¿Estamos dentro de una revolución…?

Jesús Millán Muñoz.– ¿Estamos dentro del mar de una revolución y no somos conscientes de percibir todas las áreas y esferas que están cambiando, cientos de factores: sociales, culturales, económicos…?

Es difícil estando en una barca dentro de cualquier mar u océano ver las orillas, es difícil percibir dónde se está y hacia dónde se encamina el bote por el viento, las olas, los movimientos del mar, quizás por un remo que tengas y por la poca comida y energía y agua que dispongas. Puedes que sepas dónde está el norte y el sur, y, puede que sepas hacia dónde más o menos dirigirte. Pero estás perdido. La mayoría de nosotros estaríamos perdidos en un bote en medio del océano, más si estamos en esa situación porque nuestro barco se ha hundido, por la razón que sea –en la Segunda Guerra Mundial sucedió muchas veces-.

Pero la pregunta es: ¿La humanidad, algunos no desean que se hable de humanidad, como una realidad no existente, pero yo estimo, que es una de las palabras más bellas y más profundas que los humanos hemos inventado o descubierto… la humanidad está en una situación, dentro de una macroevolución, en la cual cientos/miles de factores, vectores, variables, funciones, interrelaciones, cambios se están produciendo y emergiendo, algunos tapándose y olvidándose y otros naciendo y sinergizándose e hibridándose con otros…?

Al ser ocho mil millones de personas cada uno de nosotros toma decisiones, opta por cosas y por ideas, abandona cosas e ideas y prácticas, acepta o desecha emociones o afectos, o metas o fines o motivos o intereses. Además de lo que vamos inventando o descubriendo en conceptos o en realidades prácticas. Inventamos un pequeño cambio, y, si es aceptado se difunde por todo el planeta. Un cambio mercantil, aunque sea pequeño se extiende por el planeta. En todas las cosas sucede lo mismo.

De ahí, que nadie sepa, exactamente, cómo será el mundo dentro de treinta años. Nadie sabe como será la realidad humana, social, cultural, económica, política dentro de tres décadas. Nadie. Podemos pensar que las grandes religiones seguirán existiendo. Pero no sabemos cómo será la organización económica a grandes rasgos. Quién sabe, si diez grandes megaempresas controlarán las mil grandes empresas mundiales, y, a su vez, estás controlarán las diez mil medianas empresas nacionales del mundo. Con lo cual, todo cambiaría… Quizás, éste sea un campo de lucha y dialéctica.

Toda la tecnología y ciencias están cambiando. No sólo la informática, sino todas y todas son todas. Unas, producen cambios en un sector de la realidad y otras en otros. Hasta cierto punto la vorágines de los cambios son tan grandes, esa suma de pequeños cambios, medianos, grandes, que nadie, nadie sabe con exactitud hacia dónde vamos. Eso produce miedo al cambio, y, una parte de la población se ata a la tradición, sea equis o sea zeta. Otros, quieren los cambios más cambios. Las filosofías intentan explicar todos los cambios y prever hacia dónde podemos ir. Pero apenas y a medias lo consiguen. Porque un cambio científico esencial, puede modificar muchas áreas de la filosofía, aunque no seamos conscientes…

Con todos los medios intelectuales y conceptuales existentes, más todos los formatos de difusión de ideas y conceptos, no sólo se pueden cambiar estos. Qué es lo que se está haciendo, no sólo cambiar las dimensiones racionales del ser humano, sino las dimensiones irracionales del ser humano –la arquitectura de los deseos, emociones, pasiones, sentimientos, instintos-, en mayor o menor medida. Cambias los afectos y emociones, aunque sea en poco de las personas, aunque sea de un tanto por ciento, y, cambias las ideas… Durante siglos, cambiamos las ideas-conceptos-enunciados-creencias para cambiar las emociones-sentimientos-pasiones, y, por tanto cambiar los actos de los hombres, y, los actos-creencias. Ahora cambias las emociones de los humanos, un tanto por ciento de ellos, y cambias sus ideas, cambias sus creencias, cambias sus actos.

No sólo se muestra en lo que compras o vendes, dónde te vas de vacaciones, en lo que votas o no. En dos siglos de acumulación de conceptos e ideas, sobre el ser humano, con la metodología científica, con una veintena de ciencias sociales los seres humanos hemos alcanzado un nivel de conceptos-conocimientos muy alto, aunque nos parezca muy limitado, aunque sea deficiente, es muy elevado en relación a la Revolución Francesa, por poner un ejemplo. Con lo cual, con todos los instrumentos de difusión que se tienen –Escuela-enseñanza, Cultura-cultura, Medios de Comunicación, Publicidad-Propaganda, etc.-, se puede cambiar la materia esencial del ser humano, no solo ideas-conceptos, sino también los sentimientos-afectos-emociones, y por consecuencia las creencias-ideas-convicciones, y, al final, los actos-hábitos de los seres humanos, o al menos de parte de la población… En eso estamos, en eso están…

De ahí, que estamos, siempre se ha estado, en un constante cambio, pero ahora aún más, estamos en una esfera de cientos y miles de cambios constantes, estamos en una megarevolución en todos los sentidos. Una hiperrevolución de todo, lo pequeño y lo grande y lo mediano, lo conceptual y la práctica-actos, los afectos y las emociones, las creencias-hábitos… Por eso, nadie sabe lo que será el mundo dentro de treinta años. Nadie. ¿Nadie sabe lo que debe o debería ser y hacer…?

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img