El subdelegado del Gobierno se reúne con UGT y CCOO en Ciudad Real para respaldar la reducción de la jornada laboral

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido una reunión con la secretaria general de UGT en Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, y con la secretaria general de CCOO en Ciudad Real, Esther Serrano, en el marco de la concentración convocada por ambas organizaciones sindicales en favor de la reducción de la jornada laboral.

Durante el encuentro, el subdelegado del gobierno y las representantes sindicales coincidieron en destacar que la medida supone un avance altamente positivo para la sociedad, ya que favorece la conciliación entre la vida laboral y personal, mejora la salud y el descanso de los trabajadores y eleva la calidad de vida.

Hay que destacar que esta iniciativa no supone una merma de la productividad, sino que la incrementa. De hecho, desde 1983 la productividad en España ha crecido un 53%, mientras que los salarios sólo lo han hecho en un 22%, lo que evidencia un margen suficiente para reducir horas de trabajo sin perder competitividad.

Asimismo, se ha resaltado el papel de la transformación digital y de la inteligencia artificial como herramientas que permiten reorganizar las tareas y facilitar una jornada más corta, sin afectar al rendimiento de las empresas.

La reforma laboral en curso también incluye avances en materia de derechos laborales, como el derecho a la desconexión digital y el endurecimiento de sanciones por incumplimiento en el registro horario, que pueden alcanzar hasta los 10.000 euros por trabajador.

Finalmente, se ha puesto de relieve el impacto positivo que tendrá esta medida en la igualdad de género, ya que la reducción de la jornada favorecerá especialmente la conciliación, un ámbito en el que las mujeres siguen asumiendo mayor carga de trabajo doméstico y de cuidados.

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo con la modernización del mercado laboral y defendió que “no vivimos para trabajar, trabajamos para vivir”, remarcando que se trata de un cambio social que sitúa a las personas en el centro de la política laboral.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img