Comunicado municipal.– Desde hace meses se vienen cortando caminos de uso público que discurren por la finca de Castilseras, propiedad de la empresa pública MAYASA, con cadenas en horario nocturno. Por esto, el Ayuntamiento de Almadén solicitó la aplicación de medidas cautelares que impidiesen su instalación y que fueron dictadas por el juzgado instando a la retirada inmediata de dichas cadenas. Sin embargo, los responsables de MAYASA optaron no sólo por no acatarlas, sino que plantearon un recurso, cuya resolución aún no se ha producido.
Pero, además, denuncian desde el Ayuntamiento que, una vez que se le ha comunicado al presidente de Minas de Almadén que se va a realizar una actuación de mantenimiento en algunos de los caminos de uso público que figuran en el inventario de caminos de uso público del Ayuntamiento (camino de Barbudillo, camino del Vivero, camino de Calabazanos y camino de Almadén a Alamillo), se ha procedido por parte de Minas de Almadén no sólo a incrementar los tramos de caminos cortados con cadenas, sino que también se han instalado de forma permanente durante todo el día, alegando por parte de su presidente que esos caminos son privados, algo que es altamente llamativo para cualquier vecino del pueblo minero, ya que son caminos tradicionalmente utilizados por los vecinos desde tiempo inmemorial, como también lo venían siendo ciertos espacios de la finca de Castilseras, hasta la llegada del actual presidente.
El Ayuntamiento manifiesta que, como es su obligación, debe acometer actuaciones de mantenimiento de los caminos de uso público. Por eso, en numerosas ocasiones anteriores se realizaron estas tareas con máquinas de la mancomunidad sin que nunca hubiese existido conflicto con Minas de Almadén. En esta ocasión, dado que no se dispone de maquinaria de la mancomunidad, el Ayuntamiento las ha solicitado a la Diputación de Ciudad Real.
Sin embargo, para asombro y decepción de los responsables municipales, el actual presidente de MAYASA, señor Tejero Manzanares, en lugar de alegrarse por esta actuación que mejorará las labores agrícolas y ganaderas en la finca, ha remitido escrito al Ayuntamiento advirtiendo de que se abstenga de realizar la actuación en base a que, según su criterio y contraviniendo lo recogido en el inventario municipal, considera esos caminos privados, por lo que ha procedido a dar orden de ampliar los cortes de los caminos.
Desde el Ayuntamiento hacen constar algo que obvia el señor Tejero y que no es sólo el hecho de que esos caminos están recogidos en el inventario de caminos de uso público del Ayuntamiento de Almadén, sino que aún existen numerosos beneficiarios de la Dehesa que tan sólo cedieron su derecho a siembra y que, sin embargo, también ven impedido por completo su acceso a la finca.
Desde el Ayuntamiento también se preguntan si, para un almadenense como es el actual presidente de MAYASA, es admisible esta actitud para con su pueblo, e insisten en que no cejarán en la defensa de los intereses de Almadén.