La sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’ del XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava, que se celebrará del 1 al 11 de octubre, ya tiene a sus finalistas. Tras una convocatoria histórica con 74 cortometrajes inscritos, finalmente 60 cumplieron los requisitos de las bases. Entre ellos, un jurado especializado ha seleccionado doce obras que competirán por los galardones en esta categoría.
Los cortometrajes elegidos son: El libro de Mario, de Daniel Chamorro, #Noconsiento, de Conrado Escudero; Amándala, de Ana Isabel Barberán; 3000 elefantes, de Miguel Piedrafita e Israel Carrillo; Sacramento, de Ismael Sepúlveda; Sostén G3,7, de Rut y David García; El amigo de los pobres, de Javier Fuentes; Egoísta, de Teresa Bellón y Úrsula Gutiérrez; Brava, de Aeterna Producciones; El perverso mundo de los cubitos de hielo, de Joaquín Górriz; Refugio, de Dorian Sanz y Rodr Muñoz; y El pretérito imperfecto, de Javier Muga. Estas producciones se proyectarán en dos sesiones durante el festival, con seis cortometrajes por pase, lo que permitirá al público conocer de primera mano la diversidad de propuestas creadas en la región. La temática de las obras finalistas es muy variada, con géneros como la comedia, el terror o el drama, entre otros.
La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha destacado la importancia de esta sección dentro del festival porque “desde el Ayuntamiento y desde el festival apostamos decididamente por el séptimo arte de nuestra tierra. Estos cortometrajes están realizados por realizadores y realizadoras de primerísimo nivel y, además, aprovechan nuestros magníficos escenarios para rodar, repartidos por toda la región. Es una muestra clara de lo mucho y bueno que se hace en Castilla-La Mancha”.
García ha subrayado, asimismo, el compromiso del festival con la identidad cultural de la comunidad autónoma. “Para nosotros es fundamental seguir apostando por nuestra tierra. El festival es una plataforma que da visibilidad al talento local y que pone en valor nuestra cultura y nuestro patrimonio”, ha remarcado.
En este sentido, la alcaldesa ha recordado que la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’ goza siempre de un gran respaldo del público. Y es que “cada año esta sección tiene una gran acogida por parte de quienes nos visitan y de los vecinos y vecinas que acuden a las proyecciones”. Es una manera de “reconocernos en la pantalla y de sentirnos orgullosos de lo que aquí se crea”.
Por su parte, el director del festival, Hernán Valdés, ha puesto en valor el éxito de la convocatoria, porque “este año hemos batido récord de participación en la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, con 74 cortometrajes presentados. De ellos, 60 cumplían las bases y entraron a concurso, lo que para nosotros es un motivo de orgullo y satisfacción”.
Valdés ha incidido en la calidad de las propuestas seleccionadas, de hecho, ha sido “altísima”. El director ha desvelado que “hemos querido apostar por el cine de nuestra tierra y, por ello, hemos diseñado dos pases, cada uno con seis obras, debido a la alta calidad de las candidaturas, lo que permitirá al público disfrutar de una programación diversa y muy cuidada. A partir de ahí, el jurado valorará los premios finales”.
Finalmente, el director ha destacado lo que supondrá para los asistentes esta selección, donde el “el público podrá disfrutar de unas proyecciones de extraordinaria calidad. Es un programa que refleja la vitalidad y el potencial creativo del cine hecho en Castilla-La Mancha y que encaja perfectamente en la filosofía de nuestro festival”.