La nueva sede de EMASER y Aqualia en Ciudad Real echa a andar con el objetivo de ser servicio esencial para los pueblos

Este miércoles ha quedado inaugurada la nueva sede de EMASER y Aqualia en Ciudad Real, unas nuevas instalaciones que suponen «un salto cualitativo importante», porque permite ofrecer, «con transparencia, a los ciudadanos de la provincia un servicio esencial para todos los pueblos» en la gestión del ciclo integral del agua.

Durante el acto, el director territorial de Emaser, Jesús Martínez, ha explicado que las nuevas instalaciones, situadas en la Ronda del Carmen de Ciudad Real, cuentan con 500 metros cuadrados de superficie, distribuidos en dos plantas, y que suponen una apuesta por la cercanía, sostenibilidad, digitalización e innovación.

En concreto, desde la nueva sede se coordinan los servicios que atienden a 49 municipios a través de EMASER y otros 15 mediante Aqualia, con una población total abastecida de cerca de 200.000 personas, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Martínez ha detallado que en la planta baja se ubican las zonas de dirección, administración, atención al cliente y el área dedicada a la coordinación del PERTE Digitalización del Ciclo del Agua, mientras que en la segunda planta se ha habilitado un moderno laboratorio de análisis de agua potable y residual, así como una sala polivalente.

«Queremos transmitir una imagen de transparencia y de gestión moderna, integrando la innovación y las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y garantizar un servicio de calidad para todos los municipios», ha indicado.

17 MILLONES DE DIPUTACIÓN

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha puesto de relieve la importancia que tiene la gestión profesional y eficiente del agua, especialmente para los municipios más pequeños, y ha recordado que el equipo de Gobierno provincial ha invertido ya 17 millones de euros, siete en 2023, cinco en 2024 y otros cinco en 2025 para la renovación y modernización de las redes de abastecimiento en toda la provincia.

Se trata de un plan que puso en marcha cuando asumió responsabilidades de Gobierno en institución provincial, hace dos años.

Ha recordado que mientras las grandes ciudades «tienen más capacidad para adaptarse a las nuevas exigencias legislativas en materia de calidad y eficiencia del agua, los pueblos pequeños no cuentan con esos medios, y ahí es donde EMASER juega un papel fundamental, supliendo estas carencias para garantizar un servicio de calidad en igualdad de condiciones para todos los vecinos».

En este sentido, ha agradecido el trabajo del consorcio RSU, de EMASER y de Aqualia «para garantizar que cada vez más municipios dispongan de un servicio profesional, eficiente y sostenible».

Además de las inversiones directas de la Diputación, ha subrayado la ejecución del PERTE Realwater, un proyecto de digitalización del ciclo del agua en la provincia de Ciudad Real que con un presupuesto de 8 millones de euros permitirá modernizar la gestión de las redes de abastecimiento en más de 100 municipios, beneficiando a 400.000 habitantes.

Entre sus acciones, según ha señalado, incluye un estudio hidrogeológico de las masas de agua subterráneas de la provincia, dotado con una inversión de 500.000 euros, «clave para saber qué recursos hídricos tenemos y cómo podemos aprovecharlos de forma racional».

Sobre el estado del proyecto PERTE, Martínez ha informado, al igual que lo ha hecho Valverde a preguntas de los periodistas, de que ya está ejecutado en torno a un 35 por ciento con equipos en funcionamiento que están generando datos en tiempo real sobre captación, distribución y depuración del agua.

«Estamos integrando toda esa información en plataformas digitales para facilitar la gestión y reducir fugas, aplicando tecnologías de inteligencia artificial y machine learning –que permite identificar patrones en grandes cantidades de datos para aprender a realizar tareas y hacer predicciones sin necesidad de ser programados explícitamente para cada situación– que nos permitan anticiparnos a los problemas», ha explicado.

A la inauguración de la nueva sede de EMASER y Aqualia han asistido también la portavoz del Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco; el alcalde de la capital, Francisco Cañizares; las alcaldesas de Fernán Caballero, Castellar de Santiago y los Cortijos, Beatriz dorado, Carmen Ballesteros y Beatriz García, respectivamente, todas ellas integrantes del Consejo de Administración de EMASER, el gerente, Braulio Egido, y el presidente del Consorcio RSU, Carlos Villajos, así como el gerente, José Manuel Labrador.

Todos ellos, junto a Valverde y Martínez, han realizado una visita guiada a las instalaciones para conocer las zonas de atención al público, los despachos técnicos y el laboratorio.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img