Más de setenta facultativos de Medicina Familiar y Comunitaria de las gerencias de Atención Integrada de Ciudad Real, Puertollano y Manzanares participan desde esta semana en una nueva edición de los cursos de ecografía básica y avanzada que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha lleva impartiendo desde la primavera del año pasado.
El ecógrafo es una herramienta esencial para reforzar la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria, razón por la cual el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de tres millones de euros en la presente legislatura para la adquisición de 184 ecógrafos portátiles con destino a los centros de salud de la región.
Paralelamente, la Dirección General de Atención Primaria puso en marcha un plan de formación con la colaboración de la Sociedad Castellano Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria (SCAMFyC) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que imparten regularmente los cursos para instruir a los profesionales en el uso eficiente de estos nuevos equipos. Tienen una duración de 58 horas lectivas; la parte teórica se imparte on line y se complementa con sesiones presenciales prácticas.
Entre los objetivos generales del plan formativo diseñado por el SESCAM se pretende que el médico de familia aumente su capacidad diagnóstica en un medio en el que habitualmente maneja elevados niveles de incertidumbre. De este modo, se contribuye a mejorar la toma de decisiones basadas en la información precisa, relevante y trascendente, obtenida de modo inmediato gracias a la ecografía sobre el paciente.
Por otra parte, y como objetivos específicos, la formación impartida pretende que los facultativos de Primaria reconozcan la anatomía de las vísceras digestivas y genitourinarias, estructuras vasculares del abdomen, tiroides, hombro, rodilla, corazón, ojos, parénquima pulmonar, pared abdominal, sistema venoso profundo de miembros inferiores y ganglios linfáticos.
Asimismo, aprenderán los requisitos básicos necesarios para cada una de las exploraciones, como son la preparación, posición de paciente, explorador y sondas o la obtención de los cortes ecográficos esenciales; así como a identificar los escenarios clínicos en Medicina Familiar en los que la ecografía está indicada.
Entre los objetivos del curso se encuentra también dotar a los alumnos de la capacidad de anticipar el rendimiento esperable de la ecografía en diferentes escenarios y el papel que ésta desempeña en la evaluación del paciente, además de manejar los ajustes y comandos básicos necesarios en el equipo de ecografía para obtener imágenes de calidad en cada situación clínica.
En esta misma línea, también se pretende que los profesionales de Atención Primaria aprendan a reconocer la anatomía ecográfica de las estructuras a estudiar, localizar e identificar estas estructuras y realizar sobre ellas valoraciones y mediciones que permitan sacar conclusiones sobre su estado normal o alterado, describir los hallazgos de las exploraciones ecográficas y argumentar y tomar decisiones ante la patología más prevalente.
El desarrollo de esta formación está financiado con fondos procedentes de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.