El inicio de las clases se oficializa el 1 de octubre con un nuevo curso donde las enseñanzas habituales se completan con una nueva disciplina: la iniciación a la costura. El plazo de inscripciones permanece abierto y pueden formalizarse los días 11, 12, 17 y 18 de septiembre.
La Escuela local de Folklore se pone en funcionamiento el próximo 1 de octubre. De cara a este inicio de curso, quienes deseen inscribirse deben dirigirse a la sede de calle General Espartero, 3 en los días establecidos. Estos son jueves 11, viernes 12, lunes 17 y martes 18 de septiembre. El horario de atención al público será de 19:00 horas a 21:00 horas, según ha explicado su director, Jesús Camacho.
Para formalizar la inscripción debe abonarse un pago de 30 euros (25 euros si se es socio de la asociación folklórica Virgen de las Cruces), en un pago único con validez durante todo el curso.
Bailes manchegos, guitarra, bandurria, laúd, canto, ganchillo y esparto conforman una oferta típica de una Escuela local de Folklore que este año incluye una novedad: la iniciación a la costura.
La iniciativa ya se puso en práctica el año pasado enfocada a la confección de trajes manchegos. Sin embargo, en esta ocasión, el planteamiento se hará desde una perspectiva más general que busca enseñar a toda aquella persona interesada en destrezas que “no todo el mundo sabe desempeñar” y que incluyen “desde aprender a enhebrar una aguja a coser un bajo”.
Respecto a las enseñanzas, explicó Camacho, se dividen en dos niveles en base al nivel de experiencia del usuario: iniciación, destinado a las personas que parten completamente de cero, y perfeccionamiento, pensado las más experimentadas.
En cuanto a los horarios, el director apuntó que todas las disciplinas se impartirán en horario de tarde conforme al cartel, pero señaló que “la escuela se adaptará, incluso en horario de mañana” si se cumple el requisito de reunir un grupo de mínimo de diez personas “que pertenezcan a una hermandad o cualquier otro colectivo”.
Camacho concluyó instando a todos los interesados a escribir a la asociación folklórica Virgen de las Cruces por correo electrónico (vcruces@hotmail.es) o bien acudir a su sede en horario de atención al público para consultar horarios o solventar cualquier duda.
También recordó que la agrupación compartirá toda la información relativa a la Escuela local de Folklore por medio de sus redes sociales.