La Peña ‘La Zonga’ llama en su pregón a “cuidar, atender y defender” la Feria de Villarrubia como un espacio de unión, tradición y convivencia

Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) celebró anoche, en un Auditorio Municipal repleto, su esperada Noche de Gala, evento que marca el inicio de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Sierra 2025. La Peña La Zonga, encargada este año del pregón, convirtió el escenario en un espectáculo de música, disfraces y emoción, con un mensaje claro: “Hay que cuidar, atender y defender nuestra feria, porque es un espacio de unión, tradición y convivencia”.

El pregón estuvo cargado de anécdotas, recuerdos y guiños a la historia de las peñas villarrubieras, con un emotivo homenaje a la Patrona. Con frases como “Juntos hacemos la feria, somos parte de algo grande que nos une y nos hace sentirnos orgullosos” o “Villarrubieros, quedaos esta semana en el pueblo, que el repique de campanas no os pille lejos”, La Zonga reivindicó el valor de la feria como seña de identidad colectiva.

Durante su discurso, recordaron la trayectoria de antiguas peñas como Tomillo y Romero, la Peña Taurina “La Engracia”, “El Porrón”, “El Molino” y “La Antigua”, y subrayaron que ellos también se sienten herederos de esa forma de vivir las fiestas con alegría, amistad y compromiso. “Juntos hacemos la feria”, proclamaron, insistiendo en que la feria “está viva, la feria somos nosotros, somos todos”.

Las partes más emotivas del pregón fueron las poesías con versos dedicados a la Virgen de la Sierra, en las que se mezclaron la emoción, el ritmo y hasta la sorpresa de unos fuegos artificiales lanzados en el interior del Auditorio, que estallaron en el momento más solemne dedicado a la Patrona.

En este sentido, los pregoneros hicieron un llamamiento especial a que en el Día Grande de las fiestas todo el pueblo acompañe a la Virgen en procesión para mantener viva la tradición: “Cuando la morenita está en la iglesia, nos vamos a la feria”, proclamaron, enlazando fe y celebración en un mismo sentimiento colectivo.

Los miembros de La Zonga subrayaron, además, que se sienten muy orgullosos de participar en todo lo que se organiza en Villarrubia, desde las fiestas hasta las actividades culturales y deportivas, “porque ser peñista no es solo pasarlo bien, también es colaborar y estar presente en la vida del pueblo”.

Finalmente, con un auditorio entregado y tras explicar el origen de su nombre, que nace como un homenaje a sus mayores, quienes utilizaban la expresión “me voy de zonga” para anunciar que se iban de fiesta, La Zonga cerró el pregón entre largos aplausos, reivindicando el orgullo de ser villarrubieros y de vivir intensamente sus fiestas. La noche concluyó con todos los miembros de la peña bailando en el escenario al ritmo de la charanga, contagiando a un público entregado su entusiasmo y su vitalidad.

Proclamación de las Reinas y Menciones Sociales

La Noche de Gala, que contó con la asistencia autoridades invitadas, como el diputado provincial y alcalde de Porzuna, Carlos Villajos; la alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado; y la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, además de miembros de la corporación local y representantes de distintos colectivos, arrancó con la actuación del grupo de gimnasia rítmica Lyra y la coronación de las Reinas Infantiles y Juveniles, presentadas por distintas hermandades y asociaciones locales.

Así, fueron proclamadas la niña Carlota de Toro Banegas y la joven Ángela Martín-Moreno Cervantes (Archicofradía de la Virgen de la Sierra); la niña Olalla Martín-Moreno Caravantes y la joven Ainhoa Cárceles Villanueva (Hermandad de San Antón); la niña Carla Zamora Millán y la joven Rocío Casares Martos (Asociación de la Tercera Edad San Antonio); la niña Elisa Alises Novés y la joven Nuria Sánchez-Crespo Fernández-Bravo (Hermandad de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza); la niña Jimena Buitrago Paz y la joven María Jesús Banegas Escribano (AFAMMER); y la niña María Ruiz Lara (Asociación de Amas de Casa).

