‘Nino’ pregonó las fiestas de Argamasilla de Calatrava ensalzando el valor de la familia, la amistad incondicional y el profundo amor a su pueblo

Argamasilla de Calatrava inauguró a última hora de la tarde de ayer sus Fiestas Patronales 2025 en honor a la Virgen del Socorro, con un acto cargado de emociones y alegría que sirvió para exaltar el sentimiento de pertenencia, particularmente de la mano de un pregón cercano y personal a cargo de Joaquín Rodríguez Maestre.

El protocolo arrancó con el chupinazo anunciador, cuyo estruendo dio paso al paseíllo de autoridades, acompañados por la Agrupación Musical que lleva el nombre de la localidad, hasta las puertas del pasaje que conduce al Centro Cultural, donde fue el simbólico corte de cinta que inauguraba las celebraciones, gesto que recayó en la presidenta de la Hermandad de la patrona, Isabel Fernández, en presencia de público y autoridades.

Entre ellas estaba el delegado de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, quien previamente manifestó a la prensa su satisfacción por representar al Gobierno regional en una localidad con tanta proyección, o el diputado provincial Juan Carlos Moraleda, así como munícipes de otras poblaciones de la comarca o el coronel de la Guardia Civil al frente de la comandancia de Ciudad Real, Juan Antonio Valle.

Ya en el acto institucional, el alcalde, Jesús Ruiz, intervenía de inicio para felicitar a homenajeados y premiados, destacando que este ciclo festivo “es la ilusión de los niños que esperan las atracciones, de los jóvenes que se reencuentran en las peñas, de nuestros mayores que conectan con la memoria y de quienes vuelven al pueblo, a sus raíces”.

Para el regidor, las Fiestas Patronales son mucho más que una programación de actividades, son la “identidad colectiva” de una Argamasilla de Calatrava en la que estos días se mezclan todo tipo de emociones y vivencias, como “la seriedad de un pregón con la pasión con la que disfrutamos los conciertos o la emoción de la ofrenda floral con la locura de esa última canción de la orquesta”, sin desdeñar la espontaneidad de las peñas.

Ruiz Valle hizo un reconocimiento explícito al tejido social rabanero, porque “detrás de cada momento, de cada alegría y de cada tradición, hay asociaciones, colectivos, clubes, hermandades y peñas que sostienen la vida de nuestro pueblo”, afirmó.

Y, por eso, quiso felicitar desde el escenario del versátil recinto que hace un cuarto de siglo se transformó en lo que hoy es, a la Agrupación Musical por su 40º aniversario y a la Asociación de Amas de Casa por sus 39 años organizando ya el pisto del hijo ausente.

Mirando al futuro, el alcalde compartió que en los últimos dieciocho meses el municipio ha registrado cerca de trescientos nuevos empadronamientos, un hecho que atribuyó a la “calidad de vida” que ofrece una población, de la que, por otro lado, destacó también su solidaridad, como así mostraba recientemente ante un incidente en la línea del AVE.

Pregón para ensalzar las raíces, la amistad y el orgullo rabanero

Y en el momento más esperado de la noche, fue un muy aplaudido pregón, donde Joaquín Rodríguez Maestre ofreció un viaje muy cordial a través de sus recuerdos, cimentado en los pilares de la familia, la amistad incondicional y un profundo amor por su pueblo.

El actual director de Administración Financiera en Grupo Dunas Capital, rindió un sentido homenaje a sus padres, el médico José Luis Rodríguez y la maestra Joaquina Maestre, y tuvo un emotivo recuerdo para su hermana Gracia, rememorando con nostalgia su etapa escolar y a sus compañeros de la quinta del 69.

Grupo generacional que fue germen de amistades que perduran más de medio siglo después y que hoy conforman la peña ‘A los 30 ya no quedan monjes’, de la cual Nino, como así de afectuosamente se le llama en su localidad natal, es uno de sus miembros, al igual que fiel de la Virgen del Socorro.

La amistad fue de hecho uno de los pilares de su intervención, detallando cómo su grupo de amigos se consolidó a lo largo de los años, uniendo a sus compañeros de curso con los amigos de su hermano mayor y luego, “desde que nos hicimos novios, ellas no eran nuestras novias, siempre han sido nuestras amigas”.

Recordó anécdotas de juventud y su papel activo en las fiestas del pueblo, como las que organizaban en la mítica discoteca ‘Factory’, y tuvo un recuerdo especial para su amigo Javi ‘Fanegas’, a quien atribuyó con humor el origen del nombre de su peña.

Además de sus vivencias personales, Rodríguez Maestre dedicó una parte importante de su pregón a reflexionar sobre la evolución y la esencia de las propias fiestas, indicando cómo las celebraciones actuales, con su vibrante ambiente de mediodía, no existían como tal hace décadas y son el fruto de la evolución natural de los grupos de amigos que se juntaban en la plaza, derivando en la creación de las peñas.

