Desde el próximo 16 de septiembre y hasta el día 5 de noviembre, la concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real ha programado un total de 20 Asambleas Vecinales en los barrios y pedanías de la capital, que se desarrollarán los lunes, martes y miércoles de cada semana. Son foros que pretenden seguir estrechando la comunicación y colaboración entre la sociedad y la administración local en el ejercicio de la democracia participativa y como herramienta de transformación social que, como pilar fundamental de la acción de gobierno, se marcó el consistorio desde el principio del actual mandato.
La concejal de Participación Ciudadana ha dado a conocer el calendario de Asambleas Vecinales que, como novedad, ya se puede consultar en la web municipal participa.ciudadreal.es. Mar Sánchez ha explicado que “son públicas, abiertas y accesibles” y en ellas “todas las voces van a ser escuchadas” para seguir avanzando en el modelo de construcción de una sociedad participativa. El objetivo principal de las Asambleas es acercar la gestión municipal a la ciudadanía, “escuchando las prioridades del barrio”, para la adopción de decisiones “que respondan a las necesidades reales de la comunidad”.
De esta forma los vecinos se convierten en “verdaderos protagonistas” de su ciudad. La concejalía de Participación Ciudadana publicará en su web las actas de cada una de las Asambleas que se celebrarán en los próximos meses: la primera será el día 16 de septiembre, en La Poblachuela, y la última el 5 de noviembre, en Plaza Mayor.
Plan de Barrio Seguro
Las Asambleas Vecinales servirán también como foro para dar a conocer nuevas iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real. Entre ellas, el nuevo Plan de Barrio Seguro en el que la concejalía de Participación Ciudadana ha venido trabajando durante los últimos meses junto a Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y otras áreas municipales como Movilidad.
Mar Sánchez ha avanzado que el Plan, en su primera fase, supondrá la puesta en marcha de cursos impartidos por la Universidad Popular en los que se formará a la ciudadanía en situaciones de emergencia y en el uso de desfibriladores para lograr una ciudad cardioprotegida y cardiosaludable. La edil ha apuntado que el Plan “pretende ser una guía para mejorar la seguridad en barrios y pedanías”.