La escritora Gala Cano presentó en ‘La Bodega’ de Argamasilla de Calatrava ‘El circo de las lamentaciones’

El Espacio Cultural ‘La Bodega’ de Argamasilla de Calatrava acogió ayer tarde la cálida presentación de la nueva novela de Gala Cano, ‘El circo de las lamentaciones’, una obra que viene a plantear el desenlace de la historia que comenzó para sus lectores con ‘La sibila romaní’, de cuya puesta de largo también en la localidad hace ya año y medio.

La autora estuvo arropada en el acto que contó con una selecta asistencia por el alcalde, Jesús Ruiz, y por María del Carmen González, quien ejerció de presentadora tanto de Alicia Moreno Cano, nombre real de la escritora, como de esta nueva obra publicada otra vez por Círculo Rojo Editorial y que puede adquirirse en librerías físicas y plataformas online.

Ruiz Valle celebró el interés de Gala Cano por hacer de su “amada Argamasilla de Calatrava” el punto de partida de la gira de presentaciones y valoró el talento de la escritora, así como sus estrechos lazos con el municipio, subrayando la dificultad de hacerse un hueco en un campo tan prolífico como la literatura.

“Para quienes nos apasiona la ficción y meternos de lleno en argumentos que nos sacan de las ocupaciones del día a día, que a veces son complicadas de llevar, tener la ocasión de hacerlo con autores que son de la tierra y que nos llevan a épocas, lugares, tramas o descripciones tan bien desarrolladas como escribe nuestra querida Gala Cano, es todo un orgullo”, subrayaba el primer edil.

Por su parte, Carmen González, gerente en lo profesional de la Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) Valle de Alcudia, compartió su experiencia como lectora de la saga, para poner en valor la fortaleza y el afán de empoderamiento de Jayah, la protagonista, destacando con ello a mujeres que luchan por sus propias aspiraciones y sueños en ámbitos que no les son nada favorables.

Como explicó la propia autora, la obra es la fiel continuación de su antecesora, de manera que no está exenta de amenazas, inseguridades, dificultades, obstáculos y otros alicientes novelados en torno a la familia de Jayah, quien, efectivamente, “tendrá que soportar lo indecible”, apostilló Gala Cano.

‘El circo de las lamentaciones’ se sustenta y ahonda por tanto en los pilares que ya fueron planteados en ‘La sibila romaní’, como sueños premonitorios y su simbología, las visiones del pasado y futuro a través de la cartomancia, las leyendas contadas bajo la luna llena y la comunicación con seres de otro plano, volviendo a hacer uso del léxico caló.

La historia arranca en 1911 en San Miguel (Argentina), cuatro años después del viaje de Jayah al Palmar. La protagonista despierta rememorando un sueño idílico en un lugar poblado por palmeras yatay, flores batacolís y mariposas multicolores, un remanso de paz que contrasta con los desafíos que le esperan.

Aunque esta entrega no está exenta de penalidades como las antes referidas, la fuerza, valentía y resiliencia de los personajes los ayudarán a superar las pruebas que los persiguen. La novela se alza, así, como historia de superación, magia y fantasía que lanza un claro mensaje, «nuestro cielo será el momento más maravilloso que hayamos vivido».

Gala Cano, nacida en Badalona pero con el alma en Argamasilla de Calatrava, ha dedicado su vida a la educación. Su convicción en que lo paranormal forma parte del ser humano se refleja en esta bilogía de ficción histórica con un alto perfil esotérico, cargada de misterio, simbolismo y ocultismo.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img