El Gobierno de Castilla-La Mancha ve en Valdepeñas “un faro cultural” que inspira y que sitúa a la región en el centro de la creación artística internacional

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, ha definido a la ciudad de Valdepeñas como “un faro cultural” que une e inspira para el desarrollo de la vida social y democrática.

Ha sido en el acto de inauguración y entrega de premios de la edición número 86 de la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas celebrada este mediodía junto al alcalde de la localidad, Jesús Martín, la primera teniente de Alcaldía, Vanessa Irla, y la representante de la Diputación, Rocío Zarco, “una cita cultural que es, sin lugar a duda, una de las señas de identidad más sólidas y prestigiosas de Castilla-La Mancha tras casi nueve décadas de historia en las que ha sabido crecer, renovarse y mantener su vigencia con una fuerza admirable”.

En este sentido, José Caro ha apuntado que “seguramente, cuando en 1940 se puso en marcha la primera edición, nadie podía imaginar el recorrido que tendría aquella iniciativa local nacida con la ilusión de mostrar el talento creativo de un territorio y que fue ensanchando sus horizontes hasta convertirse en lo que es hoy: un referente nacional e internacional de la creación contemporánea, un formidable espacio de encuentro de artistas de distintas generaciones, estilos y procedencias”.

Precisamente, el responsable provincial de Educación, Cultura y Deportes ha destacado esa capacidad de evolución y apertura de esta exposición que la han convertido en “una experiencia cultural única gracias al esfuerzo colectivo de una ciudad que ha sabido apostar por la cultura como motor de desarrollo y como pilar sobre el que asentar su futuro”.

Casi 300 obras y 234 artistas de 13 nacionalidades

De ello dan testimonio las 298 obras de 234 artistas llegados de 13 nacionalidades diferentes que han concurrido en la 86 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, y “esa diversidad enriquece, multiplica las miradas y nos recuerda que el arte es un lenguaje universal que nos une más allá de las fronteras”.

José Caro ha felicitado a todos los premiados, y de modo especial a Teruhiro Ando, galardonado con la Medalla de Oro por su obra ‘Nube XIX’, una pintura aparentemente sencilla que, sin embargo, encierra una gran hondura poética. Su capacidad de detener el tiempo, de transformar una imagen cotidiana en una experiencia estética que conmueve, nos habla del poder del arte para mirar de una manera distinta. Esa es la magia que solo los grandes artistas logran transmitir: la de abrirnos los ojos ante lo que parecía invisible”.

El delegado ha informado también de la selección de dos obras por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para sumarlas a su colección, como son una pintura de David Calderón y una escultura de Ángela Pareja, además de corroborar el respaldo institucional, en este caso con una inversión de 10.000 euros en la adquisición de obras que “es una declaración pública de confianza en el arte y en los artistas y un modo de decir que creemos en su capacidad transformadora”.

La “impronta imborrable” del arte

Y es que, el delegado de Educación, Cultura y Deportes ha afirmado que la creación artística no puede medirse en cifras, sino en la huella que deja. En este caso, “cada vez que un visitante entra al Museo Municipal de Valdepeñas y se detiene frente a una de las obras premiadas, está viviendo una experiencia que le vincula con la historia, con el presente creativo y con un futuro que se abre lleno de posibilidades. Esa vivencia personal que emociona y deja una impronta imborrable es la verdadera razón por la que merece la pena apostar por esta exposición”.

Con ello, Caro ha manifestado que Valdepeñas demuestra que una ciudad de tamaño medio puede situarse en el centro del mapa cultural internacional. Y lo hace “gracias al compromiso de quienes impulsan y organizan el certamen, de los artistas que participan, de las instituciones que apoyan y, por supuesto, del público que lo respalda año tras año. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo de cómo la cultura puede ser una tarea compartida, un espacio en el que todos sumamos”.

El representante del Gobierno de Castilla-La Mancha ha finalizado con un agradecimiento sincero a todos ellos y la enhorabuena a Valdepeñas porque “vuelve a situar a Castilla-La Mancha en el centro de la creación artística internacional con esta Exposición que seguirá escribiendo nuevas páginas de belleza, innovación y compromiso cultural”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img