El pasado fin se semana Almodóvar del Campo cerraba con balance muy positivo sus visitas nocturnas guiadas y teatralizadas, en particular las organizadas en torno a los nuevos murales cervantinos ubicados en cuatro puntos estratégicos del centro urbano, así como también las ofrecidas para recorrer el Museo Palmero y sus nuevos espacios.
En total, según los datos recopilados por AMPACE (Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino) que ha articulado esta oferta estival junto con la Concejalía de Cultura del Consistorio almodovareño, se han contabilizado 18 visitas en julio y agosto, con una asistencia global de 587 personas.
Cifras con las que se han superado las expectativas más optimistas y que vienen acompañadas de las procedencias de muchos visitantes, más allá de la propia Almodóvar del Campo, caso de Brazatortas, Argamasilla de Calatrava, Puertollano, Daimiel, Poblete, Pozuelo, Ciudad Real, Miguelturra, Alcázar de San Juan, Valencia, Barcelona o Madrid.
“Desde el Ayuntamiento apostamos por dinamizar cultural y turísticamente nuestro municipio y estas dieciocho noches cervantinas lo han demostrado, con la calidez de la guía de AMPACE, Carmen Cervera, la teatralización de las escenas y la magia de los murales y de Palmero, la respuesta ha sido magnífica”, asevera la edil de Cultura.
Virginia López apunta por tanto a perseverar en el objetivo común de “seguir trabajando en esta línea, porque con la vista puesta ya en que podamos tener disponible el Centro Cervantino de vanguardia que nos va a convertir en un referente del siglo XXI en torno a la obra del Quijote, de la mano del arte de Palmeros y tecnología inmersivas”.
Para Carmen Cervera esta nueva apuesta por el turismo cultural durante las noches de verano “ha sido todo un éxito en cuanto al número de participantes y al seguimiento que hemos tenido. Contar con grupos de 30 o 40 personas, de edades muy diversas, cada noche ha sido un verdadero lujo”.
También ha valorado una vez más la implicación del Ayuntamiento “que ha hecho posible sufragar los gastos de los actores” y también a la propia ciudadanía almodovareña “que se ha convertido en altavoz para difundir estas visitas”, junto a las que también se han desarrollado en el interior del Museo Palmero y sus nuevos espacios.
Un hecho del que también da cuenta Cervera es que la propuesta haya desencadenado lecturas de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha’, pues como algunos asistentes le han comentado posteriormente “se han animado a leerlo por primera vez o a releerlo en algunos casos”.
Cabe recordar que los personajes que aparecen en los cuatro murales son la pastora Marcela, ejemplo de libertad y orgullo; Maritornes, la criada que encarna lo popular y lo cómico; el doctor Pedro Recio, natural de Tirteafuera, en el Mesón ‘El Gallardo Vizcaíno’; y don Quijote y Sancho Panza, en el ubicado en la céntrica Plaza de San Benito.