El gran Centro Cultural “La Confianza” de Valdepeñas, es el escenario elegido para la presentación del nuevo poemario de Juan José Guardia Polaino, ‘En la patria del fuego y la ceniza’, editado por Ediciones C&G (Grupo Oretania). El acto tendrá lugar el viernes 12 de septiembre, a las 20:00 horas y se contará, además de la presencia del autor Juan José Guardia Polaino, con la participación de la primer teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo de Valdepeñas, Vanessa Irla Uriarte; con el prologuista de la obra, José Agustín Blanco Redondo y con el editor Julio Criado García. Además, leerán poemas Aarón Guardia Pérez, Lourdes Pérez Hurtado, Teresa Gallego García y Juan Camacho. La música viene de la mano del conocido cantautor Vicente Castellanos Gómez.
Juan José Guardia Polaino, es un veterano en las lides poéticas y literarias de nuestra provincia, ambientes en los que ha participado y sigue haciéndolo muy activamente. Por lo que hablamos de alguien que no es un desconocido en esta materia, sino todo lo contrario, nos encontramos frente a un incansable luchador de la poesía. Un hombre pasional en el que la poesía no es más que un vehículo muy personal para caminar por los entroncados caminos de la vida y alentar al mundo en los valores del humanismo.
En estos momentos, además de la promoción de su nueva obra, Guardia Polaino, se encuentra inmerso en su participación en la segunda edición del Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha, que tendrá lugar el 4 de octubre en el Palacio de Clavería de Aldea del Rey.
En su nuevo trabajo, el autor, nos advierte sobre las intenciones del fuego como exterminador de la palabra y mensajero del dolor, como embajador del silencio y tirano ancestral que habita junto al hombre y contra el hombre. Para nuestro poeta, “la verdad es la palabra”. Una palabra inmolada para convertirse en ceniza mientras la memoria desaparece, el dolor germina—“Pero el corazón se hace ascua y es dolor…” y la vida se erige, al fin, como patria de esa ceniza, sin voz y sin memoria, como así nos indica el prologuista de la obra, José Agustín Blanco Redondo.