Se entregaron además cuatro Menciones Especiales. La primera fue la Mención Social, concedida al torneo solidario de fútbol sala “Goles de Esperanza”, organizado por la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza, que destina su recaudación a causas benéficas; la entregó la concejala Mari Sierra Banegas. A continuación se otorgó la Mención Deportiva al Club de Gimnasia Rítmica Lyra, por su contribución al fomento del deporte en la localidad y por los recientes títulos conseguidos, entre ellos el de campeonas de Castilla-La Mancha. El galardón fue entregado por el concejal Pepe Doctor.

La tercera distinción fue la Mención Turística, que recibió el enólogo Pedro Fernández, director de Calidad de la Cooperativa El Progreso, en reconocimiento a su colaboración altruista en las iniciativas culturales y turísticas del Ayuntamiento. La concejala Rosa Redondo fue la encargada de entregarla. Finalmente, la Mención Cultural se concedió a Javier Cervantes Soria, autor del cartel anunciador de las fiestas 2025, que recibió el premio de manos de la concejala Sonia Ruiz.

Medina: “Queremos unas fiestas llenas de música, luces, pólvora y alegría”

En su intervención, la alcaldesa, Encarnación Medina, felicitó a las nuevas reinas y destacó la ilusión con la que se ha preparado esta edición: “Queremos unas fiestas llenas de música, luces, pólvora y alegría, que nos permitan reencontrarnos con la familia, los amigos y nuestras costumbres, siempre bajo la protección de la Virgen de la Sierra”. La regidora agradeció asimismo el esfuerzo de los trabajadores municipales y del equipo de Gobierno para hacer posible el arranque de una feria “que será inolvidable para la memoria colectiva de Villarrubia”.

Medina tuvo unas palabras especialmente emotivas para el concejal Pepe Doctor, presente en el acto tras haber recibido el alta médica, agradeciendo su entrega y compromiso a pesar de las circunstancias. También quiso subrayar algunos de los proyectos municipales que se han puesto en marcha en los últimos meses, en particular la recuperación de la Semana Cultural previa a la Feria, que ha vuelto a celebrarse con gran éxito de público y una notable participación vecinal.

La alcaldesa hizo balance de los dos primeros años de legislatura, destacando logros como la mejora en el pago a proveedores, la reducción de la deuda bancaria, el arreglo de calles e infraestructuras municipales y la puesta en marcha de nuevas actividades culturales y deportivas. Entre los proyectos que verán la luz próximamente mencionó la pista de atletismo, el teatro municipal, el asfaltado de caminos y la reciente creación de un Consejo local para la Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural e Histórico. “Trabajamos siempre por mejorar Villarrubia de los Ojos, con un trato cercano y un servicio que vele por los intereses de todos los vecinos. Para eso es necesario hacer equipo, dar lo mejor de cada uno y avanzar unidos en las metas que queremos alcanzar”, concluyó.

Con esta Noche de Gala, Villarrubia de los Ojos dio el pistoletazo de salida a unas Ferias y Fiestas 2025 que se celebrarán del 7 al 12 de septiembre, con un programa variado de conciertos, actividades infantiles, espectáculos taurinos y un recinto ferial renovado.

La Feria continúa hoy

Los actos continúan hoy, domingo 7 de septiembre, con una intensa jornada festiva que arrancará a las 13:00 horas con la Inauguración Oficial, que incluirá el repique general de campanas, izada de banderas, lanzamiento de cohetes y el disparo de 18 morteros a los acordes del Himno Nacional, seguida de un alegre pasacalles. A mediodía, de 13:30 a 16:30 horas, tendrá lugar el tradicional Baile del Vermut en la Plaza de la Constitución, amenizado por la Orquesta Bámbola. Ya por la tarde, a las 18:30 horas, el coso acogerá un espectacular festejo taurino mixto con la rejoneadora Lea Vicens y los diestros Cayetano y Marco Pérez. La jornada culminará con la quema de fuegos artificiales en las inmediaciones del recinto ferial a las 23:00 horas, y la esperada actuación musical de Antoñito Molina en el Auditorio Municipal a partir de las 23:30 horas, con entradas a 15 euros anticipada y 20 en taquilla.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img