Argamasilla de Calatrava habilitará aseos exclusivos para personas con enfermedad inflamatoria intestinal durante las Fiestas Patronales

Las Fiestas Patronales de Argamasilla de Calatrava van a ser este año más inclusivas por cuanto el Ayuntamiento, con el objetivo de garantizar que vecinos y visitantes disfruten de las celebraciones en igualdad de condiciones, suma una nueva iniciativa destinada a personas que sufren enfermedades inflamatorias intestinales.

En concreto, tal y como explica el alcalde, Jesús Ruiz, tras la reunión de ayer con la presidenta de la Asociación Comarcal de Afectados por Enfermedades Inflamatorias Intestinales (ACAPEI), María José Serrano, la acción consistirá en la instalación de un aseo de uso exclusivo para estos pacientes en el Parque ‘Huerta Aura’.

Un baño adaptado que estará conjunto al destinado a personas con movilidad reducida, garantizando de esta manera a quienes así lo necesiten “un lugar reservado y limpio a su disposición para que puedan usarlo en cualquier momento”, según ha referido asimismo el primer edil.

Ruiz Valle afirma que “queremos ser sensibles a esta problemática que sufren bastantes vecinos y visitantes, quienes necesitan acceder a un baño rápidamente y por eso hemos hecho nuestra esta sugerencia, buscando que puedan acceder a nuestras celebraciones como cualquier otro vecino o visitante, siempre en igualdad de condiciones”.

Para el alcalde, que estuvo acompañado en el encuentro por el también edil Sergio Gijón, así como la propia Serrano con un compañero de su directiva, estas acciones responden a una filosofía de gobierno que busca la plena integración, con el objetivo de que “nuestras fiestas sean cada vez más inclusivas”.

En este sentido, alude a otras medidas ya implantadas con éxito, como la plataforma para que las personas con movilidad reducida puedan ver los conciertos, los baños adaptados anteriormente referidos o las horas sin ruido en la feria para los niños con trastorno del espectro autista.

“Creemos que teníamos que dar un paso más, y ese paso va enfocado a las personas con enfermedades inflamatorias intestinales”, en lo que es además el inicio de un planteamiento aún mayor y con alcance a otros espacios y servicios públicos a lo largo del año.

Jesús Ruiz se refiere a este respecto a que el Ayuntamiento rabanero colaborará estrechamente con la asociación ACAPEI para instalar un total de cuatro aseos ostomizados en el casco urbano, empezando por el que se habilitará en el propio edificio consistorial.

Además, mirando al futuro, el Consistorio ya trabaja en un compromiso electoral que verá la luz en 2026, como es el programa ‘Sin esperas’ que buscará la colaboración y el acuerdo con los comercios y hosteleros de la localidad para que, mediante una señalización específica, las personas afectadas puedan hacer uso de sus baños.

El objetivo es “que también estas personas puedan hacer una vida normal en nuestro pueblo a la hora de comprar”, algo que beneficia directamente a clientes con este tipo de afectaciones de salud e, igualmente, a los propios empresarios en su labor de ofrecer sus bienes y servicios a toda persona que acceda a sus establecimientos.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img