Poetas de Euskadi, Cataluña, Madrid y Castilla-La Mancha se citan en el Palacio de Clavería para el II Hermanamiento Oretania entre poetas de Euskadi y La Mancha

De la comunidad de Madrid se han citado dos grandes poetas: Juan Pedro Carrasco García de origen valdepeñero y Yolanda Jiménez García de Castilla León que, junto a Cruz Cuesta, Florencio Moneo Martín, Idoia Carramiñana Miranda, Inma Díez, Jon Zelaia, Santiago Liberal y el poeta catalán de origen manchego, Jesús Sánchez Rivas, conforman el grupo de Euskadi coordinado por el poeta Juan Camacho. Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo Castro, Jesús Lara Serrano, Juan José Guardia Polaino, Luis Romero de Ávila Prieto, Marciano Sánchez, Natividad Cepeda, Teresa Sánchez Laguna y Vicente Castellanos, conforman el grupo manchego, coordinado por el poeta Luis Díaz-Cacho Campillo.

Organizado por el Grupo Oretania en colaboración con el Ayuntamiento de Aldea del Rey. La segunda edición del Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha, se celebrará el sábado, 4 de octubre —primer fin de semana de octubre— a las 19:00 horas, en el Palacio de Clavería aldeano. Además del Ayuntamiento de Aldea del Rey y del Grupo Oretania, se cuenta con la colaboración de Ibarra Finanzas, Globalcaja, Señorío de los Llanos y los Ayuntamientos de Arrigorriaga (Bizkaia), Almagro, Granátula de Calatrava, San Carlos del Valle y Valdepeñas.

Este hermanamiento tiene un componente musical que recae en el cantautor manchego, Vicente Castellanos. También se contará con profesores y alumnos aventajados de la ‘Escuela de Música Felipe Ruiz’ de Aldea del Rey. Y por vídeo, al no poder desplazarse en esta ocasión, se podrá disfrutar del buen hacer del cantautor vasco Iñaki Basabe.

Juan Pedro Carrasco García

De origen valdepeñero, Juan Pedro Carrasco, es Licenciado en Filología Hispánica y profesor de Bachillerato y ESO. Es un autor inmerso en el análisis de la vida moderna con temas como la ruptura con la tradición, los olvidos del progreso y las veleidades del hombre y de la vida.

Tiene publicados cuatro libros de poemas (El viento detenido, 2004, Puertas mal cerradas, 2007, Canto natural, 2023, y El lenguaje del número, 2024), una obra de teatro (El vendedor de balsas, 2006) y dos novelas (Mensajes al cielo, 2008, y El poeta prehistórico, 2016). Es codirector de la Tertulia Literaria “Eduardo Alonso”.

En la actualidad, a su actividad docente y literaria se añade la de crítico teatral, cinematográfico y musical, cuyos trabajos se publican en el periódico digital Diariocrítico, así como en revistas especializadas sobre crítica literaria.

Yolanda Jiménez García

De origen castellanoleonés, afincada en Madrid. Es Licenciada en Sociología, Diplomada en Trabajo Social y Máster en Terapia Gestalt. Tiene cuatro libros publicados “De mi cuerpo habitado”, “Planiverso”, “Contra Trocha” y “Puertas al laberinto”.

Invitada a participar, asiste al XV Encuentro internacional de Poesía y Arte del Festival Internacional Grito de Mujer, celebrado en Nueva York en marzo de 2025. Convocada a participar en el “The New York City Poetry Festival”, regresa a NY en julio de este mismo año.

Forma parte la IV Guía de escritores abulenses, editada por la Biblioteca de Ávila. Ha participado en doce Antologías junto a diversos grupos de poetas. Colabora y publica poemas y relatos de manera regular en diversas revistas culturales: Almiar Margen Cero, La Ignorancia, Revista Manxa, turismo poético, Proyecto nosotras, Cuadernos de Poesía y Palabra. Y de forma habitual en su página web. Imparte talleres de escritura y creación poética.

Colabora en eventos poéticos en diversos grupos: CIHAR (Circulo Intercultural Hispano Árabe), Grito de mujer, Movimiento Mujer vida Libertad, Poetas en el retiro, Poesía fugitiva, Maresía, Saelices Verusm, Turismo poético, Cuadernos de Poesía y Palabra, Slam Poetry, encuentros con grupos de lectores, Ferias del libro, etc.

Programación

El viernes 3 de octubre, los poetas, que se alojarán en el hotel Silken Alfonso X de Ciudad Real, conocerán la capital ciudadrealeña en la que estarán acompañados por poetas de la tierra que harán la función de cicerones, tras la visita al centro de la ciudad tendrá lugar cena de hermandad.

Para el sábado 4 de octubre, se visitarán algunas localidades del Campo de Calatrava, entre ellas Almagro con una visita guiada; en Granátula de Calatrava visitarán la casa museo General Espartero. Posteriormente conocerán el Sacro-Convento Castillo de Calatrava La Nueva y tras la comida de hermandad en el restaurante Villa Isabelica, visitarán el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, donde a las 19:00 horas tendrá lugar el recital poético y la presentación del libro del hermanamiento.

El domingo 5 de octubre, se tiene previsto visitar la Bodega de los Llanos en Valdepeñas y conocer la localidad de San Carlos del Valle, donde tras la comida de hermandad en el restaurante Hospedería Santa Elena, se celebrará un recital poético libre en la Plaza de San Carlos del Valle. Toda una oportunidad de disfrutar con la poesía de nuestros poetas y de poetas de otros lugares.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img