiso de celebrar en mayo de 2026, el “I Encuentro Oretania de Cantautores de la tierra”, que estará coordinado por Vicente Castellanos, promotor de la idea, y Luis Díaz-Cacho, coordinador de la sección de poesía del Grupo Oretania. Un evento que sumará el buen hacer de los poetas de dicho grupo y aquellos cantautores que se puedan sumar a este nuevo proyecto cultural del Grupo Oretania, que ya está poniendo a punto su ‘II Hermanamiento de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha” que se celebrará del 3 al 5 de octubre en Aldea del Rey.