Argamasilla de Calatrava ya cuenta las horas para sumergirse desde este viernes 5 de septiembre en sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Socorro, con una programación de actos, entre lúdicos que promueve el Ayuntamiento y religiosos de la mano de la Hermandad, que van a llenar de vida las calles de la localidad.
El concejal de Festejos, Sergio Gijón, destaca el esfuerzo realizado por elaborar un programa completo y diverso, por cuanto “hemos trabajado con mucha ilusión para diseñar unas fiestas que lleguen a todos los vecinos y a todas las generaciones, con el objetivo de hacer disfrutar a todos, entre vecinos y visitantes”.
Gijón Moya subraya que “la programación combina el profundo respeto por nuestra tradición y la devoción a la Virgen del Socorro, que es el corazón de estas fiestas, con una oferta lúdica actual y de calidad, con conciertos de primer nivel, orquestas para el vermú y actividades pensadas para todas las edades”.
Aunque la inauguración oficial será pasado mañana, ya este mismo jueves hay citas de interés, a las seis de la tarde con la celebración de un acto penitencial comunitario en e templo parroquial y a la noche, a las 22,30 horas, con el concierto ‘Canciones de Eurovisión’, a cargo de la Agrupación Musical y Eurosinfónico en el Parque ‘Huerta Asaura’.
Y ya el viernes 5 de septiembre, el protocolo oficial de apertura arrancará a las 20,25 con el tradicional chupinazo, seguido del corte de cinta ante el pasaje ornamental del Centro Cultural, en cuyo interior, hacia las 20,45 horas, se procederá a la entrega de diferentes distinciones y premios de certámenes culturales.
Así, la Mención Especial a la Cultura a Juan Carlos Rodríguez Salinero y las de Solidaridad a María Dolores Molina Hernández y el colectivo AMASOL, además del nombramiento de Peñero y Peñera Mayor que este año encarnan Antonio Fernández Mercado y María Pilar Fernández González, de la Peña ‘Cada uno de su lao y aquí todos juntos’ y de sus correspondientes infantiles, Pablo Javier Fernández López y Janet González Soto.
El pregón, sobre las 21,30 horas, correrá a cargo de Joaquín Rodríguez Maestre y la noche concluirá con la Gran Orquesta Rockset en el Parque ‘Huerta Asaura’ a las 23,30 de esta primera noche festiva, en la que ya se podrá disfrutar de las atracciones y demás puestos comerciales que este año se instalarán en ese entorno paralelo al río Tirteafuera.
Intensidad festiva de fin de semana
El fin de semana continuará con una intensa programación, con un sábado que ofrecerá actividades infantiles desde las 11,30 horas y, a mediodía, la Plaza del Ayuntamiento acogerá dos horas más tarde el baile matinal del vermú con la Orquesta Rocher, seguido casi a las dos degustación de migas manchegas en el Centro Cultural.
La tarde ofrecerá tardeo joven con DJ en la céntrica plaza y la oferta nocturna incluirá una gran revista musical y de variedades en el Centro Cultural desde las diez de la noche para, cuarto de hora antes de medianoche, dar paso al gran concierto de Demarco Flamenco en el Parque ‘Huerta Asaura’, al que seguirá una disco móvil y fiesta joven.
El domingo 7 de septiembre será una jornada de gran fervor con la llegada de la patrona, con una programación lúdica matinal similar a la del sábado, con actividades infantiles, baile matinal del vermú y una nueva degustación gastronómica, esta vez de gachas manchegas a las 13,45.
Luego, a las 18 horas, habrá tardeo fiesta regalo joven con DJ en la carpa del espacio ferial y una hora después comenzarán los mementos de más fervor, desde el momento en que la Hermandad de la Virgen del Socorro se traslade desde la parroquia al santuario para celebrar la eucaristía una hora después.
Y muy especialmente cuando, a su término, se inicie el traslado de la imagen de la patrona al casco urbano, viviéndose a las 21,30 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, su emotivo recibimiento y agasajo oficial. La noche festiva la cerrará el concierto de Los Despistaos a las once de la noche en ‘Huerta Asaura’, seguido de nuevo por una disco móvil.
Día grande
El lunes 8 de septiembre, día grande en honor a la Virgen del Socorro, los actos religiosos marcarán la jornada. A las 9 horas se celebrará ya una primera misa en la iglesia y a las 12 del mediodía tendrá lugar la segunda, marcada por su solemnidad y por la tarde, a las 19,30 horas, se realizará la ofrenda de flores que precederá a la procesión de las 21 horas.
Estos actos se compaginarán con actividades lúdicas, como las infantiles a las 11,30; el baile matinal con la Orquesta Bámbola, a las 13,30; la degustación del tradicional ‘Pisto al Hijo Ausente’ a las dos en el Centro Cultural; y un tardeo fiesta regalo en el ferial a las 18 horas. Y, a medianoche, gran fiesta joven ‘Crazy Fuck’ en el Parque ‘Huerta Asaura’.
Por último, el martes día 9 se pondrá fin a estos días festivos, con las actividades infantiles matinales, el baile del vermú y una nueva degustación, en este caso de tiznao. La tarde será especialmente refrescante con un gran parque acuático y fiesta de la espuma en la Plaza Palacios desde las 15 horas.
Además, habrá último tardeo joven con DJ en la Plaza del Ayuntamiento a las seis y una hora y media después la gran traca fin de fiestas anunciará el cierre oficial de festejos.
Aunque los actos lúdicos principales concluyen, la programación religiosa se extenderá durante las semanas siguientes pues el miércoles día 10 habrá misa vespertina por la Hermandad y difuntos, con imposición de medallas a hermanos que han cumplido su mayoría de edad, en tanto que del 11 al 19 se celebrará novenario.
El domingo día 14, a las 11 tendrá lugar una misa especial para los enfermos y desde el 20 de septiembre hasta el 4 de octubre, cada tarde a las 20 horas, las diferentes hermandades, cofradías y grupos parroquiales protagonizarán los días de exaltación a la Patrona. Finalmente, el domingo 5 de octubre, la Virgen del Socorro se despedirá de su pueblo con el tradicional traslado de la imagen a su santuario.