“Hoy sería impensable una fiesta sin sus peñas”, aseveró y, por eso, expresó su alegría al ver actualmente a los jóvenes de “catorce o quince años deseando tener la edad para juntarse y montar una peña propia”, considerándolos los garantes de que “la tradición y el arraigo” de las fiestas de Argamasilla de Calatrava perduren.

Este licenciado en Administración y Gestión de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, articuló así una sentida defensa del “orgullo de ser rabanero”, citando una frase de su abuela Fredes que sigue muy viva en su memoria, “hijo, tú te has ido de Argamasilla, pero Argamasilla nunca se ha ido de ti”.

Orgullo del que también hacen gala oficial desde anoche los nuevos Peñeros, de la Peña ‘Cada uno de su lao y aquí todos juntos’, Antonio Fernández Mercado y María Pilar Fernández González, como adultos y Pablo Javier Fernández López y Janet González Soto en lo infantil, a quienes una pareja del Grupo ‘San Isidro’ les impuso pañoleta y fajín.

Menciones honoríficas 2025

El acto incluyó previamente, y tras las palabras del alcalde, la entrega de las Menciones de Honor de este año, que en la referida a la Cultura ha recaído en el investigador y divulgador del patrimonio local Juan Carlos Rodríguez Salinero, quien expresó su “profundo honor y orgullo” por un reconocimiento a más de treinta años de dedicación.

“Esta mención hace que no se cumpla el famoso dicho de que nadie es profeta en su tierra, lo cual me hace estar doblemente orgulloso”, afirmó el también entusiasta guía local de cabecera, quien rememoró los inicios de una vocación que le llevaron a hitos como la salvaguarda de la Casa de la Inquisición.

La que a continuación se otorgó, de Solidaridad en modalidad a persona física, para María Dolores Molina Hernández, se convirtió en un emotivo homenaje de despedida de LARARCM, la Asociación de Ludópatas en Rehabilitación desde la cual, como psicóloga de la misma, ha liberado a infinidad de personas de su adicción patológico a juego y apuestas.

Y es que, tras 21 años de servicio profesional en este colectivo afincado en Argamasilla de Calatrava, su compañero José Carlos Sánchez, le dedicó palabras que pusieron a flor de piel los sentimientos, al describirla como “faro de referencia que evita chocar y hundirse a los barcos”, agradeciéndole su impagable labor y deseándole lo mejor desde ahora.

Y emocionadísima, María Dolores, dedicó con gran humildad su distinción al trabajo de quienes hacen posible la labor en LARARCM, expresando que “recibo este reconocimiento yo, pero es un trabajo de todas las personas que durante todos estos años han estado trabajando para poder ayudar a cientos de personas en momentos muy duros de su vida”.

Finalmente, la Mención de Honor de Solidaridad en la modalidad de colectivos fue recibida por la asociación de voluntariado AMASOL, por sus veinte años de lucha contra la soledad no deseada de las personas mayores y que, como dijo su presidente, Antonio Ureña Escobar, es “un estímulo que nos dará mucha más fuerza”.

Arropado por el grupo de mujeres que hacen posible su labor, aprovechó la ocasión para lanzar un sentido llamamiento a la localidad, dado que “para que nuestra asociación siga trabajando, pedimos que se hagan más voluntarias, nos hace falta personas voluntarias”, para lo cual los únicos requisitos son “saber escuchar, comprender y ser discretas”.

Premios de los certámenes culturales

La noche sirvió asimismo para entregar los premios de los distintos certámenes culturales convocados por el Ayuntamiento y que, en la modalidad de poesía, el de tercera edad ha sido para Isidora Ruiz-Gallego Largo. Y el primer premio de poesía abierto al resto de participantes ha recaído en Juana Yanguas Romero, mientras que el segundo premio ha sido para Laura Blanco González, en tanto que el premio local ‘Manuel Muñoz Moreno’ ha distinguido a Rafael Castellanos Solana.

En el concurso de narración, el primer premio ha correspondido a José Agustín Blanco Redondo y el segundo premio a Juana Yanguas Romero, siendo el premio local de narración para Rafael Castellanos Solana.

Y en el apartado gráfico, el primer premio de fotografía ha sido otorgado a Antonio Fidel Cruz Dueñas y el primer premio del certamen de artes plásticas a Pedro Sánchez Cifuentes, así como el del cartel anunciador concedido a María Jesús Muñoz Muñoz.

Se completaba así una gran gala inaugural en el Centro Cultural, que tuvo una grandísima presencia de público y que vibró con las magnas interpretaciones vocales de Manu Pilas y Judith Tobella, acompañados al piano por el maestro Alejandro Monroy y al violín por Eunice Santos, en una velada que fue presentada por el periodista Julio García.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img