La senadora socialista autonómica, Pilar Zamora, ha puesto en valor el inicio del curso escolar en Castilla-La Mancha, que ha calificado como “ejemplo a nivel nacional de cómo la apuesta por la educación pública y por las familias se traduce en igualdad de oportunidades”.
Zamora ha destacado que nuestra región “es una de las comunidades donde la vuelta al cole resulta más asequible para las familias”, gracias a una serie de medidas impulsadas por el Gobierno de Emiliano García-Page: la gratuidad de la educación infantil de 2 a 3 años, que supone un ahorro estimado de 1.700 euros anuales por hijo, la primera matrícula universitaria gratuita, la ampliación del banco de libros que ya beneficia al 60% de las familias con un ahorro medio de 220 euros por alumno. A esto se le suman las becas de comedor y el transporte escolar gratuito, que este curso se extiende también al Bachillerato y a estudiantes de municipios en situación de despoblación, 68 solo en la provincia de Ciudad Real.
En concreto, este año más de 5.100 estudiantes de nueva incorporación en la UCLM y la UAH en Guadalajara, podrán matricularse gratuitamente en su primer curso, lo que significa un ahorro de entre 1.000 y 1.500 euros por estudiante. Se trata de una medida financiada con cinco millones de euros del presupuesto regional y se plantea como una iniciativa con potencial para ser ampliada en el futuro.
La senadora ha recordado que, pese al descenso de alumnado por baja natalidad, en la provincia se mantiene un nivel estable de profesorado, con cerca de 8.000 docentes, “lo que garantiza la calidad y estabilidad de las aulas”. También ha puesto en valor la apuesta por la escuela rural, con la creación de dos nuevos Centros Rurales Agrupados en las zonas de Abenójar, Los Pozuelos, Alcoba y Arroba de los Montes. En este sentido, ha destacado el mantenimiento de 9 colegios con apenas tres o cuatro alumnos en algunos de ellos, así como la puesta en marcha o ampliación de 22 escuelas infantiles, “la mayoría en entornos rurales y de acceso gratuito para ayudar a luchar contra la despoblación”, ha señalado.
Por otro lado, también ha resaltado el esfuerzo en materia de Formación Profesional, con 13.725 plazas ofertadas en 256 ciclos formativos en toda la región y con nuevos títulos implantados este curso en diferentes municipios. Igualmente, ha destacado la inversión en modernización de centros, con la instalación de sistemas de climatización sostenibles en 45 colegios de la región y nuevas convocatorias que permitirán extender la medida a más municipios.
A todo ello se suma al “compromiso del Gobierno de España con la educación pública”, con un presupuesto récord destinado a becas y nuevas ayudas al alumnado y con un abandono escolar en mínimos históricos, tal y como señaló la ministra de Educación Pilar Alegría. “Las políticas educativas de Castilla-La Mancha hacen más fácil la vida de miles de familias, situando a la región como referencia nacional frente a otras comunidades donde el inicio de curso es más complicado y las familias afrontan más dificultades”, ha señalado. “Con estas medidas, el gobierno socialista no solo pretende facilitar el arranque del curso escolar, sino sentar las bases de una educación más justa y accesible para el futuro de nuestros hijos e hijas».