El Mercado Municipal se vistió de gala en la tarde de ayer para acoger la presentación de ‘El circo de las lamentaciones’, la esperada segunda novela de la escritora Gala Cano, en un acto en el que la autora, vecina de la localidad, compartió las claves de esta obra que cierra la trama iniciada con ‘La sibila romaní’.
Arropando a la autora estuvieron Virginia López, concejala de Cultura; Mercedes Pérez-Serrano Luján, prologuista de la obra; María del Carmen González Araque, quien desentrañó aspectos generales de la obra; y Carmen de Gregorio Arriaga, escritora y componente del Club de Lectura local.
Gala Cano, que cerró el turno de intervenciones, quiso sumergir al público en su universo literario para, dando lectura a pasajes de un novela ahora ambientada en la Argentina de 1911, desgrana los pilares que sustentan la bilogía: sueños premonitorios, simbología de colores, cartomancia y la conexión con otros planos espirituales.
Elementos que, según explicó, profundizan aún más en esta segunda entrega para la cual ha realizado un minucioso trabajo de documentación sobre la época, explicando cómo en la trama se entrelazan costumbres romaníes con la cultura porteña, el tango o las carreras de caballos en el Hipódromo de Palermo.
Asimismo, apoyada en una presentación visual acompasada a sus palabras, destacó la inclusión de leyendas de diversas culturas, como la guaraní o la mexicana, adaptadas a su universo narrativo, y el uso de los arcanos menores del tarot para encabezar cada capítulo, aportando una capa más de simbolismo a la historia.
Y compartiendo el mensaje central que entraña la obra, «Nuestro cielo será el momento más maravilloso que hayamos vivido», confesó que esta idea cobró un profundo significado tras el fallecimiento de su padre, convirtiendo su escritura, ya desde ‘La sibila romaní’, en una promesa de reencuentro y una mirada a la muerte no como un final, sino como “el principio de una vida maravillosa”.
El acto fue abierto por la edil Virginia López, quien destacó a Almodóvar del Campo como el “pueblo de acogida” de Gala Cano, tantos años afincada en Argamasilla de Calatrava, y la elogió como “una extraordinaria embajadora cultural”.
María del Carmen González Araque, dedicó palabras a la autora y amiga, destacando su valentía por cuanto “escribir un libro es abrir el corazón, pelearse con las palabras y, sobre todo, atreverse. Y tú, Gala, te atreviste”, trazando quien además es gerente de la ADS Valle de Alcudia, paralelismos entre la protagonista, Jayah, y “las mujeres rurales, mujeres de nuestros pueblos, que han aprendido a resistir en silencio y a construir futuro”.
Por su parte, Carmen de Gregorio Arriaga, enlazó el título de la obra con sus recuerdos de niñez y los circos ambulantes, elogiando el “gran potencial de imaginación y de futuro” de Cano y recomendó la lectura por su capacidad para “reflexionar sobre las virtudes y la maldad de las personas, la bondad, la envidia y los prejuicios hacia los que son diferentes”.
Y la docente Mercedes Pérez-Serrano Luján, puso voz al prólogo que ha escrito para ‘El circo de las lamentaciones’, donde ofrece una primera y personal visión del universo de esta nueva novela de Gala Cano.