El alcalde de Puertollano, preocupado por el futuro laboral de la plantilla de Eserman ante la reconversión logística en Repsol Química

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado este martes su «preocupación» por el futuro laboral de los 60 trabajadores y trabajadoras de la empresa Eserman afectados en el contexto de la reconversión logística de Repsol Química anunciado este martes por la multienergética.

El desánimo y la ansiedad cunden este martes entre la plantilla de Eserman, que da por hecho que Repsol ha otorgado a la empresa Katoen Natie el contrato de gestión logística sin ninguna garantía de que se preserven, vía subrogación, los puestos de trabajo, lo que, si se confirman estos temores, podría abocar a un eventual e incierto proceso de negociación para amortiguar la extinción de los puestos de trabajo.

A preguntas de los medios de comunicación, el alcalde ha avanzado que la corporación municipal pedirá a Repsol que considere la posibilidad de que la plantilla de Eserman, que ahora se acoge a un permiso retribuido hasta el 30 de septiembre tras la sorpresiva ruptura del contrato con la Química, se subrogue a la nueva empresa contratista de los servicios de logística de Repsol Química.

«Si la compañía necesitara nuevos puestos específicos, proponemos que ofrezca la formación necesaria para que estos trabajadores, que llevan acreditados muchos años de experiencia en el complejo industrial, puedan adaptarse a los nuevos procesos de producción y transporte», ha incidido el primer edil, quien desea que finalmente «se pueda llegar a un principio de acuerdo».

Ruiz ha avanzado que este miércoles mantendrá una reunión con el director del complejo petroquímico de Puertollano en la que abordará esta problemática, aunque ha valorado positivamente que Repsol «quiera seguir invirtiendo en la ciudad de Puertollano», y ha insistido en que, desde el equipo de Gobierno municipal, se seguirá trabajando para atraer empleo de calidad y que Puertollano siga siendo una ciudad «atractiva» para la inversión empresarial.

Plan de acción frente a las pérdidas

Repsol ha anunciado este martes puesto en marcha un «plan de acción» para asegurar la «rentabilidad» a largo plazo de su negocio químico en el Complejo Industrial de Puertollano. Para ello, la compañía implementará una serie de medidas «con el objetivo de mejorar su eficiencia operativa y logística, así como su cercanía al cliente», según ha informado en un comunicado. 

Según ha explicado la compañía, «este plan se pone en marcha en un entorno de mercado complejo para la industria química en Europa,  marcado por la creciente competencia frente a otros países y, sobre todo, por los costes energéticos y del CO2, que lastran la competitividad y los beneficios de los fabricantes europeos». Este contexto ha conllevado que, en los últimos dos años, se hayan cerrado más de veinte plantas de producción en la Unión Europea y destruido 20.000 puestos de trabajo. «La división de química de Repsol no ha sido ajena a este nuevo contexto y ha generado pérdidas desde 2023», advierte.

Así, Repsol ha decidido implementar cambios sustanciales en la cadena de suministro, «que permitirán mejorar la flexibilidad y aumentar la productividad». Uno de los principales ejes de esta transformación es la forma de expedición del producto final, sustituyendo la actual línea de envasado por un sistema a granel «que permite alinear la distribución del producto con las necesidades de los clientes que solicitan formatos eficientes, optimizando los costes de almacenamiento y de transporte».

Otra medida persigue flexibilizar el sistema de transporte. Para ello, se construirá un parque para almacenar grandes contenedores y una nueva terminal de ferrocarril, enlazada con Sines y Tarragona, que permitirá la expansión del área de distribución del complejo de Puertollano al facilitar que sus productos lleguen a destinos más alejados.

«Este nuevo modelo logístico», prosigue, «supone la desaparición de la operativa tradicional en Puertollano para dar paso a una transformación completa en la forma de trabajar, que requiere asimismo de inversiones relevantes por parte de la empresa que desarrolle el servicio para la incorporación de maquinaria pesada muy especializada en la gestión de contenedores y de soluciones de automatización, inteligencia artificial predictiva y digitalización, para incrementar la competitividad».

La actual parada del área química del Complejo Industrial de Puertollano, condicionada por la renuncia del operador que prestaba los servicios logísticos, servirá para implantar parte de estas modificaciones tecnológicas, «así como para adecuar instalaciones existentes, al mismo tiempo que se realizan las inspecciones reglamentarias y el resto de tareas habituales de mantenimiento», recalca.

Relacionados

2 COMENTARIOS

  1. Al alcalde solo le preocupa perder sus tres pagas, lo demás se la trae al pairo. Si cuando este pueblo se termine de hundir que no va a tardar mucho él ni siquiera va estar aquí. Va a estar con su amiguito Feijoo.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img