FENAVIN buscará fortalecerse con modelo «más ágil y profesional» contra las ferias del vino de Madrid y Barcelona

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, se ha inclinado hoy, en el turno de ruegos y preguntas del primer Pleno ordinario que celebra la Corporación tras la temporada estival, por impulsar proceso, que es muy probable que no haya culminado para la próxima edición porque implica “mucha calma y reflexión”, que lleve a un cambio de modelo de gestión de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN).

Valverde, que ha respondido a una pregunta del grupo socialista acerca del futuro de la feria, ha dicho que es preciso trabajar en ese sentido con el objetivo de garantizar la fortaleza de este gran acontecimiento expositivo y mantener su liderazgo frente a la creciente competencia nacional e internacional, porque la feria no está exenta de amenazas “que tenemos que combatir entre todos”. En concreto, se ha referido a la Wine Week de Barcelona y a una nueva feria del vino en Madrid.

Valverde ha afirmado que ya se han mantenido reuniones con bodegas, la Cámara de Comercio, con Manuel Juliá, quien ha dirigido todas las ediciones, y las responsables del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Promoción Económica, Sonia González y Rocío Zarco, respectivamente, para definir un modelo más ágil y profesional que pueda aplicarse de cara al futuro. “Una reflexión y unas aportaciones en las que espero que ustedes -el Grupo Socialista- formen parte por el bien de todos”, ha añadido.

El presidente de la Diputación ha defendido que hay que avanzar hacia un modelo que permita “ser cada vez más ágiles en la toma de decisiones de cara a poder ser capaces de seguir manteniendo la fortaleza que FENAVIN ha tenido hasta ahora”.

Por otra parte y también dentro del apartado de ruegos y preguntas, Valverde se ha referido a las apreciaciones del portavoz del grupo socialista, José Manuel Bolaños, en torno a la estabilidad del Gobierno provincial tras la renuncia de Marín. Ha negado que exista una crisis política y ha indicado que las renuncias han obedecido a motivos personales y profesionales.

“No son dos años perdidos, como ustedes dicen. Hemos recuperado cercanía con los ayuntamientos, hemos multiplicado las ayudas sin condicionamientos partidistas y hemos demostrado que esta Diputación está del lado de los municipios”, ha dicho. Y ha asegurado que las áreas afectadas por las renuncias se reorganizarán para que el Gobierno continúe trabajando con normalidad.

En relación a la preocupación manifestada por la oposición por el sector agroalimentario, Valverde ha dicho que su partido ha votado en contra de la PAC y ha anunciado que ha firmado la adhesión de la Diputación a la reclamación de los Grupos de Acción Local porque esta Política Agraria Común también recorta el pilar Leader. Y no ha dudado en expresar su preocupación por la caída de producción de la uva y la crisis de precios de otros cultivos y ha asegurado que la institución continuará apoyando a los agricultores y al sector agroalimentario.

En otro orden de cosas, la diputada socialista Vanesa Irla ha planteado una cuestión sobre el diario Lanza y las columnas de opinión de su director. Valverde ha defendido el derecho de la dirección a elaborar artículos de opinión y ha aclarado que en el reciente texto publicado ha criticado la reacción del Gobierno central ante los incendios, no el consenso científico en torno al cambio climático.

“Yo también me sorprendí por el titular, pero cuando lo leí observé que pedía un gran pacto de Estado contra los incendios”, ha dicho Valverde, quien ha querido dejar claro que “vamos a estar muy pendientes de que LANZA siga siendo un periódico de referencia en la provincia y en la región”. En este sentido, ha añadido que “vamos a insistir en la evaluación de cómo está funcionando y en el momento en el que consideremos desde el Gobierno que hay que tomar decisiones, las tomaremos”.

El presidente ha reprochado la vehemencia de las críticas socialistas con respecto al diario LANZA y ha recordado que otros medios públicos, como RTVE o la televisión autonómica, y medios de titularidad municipal en la provincia han mostrado desequilibrios editoriales “sin recibir la misma exigencia”.

Valverde ha concluido su intervención anunciando que la Diputación estará presente la próxima semana en la Asamblea General de la UNESCO en Chile, donde se abordará el papel de los geoparques como herramienta de desarrollo territorial. Ha recordado que este proyecto no es solo turístico, sino educativo, divulgativo y de investigación, y ha asegurado que será una pieza clave de la estrategia provincial de promoción y cohesión territorial.

En otro orden de cosas, la diputada del grupo socialista Vanesa Irla ha preguntado por la situación del proyecto de oleoturismo. La vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, ha respondido que la iniciativa se recibió sin personal asignado y que se han licitado las fases previstas pese a que puede haber pérdidas de fondos europeos. Ha reconocido que esta circunstancia dificulta la implicación de las empresas, pero ha confirmado el compromiso de la institución con respecto a la realización de las acciones previstas. Pelayo ha remarcado el potencial de las almazaras de la provincia y ha indicado que el Equipo de Gobierno cree en el oleoturismo como motor de desarrollo. “Aprovecharemos cada oportunidad para apoyar a nuestros municipios y generar turismo en torno al aceite”, ha afirmado.

Relacionados

1 COMENTARIO

  1. «Valverde ha defendido el derecho de la dirección a elaborar artículos de opinión y ha aclarado que en el reciente texto publicado ha criticado la reacción del Gobierno central ante los incendios, no el consenso científico en torno al cambio climático»

    Arrea! Y el hexafluoruro de azufre
    (SF6) liberado con un impacto climático aproximadamente 23.500 veces mayor que el del CO2 y una vida atmosférica de unos 3.200 años no es malo pal clima cambiatico ese?

    https://www.latribunadecuenca.es/noticia/ze494fa8c-1bee-40a6-a29a3c8156e5ac77/202506/intervienen-para-apagar-un-incendio-en-un-molino-eolico

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img