El Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ ha comenzado hoy la fase final de su diseño y redacción en el marco del proceso de concertación social iniciado en diciembre del año pasado, con la firma por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, y los agentes sociales de la Declaración Institucional; y lo hace teniendo sobre la mesa 456 medidas, y con un planteamiento presupuestario que se eleva por encima de los 13.100 millones de euros. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha presidido hoy la reunión de la mesa del Eje 1, de Economía Productiva, en la que se plantean más de 100 medidas y un presupuesto que roza los 1.100 millones de euros.
El encuentro, en el que han participado una treintena representantes de los agentes sociales, de empresas, de entidades y asociaciones del tejido económico y productivo, así como del Gobierno regional tanto de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo como de otras áreas, como la Vicepresidencia Primera o Hacienda; es “el pistoletazo de salida a la fase final de los trabajos de concertación del Pacto”, ha señalado Patricia Franco, recordando que, desde la firma de la Declaración Institucional, “hemos llevado a cabo un proceso participativo en el que hemos recibido 563 propuestas de medidas, y quiero agradecer la participación del conjunto de la sociedad en este proceso”. La consejera ha detallado que el 47 por ciento de las propuestas han sido remitidas por los agentes sociales, un 39 por ciento por personas jurídicas y un 14 por ciento por personas físicas.
“Del total de propuestas, vamos a plantear que 456 medidas de manera inicial formen parte del Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, después de fusionar o sumar algunas que tenían el mismo espíritu o que compartían objetivo y fin”, ha indicado Patricia Franco, señalando que el planteamiento de esas 456 medidas prevé “un presupuesto para el total de la estrategia que supera los 13.100 millones de euros, por encima de los 12.500 que avanzamos en la firma de la Declaración Institucional”. En el caso del Eje 1, de Economía Productiva, la consejera ha detallado que es, junto con Capital Humano y Sociedad del Bienestar, “uno de los ejes más participados en número de propuestas recibidas y contará con más de 100 medidas y un presupuesto que roza los 1.100 millones de euros”.
La reunión del Eje 1 es la primera de los 8 ejes que se van a desarrollar en las próximas semanas, “con el objetivo de contar con un documento final que podamos llevar al Pleno del Consejo del Diálogo Social en el mes de noviembre, para que en el mes de diciembre el presidente García-Page y los agentes sociales puedan firmar la nueva hoja de ruta con la que ponemos la mirada ya en el año 2030, y en la región que queremos llegar a ser y cumplir los objetivos que nos queremos marcar”, ha destacado.
El Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, al 116 por ciento de ejecución
Además, tal y como ha informado la consejera, las reuniones de los ejes sirven también para compartir el tercer informe de seguimiento del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, al que sucederá ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ como hoja de ruta en el marco de la concertación social en la región. “Ese pacto contaba con un presupuesto de 7.500 millones de euros, y en espera del cierre definitivo, en el seguimiento que vamos a compartir en las mesas de trabajo, estamos ya en una ejecución presupuestaria que casi llega al 116 por ciento, con cerca de 8.700 millones de euros movilizados”, ha valorado Patricia Franco.
Por último, la consejera también ha hecho referencia, en su intervención ante los medios de comunicación, al dato de creación de sociedades mercantiles correspondiente al mes de julio, y que hoy ha publicado el INE. “En Castilla-La Mancha, este dato crece por encima del 18 por ciento en términos interanuales, y sitúa a la región como la quinta comunidad autónoma con mejor comportamiento en el país”, un hecho que la consejera ha valorado de manera especial “porque sumamos cuatro meses consecutivos de crecimiento en la creación de sociedades mercantiles en un contexto de inquietud e incertidumbre económica internacional, y porque es el segundo mejor dato en un mes de julio en Castilla-La Mancha en toda la serie histórica”, ha finalizado.