La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real y exconsejera de Igualdad en el Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha reflexionado hoy sobre la presencia de las mujeres en la actividad política, y lo ha hecho reivindicando una perspectiva femenina y feminista para que estén representadas con más fuerza y equidad.
Blanca Fernández se ha pronunciado de este modo en la presenta del libro ‘Ellas quieren. El liderazgo excepcional de las políticas’, escrito por Ángela Paloma, un trabajo literario que le ha servido a la delegada de la Junta para reflexionar sobre la necesidad de que las mujeres profundicen y fortalezcan permanentemente las redes de sonoridad para que se logre esa igualdad real en la política, pues ha explicado que “los partidos políticos, que son un instrumento necesario para esa igualdad real en política, todavía son estructuras muy masculinizadas” y con horarios poco favorecedores para la conciliación y la corresponsabilidad, si bien se ha congratulado de que esa realidad esté cambiando poco a poco con una nueva generación de hombres jóvenes que se están incorporando a los cuidados en detrimento de esas jornadas laborales infinitas.
En este sentido, Fernández ha agradecido a la autora el trabajo de investigación llevado a cabo en la política española sobre las “enormes brechas de género que sufrimos el 51 por ciento de la población” a través de los testimonios y experiencias muy heterogéneas desde el punto de vista ideológico relatadas por mujeres que han ocupado cargos de responsabilidad a través de la política. Y todas ellas han coincidido en que “hay una clara diferencia entre las oportunidades que tenemos las mujeres y las que tienen nuestros compañeros, los hombres, a la hora de hacer una carrera política”.
La política necesita más mujeres
En este punto, la representante del Ejecutivo castellanomanchego ha indicado que es “evidente” que la política necesita aún de muchas más mujeres, pero en ningún caso mujeres excepcionales -terminología que ha rechazado-, sino “mujeres que tengan dotes, ambición, vocación, actitudes y aptitud” para que puedan desarrollar una carrera política en las mismas condiciones que los hombres, una reivindicación que sirve también para otras profesiones.
Por último, Blanca Fernández ha advertido del “contexto político delicado” que se vive en la actualidad y de los riesgos de retroceder. Por ello ha defendido la necesidad de que las mujeres estén en primera línea “defendiendo el feminismo con pedagogía y con contundencia”. En definitiva, la igualdad para mejorar la vida de los hombres y mujeres por igual.
Por su parte, Ángela Paloma ha dejado claro que “las mujeres lo que quieren son las mismas oportunidades que los hombres cuando acceden a la política”, que es precisamente el asunto que aborda su último libro como resultado de la compilación de una tesis doctoral con perspectiva divulgativa y respetando las opiniones de diputadas, ministras y exministras de España.
Política, medios de comunicación y vida personal
Una obra en la que se distinguen tres partes fundamentales, como son la dedicada a los partidos políticos y al impulso que necesitan para ser más atractivos y participativos; a los medios de comunicación por la responsabilidad que tienen a la hora de definir el liderazgo o no de las mujeres en política; y el tercer aspecto es el obstáculo que juega la vida personal, y en el que tienen mucho que decir las instituciones y las formaciones políticas en una “sociedad estereotipada”.
Por último, el alcalde Jesús Ruiz, ha tenido palabras de agradecimiento tanto para Ángela Paloma como para Blanca Fernández. A la primera por escoger Argamasilla de Calatrava, “su casa”, para presentar otro de sus libros en un municipio que apuesta por la cultura y por las mujeres. Y a la delegada por representar el “apoyo de la Junta de Comunidades a la cultura y a Argamasilla de Calatrava”.